Hacía años, décadas, que España no estaba tan bien posicionada para ganar Eurovisión. Chanel es una de las grandes favoritas para el triunfo en el festival que se celebra del 10 al 14 de mayo en Turín (Italia). La artista española figura entre las cinco mejor clasificadas de las casas de apuestas, solo superada por los representantes de Ucrania, Italia, Suecia y Reino Unido. ¿Y si de verdad ganamos?
Probablemente hay que empezar a considerar en serio la posibilidad de que España se lleve el triunfo 53 años después del de Salomé, que llegó justo después del de Massiel (1968). Si ocurre, Televisión Española se convertirá en la cadena anfitriona de un festival que es uno de los espectáculos musicales más importantes del mundo.
Lea también: Rosa López a Chanel días antes de Eurovisión: "Un poco más y regalas el chichi en el escenario"
"Las expectativas son altas y tenemos que ir con mucha prudencia y respeto a ese escenario", explica Eva Mora, directora de la delegación española de Eurovisión y una de las artífices del Benidorm Fest, un certamen que fue un éxito de crítica -la calidad del espectáculo fue incontestable- y también de audiencia, cosa que no es habitual en una TVE que vive una auténtica crisis de espectadores. "Estamos muy orgullosos del trabajo que hemos hecho. Se ha recuperado la ilusión por Eurovisión, aunque España siempre ha sido un país muy eurovisivo", añade.
¿Y qué pasa si ganamos? "RTVE está preparada para todo", afirma María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación. "Está todo preparado para las distintas situaciones en las que nos podamos encontrar. En función de lo que pase, activaremos la estrategia", explica la portavoz de la cadena a pocos días de que Chanel viaje a Turín. De hecho, este miércoles protagonizó su último acto público en España, un encuentro con medios de comunicación y también algún excandidato español (Rosa López, Ruth Lorenzo o Azúcar Moreno).
Lea también: RTVE dicta sentencia: no modificará la letra de SloMo de Chanel para Eurovisión 2022
Conseguir la victoria de Eurovisión no es cualquier cosa. La cadena tendrá que hacer frente a una situación inédita que afectará a muchas instituciones, más allá de los muros de Prado del Rey. Elegir la ciudad anfitriona-se pelearán por hacerse con un evento de esta magnitud-, conseguir el presupuesto necesario para organizarlo, lograr unos presentadores capacitados para llevar un show de carácter internacional con facilidad para hablar en inglés y francés...
Chanel: "Represento a un país y eso me da energía"
Todo eso sucederá si Chanel gana en Turín. "Estoy nerviosa pero contenta", explica la artista. "Estoy representando a un país, pero no lo veo como un peso sino como un motor que me da energía. Esto no se lee en forma de presión, sino de ánimo", añade la artista, que ha visto cómo en estos meses su popularidad ha crecido a la misma velocidad que desaparecían las críticas y los ataques injustificados que se llevó cuando ganó el Benidorm Fest con el apoyo del voto del jurado y no con el popular.
Eurovisión se emitirá en TVE el sábado 14 de mayo a las 21.00. España actuará ese día por primera vez ya que forma parte del Big 5, el grupo de países que se clasifican directamente para la final. El resto deberá pasar por las semifinales (martes 10 y jueves 12) que por primera vez se verán por La 1 en lugar de La 2.