RTVE afronta una nueva crisis interna en su organigrama cuando se cumple un año de la llegada de José Manuel Pérez Tornero a la presidencia de la corporación pública. Si hace unas semanas se producía la salida de Amalia Martínez de Velasco, directora de Contenidos, ahora se suma la dimisión del jefe de Contenidos Informativos.
Esteve Crespo ha presentado su renuncia al por "motivos estrictamente personales", según informa ABC. El periodista solo llevaba en el cargo nueve meses, desde el pasado junio. Se espera que el consejo de administración previsto para este viernes aborde la marcha de Crespo y la sustitución de Martínez de Velasco, que fue destituida por Pérez Tornero a comienzos de marzo. Los dos son puestos clave en la estructura de la emisora.
Crespo accedió al cargo como relevo de Enric Hernández, que había liderado los Contenidos Informativos de la corporación durante el mandato de Rosa María Mateo. El nombramiento de Crespo llegó semanas después de que se truncase el de Mamen del Cerro, la profesional que inicialmente había sido propuesta. La cadena decidió no formalizarlo "ante las diferencias surgidas en la confección del organigrama de los Servicios Informativos de Radio Televisión Española", señaló entonces RTVE en un comunicado. Aquella fue una de las primeras crisis en la nueva cúpula de la corporación.
Con las plazas vacantes en la dirección de Contenidos y la de Contenidos Informativos, RTVE se ve obligada a reestructurar la espina dorsal de su estructura en medio de una importante crisis de audiencia. La 1 acabó el mes pasado con un 8,5% de share, el peor marzo de su historia, y encadena tres meses por debajo de la barrera del 9%. La situación es todavía peor en abril, con un 8,2% de media a falta de una semana para cerrar este periodo.
Esteve Crespo, una carrera desarrollada en TVE Cataluña
Esteve Crespo Haro (1963) lleva vinculado a RTVE 31 años como informador, 15 de ellos en RNE en Cataluña y otros 16 en TVE, en Cataluña y en Madrid. Empezó su carrera periodística en 1981 como redactor en la emisora municipal de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), que dirigió entre 1988 y 1990.
Lea también: RTVE sanciona a dos trabajadores por los comentarios machistas que se colaron en los Premios Goya
A principios de los noventa se incorporó a Radio Nacional de España en Cataluña: coordinó la información para Radio 1, Radio 5 y Radio Exterior de España y la redacción de los informativos de RNE-Cataluña (1990-96). En Ràdio 4, la emisora en catalán de RNE, dirigió y presentó el magacín matinal A prop teu (1996-99) y el informativo de análisis A mitjanit (1999-2005). Posteriormente, se incorporó a TVE en el centro de producción de Sant Cugat del Vallès, como jefe de política y economía de los informativos (2005-2007).
De 2007 a 2012 fue editor del Telediario 2ª edición (2007-2009) y de los Telediarios Fin de Semana (2009-11). Durante esta etapa, los telediarios fueron reconocidos con diferentes premios, entre ellos, el TD2 como mejor informativo del mundo, TV News Award, del Instituto Media Tenor (2009) y el premio Zapping al mejor programa de actualidad informativa para los TDs Fin de Semana (2010).
Lea también: Sale a la luz el dinero que gastó RTVE en participar en Eurovisión con Blas Cantó
De vuelta al centro de producción de Sant Cugat, dirigió la tertulia de análisis político El Debat de la 1 (2012-2014); fue responsable de redes sociales de los informativos de TVE-Cataluña (2014-2018) y dirigió el documental Una manera de fer. President Tarradellas, con motivo del 40º aniversario del regreso del president de la Generalitat a Cataluña. En 2018 asume la subdirección de los informativos de TVE Cataluña y desde 2020 es director de los Centros Territoriales de RTVE.
Experiencia en la docencia
Ha compaginado su carrera profesional en RTVE con la formación universitaria: ha impartido diferentes asignaturas de radio y televisión entre 1997 y 2019 como profesor asociado en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha dirigido trabajos de Final de Grado y de Final de Máster. También, en esta universidad, coordinó el módulo de Creatividad e Innovación en Contenidos Informativos Especializados (2014-2017) del Máster de Creatividad Estratégica en Información Audiovisual.
Entre 2016 y 2018 formó parte del OI2 (Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital, que integran RTVE, UAB y CEU Madrid. Desde 2016 es Doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la UAB con la tesis: 'La radiodifusión en Sant Feliu de Llobregat: adaptación de la comunicación de proximidad al contexto legal, económico, social y tecnológico (1948-2014)'.