La Cadena SER sigue líder de la radio española con 4.366.000 oyentes, según los datos de la primera ola del EGM de 2022, lo que supone una subida de 299.000 respecto a la anterior encuesta.
En realidad, todas las emisoras generalistas experimentan un crecimiento importante de audiencia. Así, la Cope mantiene la segunda plaza con 3.643.000 oyentes (232.000 más), seguida de Onda Cero (1.963.000, 97.000 más) y Radio Nacional (1.147.000, 56.000 más).
Lea también: José María García llama "abrazafarolas" a Juanma Castaño en un duro ataque y el locutor responde: "Eres un faltón"
En la batalla de los programas matinales, la franja más importante de la radio, Àngels Barceló continúa en cabeza y vuelve a superar la barrera de los 3 millones, una marca que había perdido a finales del año pasado. Con 3.006.000 oyentes, Hoy por hoy sube 187.000 y logra dos objetivos: recuperarse del bajón protagonizado en el anterior EGM y evitar el sorpasso con el que amenazaba Carlos Herrera.
Récord histórico de Herrera, que se queda a 154.000 oyentes de Barceló
El locutor de Cope, de hecho, consigue su mejor marca en la emisora de los obispos, con 2.852.000 oyentes, lo que supone una mejora de 213.000 respecto a las anteriores 'notas' y 269.000 si lo comparamos con los datos de hace un año. Herrera se queda ahora a 154.000 de su rival de Prisa.
La tercera plaza sigue siendo para Carlos Alsina, que también registra su dato más alto en las mañanas de Onda Cero al frente de Más de uno. El locutor logra 1.387.000 oyentes. Por detrás está el matinal de Radio Nacional, que continúa por debajo del millón (894.000) aunque también mejora aprovechando el alza generalizada de la radio.
Julia Otero consigue su tercera mejor marca histórica mientras Francino rebasa el millón
Los programas de la tarde protagonizan la misma tendencia ascendente. Carles Francino rebasa la barrera del millón (1.016.000) y lidera desde La Ventana de la SER. La marca del locutor catalán es mejor, incluso, que la que firmó hace un año, cuando no superó ese listón.
Por su parte, Julia Otero consigue su tercera mejor marca histórica (620.000) coincidiendo con su reincorporación al programa que dirige en Onda Cero. La Tarde de Cope es la tercera opción de este tramo (451.000).
Ángel Expósito (Cope) se queda a 10.000 oyentes de Aimar Bretos (SER)
Una de las batallas más interesantes de la radio se vive por las noches y tiene como protagonistas a las tertulias de análisis político de la SER y Cope. Hora 25, dirigido por Aimar Bretos, lidera con 1.046.000 oyentes, solo 10.000 más que La Linterna de Ángel Expósito en Cope (1.036.000). Juan Ramón Lucas, por su parte, anota 345.000 en Onda Cero.
Relacionados
- Maestro Joao, de los platós de Telecinco a los micrófonos de la radio: ficha por Los 40
- Juan Carlos I dará las explicaciones sobre su conducta en la biografía de Carlos Herrera
- Juanma Castaño defiende su entrevista a Urdangarin: "No hice algunas preguntas porque no quería que viviese un momento desagradable"