No hay manera de que La 1 levante cabeza. El principal canal de TVE sigue hundido en marzo, con un 8,5% de share, una marca que le deja más cerca de los canales de segunda generación que de las grandes cadenas generalistas -Antena 3 y Telecinco-, el grupo al que debería pertenecer aunque cada vez está más lejos de ellas.
Con ese 8,5%, La 1 cierra el peor marzo de toda su historia. Apenas mejora una décima respecto a febrero y pierde dos comparado con su resultado hace justo un año. Es el tercer mes consecutivo que la cadena pública está por debajo del 9% y la situación es cada vez más preocupante a tres meses de acabar la temporada.
La 1 no tiene nada que hacer ante el claro dominio de Antena 3, líder en marzo con un 14,4%. Pero también está muy lejos de Telecinco, y eso que el canal de Mediaset ha caído a su peor mes histórico, con un 11,9%. En este sentido, los problemas de La 1 son más graves de lo que parece si se tiene en cuenta que cada vez está más cerca de los canales más jóvenes, como La Sexta, que acecha por detrás. Con un 7,4%, el segundo canal de Atresmedia nunca había estado tan cerca de sorpassar a La 1 (1,1 puntos, la menor distancia hasta la fecha).
Lea también: TVE encuentra sustituto para Ion Aramendi: así es Rodrigo Vázquez, el nuevo presentador de 'El Cazador'
Todas las franjas de la cadena pública tienen problemas. No hay un solo formato que destaque en prime time y, mucho menos, que sea capaz de convocar grandes audiencias. Maestros de la costura, Las tres puertas, Cuéntame o Las claves del siglo XXI son incapaces de despuntar. Lo mismo ocurre en la mañana y la tarde, con las excepciones de Aquí la tierra o El Cazador, los espacios que mejor rinden.
En el ámbito de los informativos, la cosa no es mucho mejor, aunque los Telediarios al menos consiguen superar la barrera psicológica del 10%. En concreto, cierran marzo con un 10,7%, por detrás de Informativos Telecinco (12,8%) y a años luz de Antena 3 Noticias (20,1%).
TVE solo compra derechos deportivos para intentar salir de la crisis
Lo más preocupante de esta situación es la ausencia de grandes proyectos a la vista que permitan sacar a La 1 de esta situación. Hasta el momento, los grandes anuncios de RTVE para revitalizar su canal principal tienen que ver con la compra de derechos deportivos -a final de año emitirá el Mundial de Qatar- que sí darán algún chute puntual de share pero que no permitirán articular una parrilla consistente alargada en el tiempo. En mayo se reflejará esa situación, ya que ese mes La 1 emitirá la final de la Champions, el GP de España de Jerez de MotoGP... y Eurovisión.