Antena 3 suma una nueva victoria en marzo y certifica su mejor racha histórica después de conseguir cinco triunfos consecutivos, algo que nunca había logrado desde el nacimiento del canal. En total, son seis victorias en lo que llevamos de temporada 2021/2022, todos los meses excepto octubre, que cayó del lado de Telecinco.
El liderazgo de Antena 3 en marzo es contundente y el más claro de todos los que ha logrado durante el curso. Cierra el mes con un 14,4% de share -misma marca que logró en febrero y también hace un año- y saca 2,5 puntos a Telecinco (11,9%), su mayor ventaja en 20 años de dura rivalidad.
Lo cierto es que a Antena 3 le está funcionado casi todo. Lidera el prime time con programas como Pasapalabra, El Hormiguero, Tu cara me suena o El Desafío. A esto hay que añadir el triunfo de las series Alba, la turca Infiel o el buen funcionamiento de Mentiras.
La sobremesa y la tarde también están controladas por la cadena de San Sebastián de los Reyes con Amar es para siempre y Tierra amarga, respectivamente. Esta última, por cierto, se ha crecido ante un Sálvame en sus horas horas bajas y ha conseguido su mayor ventaja hasta la fecha. Asimismo, Antena 3 arrasa (y esto hace mucho que dejó de ser novedad) con los informativos: los más vistos, desde hace 27 meses, con un 20,1%. La cadena solo pierde las franjas de la mañana y el late night.
El dominio de Antena 3 también se traslada a la batalla de los grupos audiovisuales, donde Atresmedia sale victoriosa sobre Mediaset a pesar de tener un canal menos. Atresmedia cierra marzo con un 29,2% (sube una décima respecto a febrero) y Mediaset se queda con un 25,7% (baja 1,3 puntos). RTVE registra un 14,3% (seis décimas más).
Varapalo para Telecinco: cae 4,4 puntos en un año y firma su peor mes histórico
Si antes decíamos que a Antena 3 le estaba funcionando casi todo, con Telecinco ocurre lo contrario. La cadena está sumida en una profunda crisis desde hace meses que se ha agravado en marzo. Ha terminado con un 11,9%, lo que supone una caída de 1,6 puntos respecto a febrero. Es su peor mes histórico, según Barlovento Comunicación, igualado con agosto de 2018. Comparado con sus datos de hace un año, el canal se deja por el camino 4,4 puntos.
Lea también: El nuevo 'Sálvame' no puede con 'Tierra amarga' y Belén Esteban pincha en su estreno como presentadora
Lo cierto es que Telecinco presenta fugas en (casi) todas sus franjas. El prime time de la cadena tiene graves problemas con los malos resultados de Pasión de gavilanes -está hundida los miércoles-, Secret Story, Mi casa es la tuya o Deluxe. Los mejores datos los consigue, curiosamente, gracias a las series, a pesar de ser un género que cada vez tenía menos espacio en la parrilla. Entrevías y La que se avecina son las únicas ofertas que dan alegrías a la cadena.
El segundo gran problema de Telecinco reside en la tarde, una franja que ya no domina. Sálvame, en otros tiempos la joya de la cadena, está viviendo los peores momentos de su historia y todavía está por ver si los cambios que acaban de introducir funcionan. En este sentido, Telecinco se encomienda al buen funcionamiento que se espera de Supervivientes, su última esperanza para el segundo trimestre del año, el último de la temporada.
En el plano de los informativos, Telecinco está descolgada y Pedro Piqueras (11,3%) firma su mínimo histórico frente al claro dominio de Vicente Vallés (21,1%) en prime time. Telecinco sí mantiene el control en la mañana, con El programa de AR, y el late night.
TVE: peor marzo histórico para La 1, hundida con un 8,5%
La 1 vuelve a firmar un mal resultado. La cadena pública termina el mes con un 8,5%, el peor marzo de toda su historia. Mejora una décima respecto a febrero, sí, pero el canal está absolutamente hundido en unas cifras que lo alejan de los grandes canales.
Las tres puertas, Las claves del siglo XXI, Cuéntame, Maestros de la costura... ninguna de sus ofertas de prime time son relevantes y lo mismo ocurre con la tira diaria. Ante esta situación, la cadena pública no ha dado a conocer ningún gran estreno para lo que queda de temporada y su estrategia pasa por la compra de carísimos derechos deportivos que llegarán durante el año, como la final de la Champions o el Mundial de Qatar.
La Sexta, más cerca que nunca de La 1
La Sexta anota un 7,4% en marzo, su mejor dato desde mayo de 2020. El canal, que ha hecho una pormenorizado seguimiento de la guerra en Ucrania que le ha funcionado bien, se queda a 1,1 puntos de La 1, su menor distancia histórica.
Cuatro, por su parte, se sitúa 1,6 puntos por detrás de La Sexta, pero es cierto que mejora en marzo. Con un 5,8%, sube cinco décimas gracias, también, a los buenos datos que Risto Mejide e Iker Jiménez han cosechado siguiendo la invasión de Ucrania. Y sin olvidar First Dates, que está alcanzando últimamente el 9%.
Así queda el ranking de las cadenas más vistas del mes:
— Barlovento Comunicación (@blvcom) April 1, 2022
????@antena3com (14.4%)
????@telecincoes (11.9%)
???? #TemáticasPago (9.1%)
?? @La1_tve (8.5%)
?? @forta (8.4%)
?? @laSextaTV (7.4%)
?? @cuatro (5.8%)#Audiencias ????????