Un 'narcosubmarino' artesanal cruzó el Atlántico en 2019 con tres toneladas de cocaína en el interior. Al frente estaba Agustín Álvarez, promesa del boxeo español y el personaje que ha inspirado Operación Marea Negra, una serie de cuatro episodios protagonizada por Álex González y dirigida por Daniel Calparsoro que Prime Video estrena este viernes, 25 de febrero.
"Es un thriller con mucha acción, una historia de aventuras con el narcotráfico de telón de fondo", explica el actor. "Cruzar el Atlántico en un sumergible hecho de forma muy precaria es una hazaña. Y mi personaje es un hombre extraordinario que conduce su grandeza haciendo algo que no está bien, porque no hay que olvidar que trae 3.000 kilos de veneno".
La gesta de atravesar el océano en ese aparato de elaboración casera despierta una admiración que choca con el objetivo último de ese viaje. "Lo hemos hecho sin juzgar al personaje, hay que entender las circunstancias, aunque no las compartas, y el contexto. En la serie se cuenta la hazaña, pero también se denuncia que eso no está bien. Los verdaderos héroes son la Guardia Civil, que los lograron interceptar". Así fue. Después de un angustioso viaje con tormentas, averías, hambre y peleas, los tres hombres que viajaban en el sumergible cayeron finalmente a su llegada a Galicia.

González estuvo "tentado" a conocer a Agustín Álvarez para acercarse más al personaje, pero finalmente prefirió enfocarlo desde un perfil más "creativo" y no ir tan pegado a la realidad. "Curiosamente, uno de los especialistas del rodaje se me acercó un día y me dijo que él le había conocido y que era impresionante lo que nos parecíamos".
El rodaje de Operación Marea Negrea fue complicado -luchas de boxeo, escenas con lancha o la dificultad de lograr el acento gallego perfecto-, pero el actor asegura que lo ha "disfrutado muchísimo". En este sentido, explica que desde hace unos años ha cambiado como actor y ahora afronta los trabajos desde un enfoque más relajado.
"Antes pensaba que era mejor actor cuantas más miserias tuviera que enseñar y cuando más sufriera. Creía que eso significaba que había dado más de mí", explica. "Pero ahora entiendo el trabajo de otra forma. He aprendido la importancia del placer y eso al público le llega más. Es algo que me han enseñado actores a los que admiro. Se lo escuché a Bardem hace diez años y no lo entendía, pero ahora sí. Hay que actuar desde el placer, aunque sea una secuencia dura, y no desde el dolor".
Lea también: 'Deep Water', el thriller erótico que enamoró a Ben Affleck y Ana de Armas, se estrena en Prime Video
Esa máxima la lleva hasta sus compañeros de reparto. "Antes tenía actores y actrices con los que quería trabajar. Ahora me da igual, lo único que me importa es que ellos también estén en contacto con el placer y no con esta cosa tan profunda del sufrir", cuenta. "Eso hace que se genere un espacio de confianza que te ayuda a tomar riesgos en el trabajo".