RTVE quiere ser la televisión del fútbol en abierto y acaba de dar un paso decisivo para conseguirlo al adjudicarse los derechos de emisión del próximo Mundial de fútbol que se celebrará en Qatar entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre.
La cadena pública se ha impuesto en la subasta de Mediapro con una oferta que estaría cercana a los 35 millones de euros, según Vertele, lo que le ha permitido arrebatar la competición a Atresmedia y Mediaset. De esta forma, TVE emitirá todos los partidos de la máxima competición futbolística que regresa a su parrilla 24 años después (Francia 1998 fue el último).
Lea también: La guerra del PP beneficia a La Sexta: adelanta a La 1 con una lluvia de récords para todos sus programas
La idea del presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, es aglutinar el mayor peso deportivo en abierto, una línea radicalmente opuesta a la estrategia que la Corporación había seguido años atrás, cuando comenzaron a desaparecer de La 1 todos los grandes eventos de este tipo, a excepción de los JJOO.
Antes de ganar la puja del Mundial, TVE dio un aviso de sus intenciones hace unas semanas, al llegar a un acuerdo con Movistar+ para dar en abierto la próxima final de la Champions que se celebrará el sábado 28 de mayo en el Gazprom Arena de San Petersburgo (Rusia) a las 21.00.
En esta misma línea, el presidente de RTVE cerró hace meses un acuerdo con la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) para emitir todos los partidos de la selección española de baloncesto, masculina y femenina, hasta 2025. El paquete incluye, el Mundial femenino en 2022, el Mundial masculino en 2023, el Europeo Femenino en 2023, los partidos Preolímpicos de las selecciones masculina y femenina en 2024, y los Europeos masculino y femenino en 2025. Además, ofrecerá todos los partidos clasificatorios que se disputen durante el año.
TVE se lanza a por el fútbol mientras se desangra con su programación diaria
Mientras RTVE se hace con los derechos deportivos de varias competiciones, la audiencia de su parrilla habitual sigue por los suelos. Este mes acumula un 8,3% de share de media y, de cerrarlo así, será el peor febrero de toda la historia de La 1. Programas como Las claves del siglo XXI o Las tres puertas ni siquiera llegan al 5% en prime time. La mañana y la tarde también viven momento muy complicados.
Lea también: TVE se agarra al tirón del fútbol como tabla de salvación mientras su parrilla diaria está hundida
Obviamente, la Champions y el Mundial supondrán un chute de audiencia para la cadena pública. Habrá que ver si eso sirve para potenciar el resto de la programación o solo para maquillar unos datos que, acabada la competición, volverán a ser tan flojos como siempre últimamente.