Televisión

La historia real detrás de 'El estafador de Tinder', el último éxito de Netflix: así es Simon Leviev

El estafador de Tinder se estrenó el pasado 2 de febrero en Netflix y desde entonces se encuentra entre los 10 contenidos más vistos de la plataforma de streaming. El documental, de casi dos horas de duración, está basado en una historia real: un hombre llamado Simon Leviev que se hacía pasar por un magnate de los diamantes que supuestamente engañaba a diferentes mujeres para robarles millones de dólares.

The Tinder Swindler (su título original) narra la historia en primera persona de tres mujeres, Cecilie Fjellhoy, Ayleen Charlotte y Pernilla Sjoholm, que conocieron a Simon Leviev a través de la famosa aplicación de citas y terminaron entregándole casi todo su dinero.

Lea también: Las películas nominadas a los Oscar que ya se pueden ver en televisión: ¿en qué plataformas están colgadas?

"Cuando conocí a Simon tuvimos una conexión inmediata. Y luego, en medio de la noche, dijo que tenía algo que decirme. Dijo que lo estaban amenazando. Necesitaba dinero. Veinte mil dólares. Treinta mil. Ciento cuarenta mil", cuentas las víctimas en el documental.

Toda la historia detrás de 'El estafador de Tinder', el nuevo éxito de Netflix

Leviev, que en realidad se llama Shimon Hayut, se hacía pasar por el hijo de un magnate de diamantes y ostentaba en su cuenta de Instagram, con más de 100.000 seguidores, un lujoso y caro estilo de vida: hoteles 5 estrellas, viajes por el mundo, jets privados, yates y ropa de diseñadores top. 

En la primera cita, invitaba a las chicas a viajar en su avión privado y compartía todos sus lujos con ellas. Luego mantenía una intensa relación, con mensajes y videollamadas todos los días, y hasta propuesta de mudanza, aunque viéndose menos, ya que él siempre "viajaba por trabajo". 

De pronto, decía a sus 'parejas' que su vida corría peligro, que sus enemigos estaban atacando a sus guardias de seguridad y que sus cuentas bancarias habían quedado bloqueadas para su propia protección. Así las empezaba a presionar con que le enviaran dinero, que le prestaran sus tarjetas de crédito y que le compraran billetes de avión para poder escaparse. Ellas le creían y accedían, bajo la promesa de que era algo momentáneo y de que les devolvería el dinero en las siguientes semanas. 

La estafa funcionaba básicamente así: con el dinero que recibía de cada una de las mujeres, Simon se dedicaba a mantener su estilo de vida y pagar los viajes y cenas que tenía con las otras chicas.

Es difícil confirmar cuánto dinero estafó, pero las investigaciones estiman que alrededor de 10 millones de dólares: tan solo la noruega Cecilie Fjellhoy hizo nueve préstamos bancarios y le entregó a Leviev 200.000 dólares. Desesperada por no poder pagar sus deudas, y tras darse cuenta de que todo fue una mentira, acudió al diario noruego VG en febrero de 2019 para contar su historia. Fue entonces cuando Netflix decidió comprar los derechos de la historia y producirla.

Quién es el verdadero Simon Leviev

Shimon Hayut (su nombre real), nació en Tel Aviv y vive de cometer fraudes desde sus 18 años. Es hijo de un rabino, su infancia y adolescencia transcurrieron en el más estricto rigor religioso.

En 2011 fue acusado de robar cheques a su empleador pero se libró de juicio, escapando del país con pasaporte falso. En 2015, Simon cumplió dos años en una prisión de Finlandia, por estafar a tres mujeres a las que engañó diciendo que trabajaba en la industria armamentística antes de obtener dinero en efectivo de ellas.

Buscado por la Interpol en varios países, la Policía detuvo a Simon en Grecia en 2019 y le deportó a Israel, donde se suponía que debía cumplir una condena de 15 meses, pero fue liberado a los cinco, al cumplir con los criterios de un programa destinado a reducir la población carcelaria durante la pandemia.

Simon Leviev se encuentra en libertad en la actualidad y niega haberles robado dinero a todas esas mujeres. Además de seguir mostrando su vida en Instagram y tener cuenta en Tinder (la cual fue dada de baja por la app en las últimas horas), también vende un curso especial online para enseñar a tener éxito por 311 dólares. A raíz de la repercusión mundial que está teniendo el documental, Leviev ha dejado un claro mensaje en su redes sociales: "Compartiré mi versión de la historia en los próximos días cuando haya resuelto cuál es la mejor y más respetuosa manera de contarla, tanto para las partes involucradas como para mí".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments