Televisión

TVE recupera a Màxim Huerta para presentar Eurovisión con Alaska en prime time

  • El exministro de Cultura presentará las tres galas del 'Benidorm Fest'

Màxim Huerta regresará a TVE casi dos años después de su salida para presentar las galas del Benidorm Fest, la preselección que está organizando la cadena pública para elegir a su representante en próximo festival de Eurovisión. El fugaz ministro de Cultura de Pedro Sánchez conducirá el show con Alaska e Inés Hernand.

Huerta vuelve, de esta manera, a La 1 tras la desaparición del programa que presentaba en las mañanas. El periodista, que había desarrollado casi toda su carrera en Telecinco, condujo el magacín A partir de hoy desde el verano de 2019 hasta el estallido de la pandemia del coronavirus en marzo de 2020. En ese momento, RTVE suprimió varios espacios para atender la demanda informativa de la Covid, pero cuando restableció la parrilla, el espacio de Màxim ya no volvió. Desde hace meses, está al frente del magacín Bona Vesprada, en la autonómica valenciana.

Lea también: Francisco estalla contra TVE tras postularse para Eurovisión: "Si voy, ganaría y no quieren ganar"
Por su parte, Alaska es un rostro habitual de RTVE. Presenta desde hace dos temporadas Cine de Bario y, además, siempre ha estado ligada a Eurovisión. De hecho, condujo la preselección de 2009, cuando Soraya y Melody compitieron en una emocionante final. Por último, Inés Hernand es una cómica que ha participado en varios programas de televisión y presenta Gen Playz, en Playz, la plataforma digital de TVE.

¿Quién representará a España en Eurovisión 2022?

Azúcar Moreno, Blanca Paloma, Chanel, Gonzalo Hermida, Javiera Mena, Luna Ki, Marta Sango, Rayden, Rigoberta Bandini, Sara Deop, Tanxugueiras, Unique, Varry Brava y Xeinn [Escucha aquí todas las canciones] lucharán los días 26, 27 y 29 de enero por su billete a Turín, la ciudad italiana que acogerá Eurovisión 2022, en tres galas que se celebrarán en el Palacio de los Deportes L'Illa de Benidorm. En cada semifinal participarán siete artistas: las cuatro más votadas de cada semifinal se clasificarán para la gran final a 8.

El ganador será elegido por votación a través de un sistema un tanto enrevesado: 50% jurado profesional (60% nacional, 40% internacional); y 50% público (50% televoto, 50% compuesto por una muestra de la población española seleccionada mediante reglas estadísticas y demoscópicas). Un criterio -utilizado en festivales como Sanremo o Melodifestivalen- que intentará que el resultado final recoja de la manera más fiel posible los gustos de la mayor parte de los espectadores.

Lea también: La RAI quería a Raffaella Carrà como presentadora del Festival de Eurovisión 2022 celebrado en Italia

El Benidorm Fest es el resultado de los trabajos realizados por un comité de RTVE que tiene como objetivo impulsar el papel de España en Eurovisión. Amalia Martínez de Velasco, directora de Contenidos Generales de RTVE, ha destacado la labor realizada por este grupo de trabajo de Eurovisión, formado por profesionales de RTVE, para conseguir "el mejor cartel para el Benidorm Fest". "Hace seis meses os anunciábamos que íbamos a elegir al representante de Eurovisión en Benidorm. Seis meses después estamos aquí. Estamos muy emocionados. Ha sido un trabajo arduo de un equipo de trabajo que se ha volcado y les quiero agradecer públicamente su trabajo". En cuanto a las galas, ha afirmado que serán "dinámicas y llenas de ritmo, con la música como gran protagonista". "Queremos conseguir un espectáculo y dar también variedad del talento que tenemos en la música de nuestro país", ha explicado en una rueda de prensa.

Lea también: Sale a la luz el dinero que gastó RTVE en participar en Eurovisión con Blas Cantó

RTVE también ha aprovechado la presentación de los candidatos para dar a conocer la imagen del logo del Benidorm Fest. "Una imagen renovada. Se trata de construir un espacio donde todos se divierten y comparten. Es un logo que representa esa diversidad. Es moderno, impactante y diverso: lo que queremos transmitir. Es dinámico, a través del color. Y Benidorm Fest, con la idea de lanzarlo al mundo", ha explicado  Eva Mora, jefa de la Delegación Española en Eurovisión.


comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments