Televisión

'Pongamos que hablo de Dulceida': el documental sobre la influencer que estrena este domingo Atresplayer Premium

  • Iñaki López hará un repaso por la vida y trayectoria profesional de Aida

Tras el éxito de las primeras entregas que giraban en torno a la figura de Joaquín Sabina, Pedro Almodóvar, Mecano, Penélope Cruz, Julio Iglesias, Camela y Ronaldo Pongamos que hablo de... Atresplayer Premium estrena este domingo, 21 de noviembre, la historia de la conocida influencer, Dulceida.

Producido por Atresmedia Televisión en colaboración con Happy Ending, también será un documental de tres episodios conducidos por Iñaki López y dirigidos por Alberto del Pozo donde descubriremos la trayectoria de Aida Domènech.

Lea también: Dulceida y su peor mes sin su mujer, Alba Paul: "He querido desaparecer en muchas ocasiones"

En España, y sólo en Instagram, hay actualmente 52.000 influencers. Usuarios de redes sociales que, por su elevado número de seguidores, son capaces de generar tendencias. Sin embargo, son muy pocos los que viven exclusivamente de eso: de seducir a millones de personas. Entre todos ellos, hay una mujer que destaca especialmente: Dulceida, la primera española que logró vivir de las redes sociales convirtiéndose en un fenómeno social desconocido hasta entonces. La primera en tener 2 millones de seguidores en Instagram y la única capaz de lograr 100.000 'me gusta' en menos de una hora.

¿Cómo lo ha conseguido? ¿Cómo pasa de ser una dependienta de Zara a convertirse en una celebrity internacional reclamada por marcas tan prestigiosas como Christian Dior o invitada a la Gala de los Premios Goya? ¿Cómo ha logrado convertirse en un icono LGTBI para varias generaciones de jóvenes? ¿Qué le ha llevado a emprender intensas campañas contra el 'bullying'? ¿Qué tiene Dulceida para que cada año miles de personas se recorran España para verla de cerca en su propio festival, el Dulceweekend?

Así será el primer capítulo de 'Pongamos que hablo de Dulceida'

Cuando nadie conocía el significado de la palabra influencer, Aída Domènech ya trabajaba, sin saberlo, para convertirse en una. Al abandonar sus estudios, decidió compartir sus conocimientos sobre moda, una de sus grandes pasiones, en el blog: Dulceida.com. Ahí subía sus 'looks' y contaba dónde compraba sus prendas y cómo las combinaba. Lo hacía de forma muy natural y espontánea, sin grandes pretensiones.

Poco a poco empezó a tener una legión de seguidores y a recibir sus primeros contratos. "Una tienda le ofreció 300 euros por hacerse fotos con sus productos, yo no me lo creía", confiesa su madre, Anna Pascual, que por aquel entonces vivía con preocupación que su hija pasara las horas muertas frente al ordenador. Pero esa primera oferta de trabajo fue la que le cambió la vida, la que le hizo ver que había una profesión en ese hobby que tanto le apasionaba.

Lea también: Dulceida, María Pombo, Laura Escanes: Hacienda pone el ojo en las influencers

Anna Pascual también le contará a Iñaki López aspectos de la vida privada de Dulceida, como por ejemplo, el trauma que vivió durante la adolescencia y su paso por el instituto a cuenta de su aspecto físico y de la actitud de sus profesores: "Tuve que ir varias veces al instituto a decirles que si mi hija se operaba para quitarse pecho, iban a tener que pagar ellos la operación. No era justo lo que estaban haciendo con ella".

Pongamos que hablo de Dulceida cuenta con la participación de Mercedes Milá, Ana Guerra, Madame de Rosa, Jedet, Carolina Iglesias, Mara Torres, Álvaro Mel, Dani Mateo o Chenoa.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments