El caso Lewinsky cuenta el escándalo que sacudió la política norteamericana a finales de los años noventa y que desembocó en el impeachment de Bill Clinton tras destaparse la relación que había tenido con Monica Lewinsky, una becaria de la Casa Blanca. Ryan Murphy lo cuenta en la tercera temporada de American Crime Story -antes fueron The People vs. O.J. Simpson y El asesinato de Gianni Versace- que La Sexta estrena esta noche a las 22.30.
El caso Lewinsky se centra en los momentos clave de la historia que puso en jaque al que fuera el hombre más poderoso del mundo hasta llevarle al primer juicio político de un presidente de los Estados Unidos en más de un siglo. Cómo conoció a Lewinsky y cómo trascendió la historia de esta trabajadora del 'ala oeste', desde sus primeros días en la administración Clinton hasta su salto a los medios de comunicación con una historia que cambió para siempre su vida.
Lea también: TVE renueva la serie 'La Caza' con Carmen Mola al frente de los guiones
En la serie hay tres mujeres que marcan el relato: Monica Lewinsky, Paula Jones, una funcionaria que acusó a Clinton de acoso, y Linda Tripp, un personaje fundamental en todo esta historia. Trabajó durante años en la Casa Blanca y fue trasladada al Pentágono en contra de su voluntad. Fue allí donde conoció a Lewinsky, quien le hizo partícipe de su historia con Clinton. Tripp traicionó a su amiga grabando conversaciones que fueron determinantes en el caso.
Para interpretar a Linda Tripp, Ryan Murphy eligió a su actriz fetiche: Sarah Paulson. Y ahí es donde llegó la polémica. Muchos acusaron al director de 'gordofobia' por decantarse por una actriz delgada para el papel de una persona que en los noventa tenía sobrepeso, en lugar de haber optado por alguien con una apariencia semejante al personaje real. De hecho, Sarah Paulson tuvo que engordar y ayudarse de varias prótesis, además de maquillaje, para parecer más gorda. Es lo que en EEUU se llama 'Fat Suit', una práctica extendida en las producciones de Hollywood que está empezado a ser seriamente cuestionada.

Las críticas llegaron a Sarah Paulson, que tuvo que pronunciarse ante la tormenta que se desató cuando el público vio las primeras imágenes de American Crime Story: Impeachment (nombre original de la ficción).
"Es difícil para mí hablar de esto sin sentir que estoy dando excusas. Hay mucha polémica en torno a los actores y trajes de persona gorda, y es una polémica legítima", dijo en Los Angeles Times. "La gordofobia es real, y creo que fingir lo contrario causa más daño". "Creo que no toda la responsabilidad ha de recaer en el actor por elegir algo que podría ser el reto de su vida. Imaginar que lo único que un actor tiene que ofrecer es su físico supone una reducción de lo que debería hacer", explicó la actriz. "Me gustaría creer que hay algo en mí que me hace adecuada. Al igual que la magia de los departamentos de peluquería, maquillaje, vestuario y fotografía, que han sido parte del proceso desde la invención del cine. ¿Se supone que debía rechazar el papel? Esa es la cuestión".

Beanie Feldstein, la Monica Lewinsky de Ryan Murphy
Para interpretar a Monica Lewinsky, Ryan Murphy eligió a Beanie Feldstein (Lady Bird, Malditos Vecinos 2), una actriz con mucha menos experiencia que su musa Paulson. Feldstein, que tiene un considerable parecido físico con la becaria de la Casa Blanca, es el epicentro de una serie que gira más en torno a su relación de amistad y traición con Tripp que sobre el 'affaire' que mantuvo con Clinton.
Lea también: 'El juego del calamar' y la estrategia mareante de no confirmar una segunda temporada que se da por segura
Por otra parte, Annaleigh Ashford es Paula Jones, mientras que Clive Owen interpreta a Bill Clinton y Edie Falco se mete en la piel de Hillary Clinton. Hay otro nombre relevante en El caso Lewinsky: se trata de Lucianne Goldberg, una agente literaria que animó a Tripp a publicar las confidencias de Lewinsky. Está interpretada por Margo Martindale.

También tienen importancia Ann Coulter (Cobie Smulders), una colaboradora de televisión conservadora muy crítica con Bill Clinton y Hillary en aquella época. Por otra parte, Susan Carpenter-McMillan (Judith Light) asesoró legalmente a Paula Jones en su demanda y fue la encargada de conducirla (cambio de imagen mediante) en su periplo por los medios de comunicación.
