La Fundación Comunitaria Raimat Lleida organizará, los días 15 y 16 de octubre de 2022, la primera edición del Raimat Arts Festival, un evento pionero en España que fusiona música, arte, gastronomía y vino en un encuentro único y con un propósito: impulsar proyectos de impacto social que mejoren el territorio.
En esta primera edición, el Festival tendrá lugar en los terrenos alrededor del Castillo de Raymat, una fortaleza del siglo XII declarada Bien de Interés Cultural Nacional, al igual que las bodegas Raimat.
A lo largo del fin de semana, se desarrollarán diferentes actividades populares para disfrutar de la belleza y tradición vinícola del territorio de Raimat y su deliciosa gastronomía local a través de talleres para toda la familia y degustaciones con creaciones de restauradores de la zona, auténtico legado de la región. Asimismo, la noche del sábado, las bodegas Raimat acogerán un concierto de música de cámara con artistas de fama internacional como el guitarrista Pablo Sainz Villegas, la soprano lírica Serena Saenz, el violinista Francisco Fullana y la violonchelista Sophia Bacelar. Todos ellos interpretarán obras de importantes compositores de Lleida, Cataluña y España, como Isaac Albéniz, Enrique Granados o Manuel de Falla, entre otros.
Más allá de promover diferentes expresiones artísticas, Raimat Arts Festival pone en valor la trascendencia de la biodiversidad y la resiliencia climática, demostrando que el progreso y evolución comunitarios pueden apoyarse en iniciativas sostenibles y comprometidas con el medio ambiente.
Jornadas Gastronómicas
Los chefs Joel Castanyé, de La Boscana Restaurante; Xixo Castaño, del Restaurante Malena; Gonzalo Ferreruela, del Restaurante Ferreruela; y Jesús Gimena, de L'Espurna Restaurante, participarán en este festival con la elaboración y servicio de los menús de las primeras Jornadas Gastronómicas RAF, con el objetivo de poner en valor la gastronomía y los productos de la provincia de Lleida.
Los responsables de los restaurantes La Boscana, Malena, Ferreruela y L'Espurna elaborarán menús especiales con productos KM0, de temporada y siempre manteniendo la esencia del territorio, que podrán ser degustados en sus establecimientos.
Los reconocidos cocineros leridanos presentaron el pasado 27 de septiembre su muestra gastronómica en el Castillo de Raymat acompañados de Elena de Carandini, presidenta de la Fundación Comunitaria Raimat Lleida, entidad impulsora del Festival y beneficiaria del mismo. El alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, y el director de la bodega Raimat, Joan Esteve, asistieron a la presentación.
Durante el acto, Carandini subrayó el orgullo que supone para la Fundación que preside y el Raimat Arts Festival contar con la implicación de estos reputados chefs ilerdenses: "Estamos muy contentos con las Jornadas Gastronómicas del Raimat Arts Festival. La celebración del Festival es un gran hito, no solo para Lleida, sino también porque atraerá a nuevos visitantes que quedarán maravillados con la gran tradición culinaria de la zona gracias al trabajo de estos cocineros".
Por su lado, los restauradores mostraron su satisfacción por apoyar al Raimat Arts Festival en su primera edición e incidieron en la importancia del evento, que convertirá a Raimat y Lleida en uno de los epicentros culinarios de Cataluña y España, reforzando el conocimiento sobre la zona y atrayendo a un turismo que busca experiencias diferenciales y exclusivas. Asimismo, el Alcalde de Lleida agradeció al Raimat Arts Festival el "traer un evento internacional a Lleida". Por su parte, Joan Esteve destacó "la importancia de este tipo de iniciativas para el territorio" y mostró su satisfacción por colaborar con el mismo.
El triple impacto del Festival
Con un claro propósito de impacto positivo en el territorio y de desarrollo comunitario, el Raimat Arts Festival pone en valor el triple impacto: ambiental, económico y social, demostrando que el progreso comunitario puede generarse a través de iniciativas sostenibles y culturales.
El objetivo a medio y largo plazo es lograr un Festival respetuoso, positivo y enriquecedor para Lleida, a partir de ofrecer productos de proximidad de proveedores locales, potenciando la economía local, fomentando la separación y minimización de residuos y la concienciación hacia un consumo consciente y responsable.
Fruto del compromiso con el territorio ilerdense, el Festival ha desarrollado un plan de sostenibilidad adaptado a la singularidad del territorio, identificando los impactos positivos y negativos, realizando un seguimiento y monitorización, estableciendo un registro de indicadores y elaborando un informe de resultados para conocer el desempeño sostenible. De esta manera se podrá evaluar el progreso de una edición a otra.
El RAF quiere potenciar el valor turístico de Lleida a través de propuestas de turismo sostenible que promuevan la cultura, la tradición y los productos locales. Asimismo, el Festival orquesta todas sus acciones basándose en la sostenibilidad, entendiendo que las iniciativas respetuosas con el medio ambiente marcarán el futuro del territorio.
La venta de entradas comenzó el pasado 1 de septiembre y todos los beneficios que se obtengan en esta primera edición irán destinados a la formación de personas vulnerables y a proyectos y actividades de la Fundación Comunitaria Raimat Lleida.