Todos

Yolanda Díaz entona el 'España Camisa blanca' de la esperanza de la izquierda pero llama gruñón a Pablo Iglesias

Yolanda Díaz disparó este domingo en laSexta contra todos sus rivales y se postuló como la gran esperanza blanca de una izquierda cainita que se está matando, como históricamente ha ocurrido. Destrozó a compañeros de Gobierno como Marlaska, al que acusó de saltarse los Derechos Humanos, y también a otros ideólogos progresistas como Pablo Iglesias, al que casi tacha de enano Gruñón. Esta Blancanieves del cuento político español utilizó con Jordi Évole un lenguaje a veces tan elemental y didáctico que parecía dirigido a párvulos pero dentro de ese tono tipo 'érase una vez' no dejó títere con cabeza: eso sí, ataviada como una princesa blanca, emisaria de la honradez y la pureza.

De momento, Yolanda Díaz se suma al total white, verdadera tendencia de esta primavera seca que pone en valor la guerra del agua en nuestro país. A pocos días de cumplir 52 años, la candidata de Sumar a las elecciones generales, desató la guerra de las izquierdas, ya sin disimulo, en el programa de Évole, emitido este domingo pero grabado el pasado 12 de abril.

La ministra de Trabajo y Economía Social y vicepresidenta segunda del gobierno fue entrevistada por el periodista en un plató ambientado como un restaurante japonés. El look elegido por la candidata a la presidencia del Gobierno fue un regalo de su padre, Suso Díaz, histórico sindicalista gallego que envía a su hija paquetes con ropa desde Ferrol para que no se sienta sola.

Apodada La fashionaria, por los cuidados estilismos que exhibe, ahora se ha hecho militante del blanco, en este caso azulado. Dicen que en política el blanco es sinónimo de pureza, de honradez y poder, el tono de la perfección. Para Yolanda, la prenda fetiche es como aquella canción compuesta por Víctor Manuel con letra buscada en un poema de Blas de Otero y que llevó a Ana Belén a los altares de la canción: "España, camisa blanca de mi Esperanza", parece gritar sobria y elegante la aspirante a lideresa política a la izquierda del PSOE.

¿A quién va a votar en Madrid?

Yolanda Díaz tendrá que votar en Madrid en las próximas elecciones generales, donde al no concurrir con Sumar, tendrá que elegir entre la candidatura de Podemos o la de Más Madrid. En este vídeo explica su postura: o vota por el partido al que representa en el Gobierno o por Más Madrid, incluido en Sumar. "Hombre, Jordi, ¿tú que crees? Tú te imaginas a qué voy a votar, como toda España": así de contundente respondía después de que Jordi Évole le instara a elegir entre la lista de Alejandra Jacinto o de Mónica García. "Tienes que entender que yo hoy represento a Sumar, lo que vamos a intentar desde Sumar es justamente eso, intentar sumar, y no reproducir estas cosas que vemos todos los días", añadía.

Yolanda Díaz se sinceró sobre Pablo Iglesias: "Está hecho un cascarrabias", dijo. "No se hace política en negativo" y confesó lo que opina sobre los duros discursos del ex vicepresidente: "Ya le he dicho que está bastante gruñón, está enfadado todo el tiempo", señaló.

La relación entre Yolanda Díaz y Pablo Iglesias ha ido mutando a lo largo de su trayectoria política. En su entrevista admitió que no le gustaría meterse en la cabeza del exlíder de Podemos: "Soy una persona alegre, no sé", dijo dando a entender que Pablo Iglesias no lo es. Desveló también que tuvo una reunión con Podemos antes del acto de Sumar: "Se levantaron de la mesa y no volvieron", recriminó. "¿Tú votarías a alguien en estas condiciones?", se preguntó ante Évole mostrando su enfado por la imposibilidad de llegar a acuerdos con Podemos y haciendo recaer sobre la formación morada la responsabilidad por ser imposible concurrir juntos en las elecciones generales. Según ha confesado, desde el mes de enero hasta 15 días antes del acto en el que presentó su candidatura con Sumar en el Polideportivo de Magariños, el pasado 1 de abril, Díaz ha mantenido reuniones con todos los partidos políticos que se pudieran incluir en el espectro de Sumar. Sin embargo, no logró ningún acuerdo con Podemos. "Hubo una única reunión un lunes con Podemos y se levantaron de esa mesa y no volvieron a ella", remató, para posteriormente añadir: "Confío en que vamos a sumar colectivamente, peor las cosas serias no hay que tomarlas así".

Dice que Sumar hará todo lo pueda para "ayudar para que no se ganen plazas importantísimas por la derecha", pero añadió: "¿Cómo le vas a pedir a la ciudadanía que te vote para un programa político para el que necesitas multitud de acuerdos si no eres capaz de ponerte de acuerdo con quienes piensan casi como tú?", todo un dardo a Irene Montero, Ione Balerra y contra Pablo Iglesias.

El duro mensaje de Yolanda Díaz a Pablo Iglesias al darse por aludida cuando la llamó "miserable" en Twitter

La vicepresidenta segunda del Gobierno desveló también cuál fue su conversación con el exlíder de Podemos cuando se dio por aludida en un tuit en el que Iglesias dejaba entrever que Díaz no había defendido a sus compañeras con la ley del 'solo sí es sí'. Uno de los primeros exabruptos de Pablo Iglesias contra Yolanda Díaz vino a tenor de la ley del 'solo sí es sí'. El ex vicepresidente afirmó en Twitter que "ponerse de perfil cuando machacan a una compañera no solo es cobarde y miserable, sino políticamente estúpido". Una afirmación que la propia vicepresidenta segunda del Gobierno se tomó personalmente. "Se lo dije. Una persona que es tan brillante, hablar así. Yo no insulto a nadie nunca jamás. Le dije que no insulto a nadie y que no comparto las cosas". "Me quedé impactada cuando la escuché": 

Cuando Jordi Évole le mostró las papeletas electorales de Sumar y Podemos separadas exclamó: "¡Yo no quiero eso!". "Yo a veces pienso que estáis haciendo teatro, le contestó Jordi Évole sobre su relación con Podemos. "¿Tú crees que me puse de perfil?", le contestó la ministra de Trabajo tras asegurar que ella lo que no hace es "radiar" las cosas: "No cuento lo que negocio. A mí en política no me vas a ver jamás insultando a nadie. Es mi cultura política, procedo de ahí". También dejó claro que "no le gustan los elogios" y que se siente algo incómoda cuando se los hacen, si bien destacó que le pasa con cualquiera, y no solo con los que proceden del PSOE.

Recado a Podemos: "Si pides la unidad a torta limpia, luego da igual que te des la mano"

Yolanda Díaz hizo una llamada a negociar con discreción y recordó lo que pasó con el pacto entre Izquierda Unida y Podemos tras el revuelo generado: "Perdimos un millón de votos". Además, aseguró que la negociación estará casi paralizada hasta las elecciones del 28 de mayo. El tenso momento en su relación con Podemos se evidenció más cuando la vicepresidenta segunda del Gobierno y candidata de Sumar en las elecciones generales le dijo a Évole cuál es el punto en el que se encuentra la relación entre ambas formaciones. "Yo sé lo que la gente quiere", dijo, y añadió que tras recorrerse 25.000 kilómetros ha visto a gente de Podemos que quería "caminar con Sumar". "He visto a gente que lloraba porque no entendía nada. La gente de este país quiere que nos demos la mano", expresó.

Discrepancias con su propio Gobierno: Marlaska y Marruecos

Dejó clara su posición sobre el conflicto del Sáhara: "Marruecos es una dictadura", dijo. La candidata de Sumar añadió que rompería "sin lugar a dudas" el acuerdo que tiene Sánchez con el rey de Marruecos para volver a la posición tradicional de España respecto al Sáhara.. Comentó algunas de las medidas que tomaría si llegara a ser presidenta del Gobierno, entre ellas cuál sería su postura sobre el Sáhara. La candidata de Sumar dijo tener "muy clara" su posición en este aspecto y ha confirmado que rompería "sin lugar a dudas" el acuerdo que tiene Sánchez con el rey de Marruecos para volver a la posición tradicional de España respecto al Sáhara. "Soy consciente de que hay que tomar con seriedad a nuestro vecino Marruecos, pero también hay que saber que Marruecos es lo que es: una dictadura", zanjó.

Yolanda Díaz afirmó sin contemplaciones que habría hecho dimitir a Marlaska por la tragedia de la valla de Melilla: "Hay cosas que no se pueden permitir", dijo. "En política uno tiene que asumir responsabilidades", señaló y calificó de "intolerable" lo que ocurrió en el salto a la valla de Melilla en el que murieron al menos 23 migrantes en junio de 2022. Évole le metió los dedos en la boca: "¿Si usted fuera presidenta mantendría en el cargo a un ministro Marlaska?": "Si fuera presidenta me tomaría con enorme seriedad ese Ministerio y designaría a una persona que haga cumplir los derechos humanos en nuestro país y en cualquier parte del mundo", concluyó.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments