Todos

Las noches de Guggenheim: veladas de jazz y diseño en la Semana Grande

El museo se une a las celebraciones de la Aste Nagusia y abre sus puertas de 23:15 a 2:00 para disfrutar de conciertos de jazz en el Atrio. Un plan de música y arte a orillas de la ría de Bilbao.

Impresionante silueta del Guggenheim en el sky line nocturno de Bilbao. Con motivo de la Aste Nagusia (Semana Grande), el museo de arte contemporáneo abre sus puertas para poder visitarlo en horario nocturno. Entre las 23:15 y las 2:00 de la madrugada el visitante puede recorrer el Atrio, que alberga la exposición Motion. Autos, Art, Architecture by Norman Foster, y tiene la oportunidad única de disfrutar del Festival de Jazz en vivo.

El certamen, entre el 23 y 26 de agosto, reúne en el cartel a músicos de la talla de la compositora y pianista Eri Yamamoto, una de las artistas más originales del mundo del jazz. La japonesa, que editó su nuevo álbum Yellow Flower el pasado marzo, abre el programa del festival.

Yamamoto comenzó a tocar piano clásico a los tres años y a componer a los ocho. En el core de su carrera musical está Nueva York, el New School University donde estudió jazz; y el piano de Tommy Flanagan, que inspiró su camino artístico. Su escenario habitual es un club del Greenwich Village.

Continúan, en la noche del 24, Pérez, Arnedo y Los Fumero. Un cuarteto formado por la joven pianista y cantante Lucía Fumero;el guitarrista Dani Pérez; el contrabajista Horacio Fumero;y el batería barcelonés Guillem Arnedo. Música tradicional argentina y ritmos jazzísticos.

Recorrido por el diseño

Iñaki Salvador Gil, pianista, compositor y arreglista natural de Donostia, pone la música del día 25. Le acompañan Javier Mayor de la Iglesia, al contrabajo;y Hasier Oleaga, a la batería. Cierra el certamen el trompetista de Colonia Peter Protschka, que presenta su disco Kindred Spirits. El reputado músico alemán está reconocido como uno de los principales solistas jazzísticos post bob de los 60 corriente evolutiva del jazz mainstream y que bebe de las vanguardias).

Los conciertos amenizarán las veladas mientras se brinda la oportunidad única de visitar, a medianoche, la exposición Motion. Autos, Art, Architecture by Norman Foster. Un sorprendente recorrido por el diseño del automóvil, vinculándola a la pintura, la escultura, la arquitectura, la fotografía y el cine.

La Orquesta Sinfónica de Asturias de Elim Chan en Santander

Palacio de Festivales de Cantabria: el día 23, a las 20:30

La Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias hace historia en el Festival Internacional de Santander, ya que su directora, Elim Chan, se convierte en la primera mujer que lleva la batuta de una orquesta en este prestigioso festival cántabro, que suma 71 años de historia. La agrupación del Principado, por su parte, nació en 1991 como heredera de la Orquesta Sinfónica Provincial. En la actualidad está compuesta por 79 profesores procedentes de países europeos, además de Rusia, Estados Unidos, Ecuador y Filipinas. Su Majestad el Rey Felipe VI es el Presidente de Honor de esta orquesta, que es todo un referente, también fuera de Asturias.

Rembrandt: retrato del de la sociedad judía en la edad de oro neerlandesa

En el Centro Sefarad-Israel, Calle Mayor 69 (Madrid)

Esta exposición está abierta hasta el próximo 26 de octubre y en ella se exponen obras del pintor barroco Rembrandt, que murió en 1669 a los 63 años y está considerado como el artista más importante de los Países Bajos. Las obras expuestas son algunas de las más desconocidas de su colección. Sin embargo, son esenciales para conocer y adentrarse de lleno en la sociedad judía del siglo XVII, ya que se inspiró en algunas de las familias judías más representativas con las que estrechó vínculos. El artista realizó estas composiciones en su casa de Breestraat, en Ámsterdam. Destacan los retratos de figuras sefardíes y asquenazis, elegidos por la comisaria, la historiadora Alba Carballeira.

Siempre así, en Starlite, cumple 30 años en la carretera

Starlite Festival, Marbella (Málaga): el día 26 a las 22:00

La Cantera de Nagüeles acoge al grupo sevillano, que celebra sus tres décadas de música popular andaluza. Durante esta noche, interpretarán algunos de sus éxitos más reconocidos, como 'Siempre así', 'Si los hombres han llegado hasta la luna' o su versión del emblemático 'A mi manera'.

Música barroca de Collegium 1704 en el Kursaal

Auditorio Kursaal (Donostia): el 23 de agosto, a las 20:00

Del director Václav Luks, las interpretaciones de este grupo checo corren a cargo de las sopranos Helena Hozová y Pavla Radostová; de los contraltos Aneta Petrasová y Jonathan Mayenschein; del tenor Tobias Hunger; y del bajo Tomáš Šelc. Nos acercan a 'Dixit dominu', una de las obras más reconocidas del alemán Haendel, con 35 minutos de duración; y también al repertorio del checo Jan Dismas Zelenka al interpretar 'Missa omnium sanctorum', de 55 minutos. Esta agrupación, fundada en 2005, se ha convertido en todo un fenómeno. Prueba de ello, su exitoso paso por las salas y los grandes festivales europeos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments