Todos

El mapa de las ciudades más antiguas de España: de Coria a Santa Cruz de Tenerife

Catedral de Santa María de la Asunción de Coria (iStock)

Después de un largo trimestre que se ha demorado hasta principios de abril, los más afortunados podrán disfrutar de unas merecidas vacaciones por Semana Santa. Se trata de unas fechas en las que hay muchísimos desplazamientos por carretera, ya sea a los pueblos o zonas de costa.

Lea también: Este restaurante tiene estrella Michelin y está en un pueblo de 78 habitantes

Otros, en cambio, prefieren acudir a ciudades históricas para ver las procesiones. La Esperanza de Triana en Sevilla, Las Turbas de Cuenca, Los Gitanos de Granada, El Cristo Redentor de Toledo o el Cristo de la Buena Muerte de Málaga son algunas de las más conocidas.

Y, si buceamos por la Historia, nos preguntamos cuáles son las ciudades más antiguas de cada provincia. Hay que decir que, en España, se considera ciudad a cualquier núcleo urbano que sobrepase los 10.000 habitantes.

Así las cosas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), nuestro país tiene un total de 8.131 localidades. Hay que tener en cuenta, por último, que las ciudades no fueron fundadas en un día concreto, sino que su periodo de construcción pudo dilatarse meses, incluso años. 

Lea también: De ciudad "ignorada" a vivir un "pequeño renacimiento": por qué 'The Times' recomienda visitar Málaga

Galicia

- A Coruña: Santiago de Compostela (820)

- Lugo: Lugo (Siglo I a.C.)

- Ourense: Ourense (Siglo I)

- Pontevedra: Vigo (Siglo II a.C)

Asturias

- Gijón (Siglo V a.C)

Cantabria

- Santander (26 a.C.)

País Vasco

- Álava: Vitoria (1181)

- Guipúzcoa: San Sebastián (1.180)

- Vizcaya: Bilbao (1.300)

Navarra

- Pamplona (74 a.C.) 

La Rioja

- Calahorra (182 a.C.)

Castilla y León

- Ávila: Ávila (Siglo I a.C)

- Burgos: Burgos (884)

- León: León (29 a.C.)

- Salamanca: Salamanca (Siglo IV a.C.)

- Segovia: Segovia (Siglo I)

- Soria: Soria (1.109)

- Valladolid: Valladolid (1.072)

- Zamora: Zamora (852)

Aragón

- Huesca: Huesca (179 a.C.)

- Teruel: Teruel (1.171)

- Zaragoza: Zaragoza (Siglo III a.C)

Cataluña

- Barcelona: Barcelona (Siglo III a.C)

- Gerona: Gerona (79 a.C.)

- Lleida: Lleida (Siglo VI a.C.)

- Tarragona: Tarragona (Siglo V a.C)

Comunidad Valenciana

- Alicante: Elche (Siglo V a.C.)

- Castellón: Castellón de la Plana (1.251)

- Valencia: Valencia (138 a.C.)

Comunidad de Madrid

- Madrid: Alcalá de Henares (Siglo I)

Castilla-La Mancha

- Albacete: Albacete (Siglo XII)

- Ciudad Real: Ciudad Real (1.255)

- Cuenca: Cuenca (784)

- Guadalajara: Guadalajara (Siglo VIII)

- Toledo: Toledo (192 a.C.)

Extremadura

- Badajoz: Medellín (79 a.C.)

- Cáceres: Coria (Siglo VIII a.C.)

Andalucía

- Almería: Adra (Siglo VIII a.C.).

- Cádiz: Cádiz (1.104 a.C)

- Córdoba: Córdoba (169 a.C.)

- Granada: Almuñécar (Siglo VIII a.C.)

- Huelva: Huelva (Siglo X a.C.)

- Jaén: Jaén (Siglo X a.C.)

- Málaga: Málaga (Siglo VII a.C.)

- Sevilla: Sevilla (Siglo VIII a.C.)

Baleares

Baleares: Ibiza (654 a.C.)

Canarias

- Las Palmas de Gran Canaria: Las Palmas de Gran Canaria (1.478)

- Santa Cruz de Tenerife: Santa Cruz de Tenerife (1.493)

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Murcia marciana
A Favor
En Contra

Bonito mapa alternativo de la historia de España, en la que la rebelión cantonal del siglo XIX debió triunfar en la Región de Murcia y ahora somos independientes. Y por eso no aparecen Murcia, ni Cartagena, ni Lorca ni otras ciudades murcianas. Como si fuéramos marcianos...

Puntuación 5
#1
Mario
A Favor
En Contra

Palencia no existe para vosotros?

Puntuación 0
#2