Todos

Muere la escritora Almudena Grandes a los 61 años, víctima de un cáncer

Almudena Grandes ha muerto este sábado a los 61 años de edad, como consecuencia de un cáncer. La escritora anunciaba hace un mes que padecía esta enfermedad, de la que finalmente no ha podido recuperarse. La literatura española se despide así de una de sus más importantes figuras contemporáneas.

Grandes se dio a conocer en el 1989 gracias a Las edades de Lulú. "Yo empecé a escribir cuando era muy pequeña, con 9 o 10 años, así que mi primera novela la escribí en el 88, entra dentro de los 80. Pero en los primeros 80, en los años tremebundos, lo que hacía era salir", decía sobre sus inicios literarios.

Lea también: Elisa García Grandes, la "fascista" que llora la muerte de su madre 'roja', Almudena Grandes

Almudena Grandes se abría en canal con sus lectores hace cinco semanas para anunciar la mala noticia de que padecía cáncer. La mujer del poeta y director del Instituto Cervantes Luis García Montero (62) recibió el apoyo de su familia, hijos y del resto de muchos lectores y amigos, y, se mostró optimista y preparada para batallar contra esta dura enfermedad que finalmente ha acabado con su vida. "Todo empezó hace poco más de un año. Revisión rutinaria, tumor maligno, buen pronóstico y a pelear", escribió en su columna semanal de El País.

A la escritora le diagnosticaron la enfermedad en el momento menos esperado: "Mientras los altavoces de la Feria del Libro de Madrid lanzaban a los cuatro vientos los nombres de los autores que estaban firmando en las casetas, entre ellos el mío, yo estaba en el hospital con una complicación intestinal. Así comprendí que mi silencio había tenido un precio". Así las cosas, no se lo confesó antes a sus lectores para "para estar tranquila".

La madrileña, que quiso seguir escribiendo la novela que tenía empezada,  prometió a sus seguidores volver con toda la fuerza de siempre: "Tal vez reaparezca con pelo, quizás sin pelo, con una melena rizada o con el peinado de mi querida Josefina Báquer, como la llamaba mi abuela. Pero prometo solemnemente que volveré a sentarme en una caseta para firmar ejemplares y mirar a los ojos de mis lectores, de mis lectoras", dijo. 

Grandes contaba en casa con el apoyo de su marido, Luis García Montero, con quien estaba casada desde 1994. Los dos comparten a Elisa (23), que causó un gran revuelo a finales del año pasado cuando participó en un acto en la Sede de la Hermandad Nacional de la Vieja Guardia de Falange España. Algo que choca bastante con la ideología de sus padres, ambos  abiertamente de izquierdas. No todo quedó ahí. En abril de este año se presentó como como número cuatro en la lista del partido falangista por la Comunidad Autónoma de Madrid. 

Antes de esta intervención, la andadura pública más sonada de Elisa se produjo en 2016 cuando protagonizó una campaña promovida por el Ayuntamiento de Madrid. Lo hizo junto a otros jóvenes que habían tenido problemas con las drogas y "habían abandonado los estudios y renunciado a cualquier proyecto de futuro", tal y como detallaban en la web de la campaña. En este acto estuvo arropada por sus padres, que participaron en el evento junto a otros rostros como Miguel Ríos.

Lea tambiénLa hija de Almudena Grandes, presentada como "camarada" de la Falange: la peor pesadilla de la escritora

Además de a Elisa, Montero y Grandes tienen, tenía en el caso de ella, un hijo de sus anteriores relaciones, Mauro de Grandes e Irene del poeta.

Las edades de Lulú fue la novela que lanzó como escritora a la madrileña. Ganó el Premio Sonrisa Vertical, en la Editorial Tusquets, y que fue adaptada al cine por Bigas Luna. Desde entonces el éxito continuó con novelas como Te llamaré viernes, Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles, Castillos de cartón, El corazón helado y Los besos en el pan, junto con los volúmenes de cuentos Modelos de mujer y Estaciones de paso. "Siempre he dicho que "Malena" es mi novela más autobiográfica, porque esa sensación que tiene Malena cuando es pequeña de que ella no es suficientemente buena para ser niña, y que le iría mejor siendo niño".

Varias de sus novelas han sido llevadas al cine, además de la ya mencionada Las edades de Lulú, y han merecido, entre otros, el Premio de la Fundación Lara, el Premio de los Libreros de Madrid y el de los de Sevilla, el Rapallo Carige y el Prix Méditerranée. Influenciada por las lecturas de su adolescencia, como las de autores como Galdós, Defoe y Homero, Grandes siempre creó personajes con el arquetipo del superviviente.

En 2010 publicó Inés y la alegría (Premio de la Crítica de Madrid, el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz), primer título de la serie Episodios de una Guerra Interminable, a la que siguieron El lector de Julio Verne (2012), Las tres bodas de Manolita (2014), Los pacientes del doctor García (2017; Premio Nacional de Narrativa) y La madre de Frankenstein (2020).

Subtitulada como Agonía y muerte de Aurora Rodríguez Carballeira en el apogeo de la España nacionalcatólica. Manicomio de mujeres de Ciempozuelos, Madrid, 1954-1956, la última novela de Almudena Grandes gira en torno a uno de los crímenes más célebres y conmovedores de los años republicanos y al posterior encierro de la madre asesina en un psiquiátrico durante dos décadas.

Almudena Grandes, además de escribir, combatió causas políticas y ejerció de aficionada del Atlético de Madrid. Defendió la Memoria Histórica o el feminismo. "Las mujeres no hemos hecho otra cosa que trabajar como mulas siempre, desde siempre, ha llegado el momento de parar para demostrar que, si paramos nosotras, se para todo. No lo duden", dijo tras la huelga del 8 de Marzo.

El cáncer que padecía le fue detectado durante una revisión rutinaria. De ahí su ausencia en la pasada edición de la Feria del Libro y en el Festival Eñe. Escribía en ese momento que se encontraba trabajando en una nueva novela.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Descanse en paz
A Favor
En Contra

donde quiera que esté.

Puntuación 4
#1
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

OTRA PVTA PSOCIA LISTA QUE LA J-DAN BIEN EN EL INFIE RNO

Puntuación -2
#2
Tony
A Favor
En Contra

Descanse en paz. Muy buena escritora, una gran artista, pero su lado oscuro se manifestó agriamente con sus columnas sectarias y sembradoras de odio contra la media España a la que menospreciaba e insultaba sistemáticamente. Una pena, pero este país parece condenado a su jibarización y empequeñecimiento, cada uno desde su púlpito particular.

Puntuación 0
#3
delgado
A Favor
En Contra

^>

Un servidor ha tenido el cuajo de leer su......, Ines y la Alegría

Tildarla de escritora..... no les parece algo mucho???

Mejor lo dejamos en redactora de panfletos al servicio de las G... Mafias SocioComunistas

Puntuación -1
#4
irene
A Favor
En Contra

^>

Un servidor ha tenido el cuajo de leer su......, Ines y la Alegría

Tildarla de escritora..... no les parece algo mucho???

Mejor lo dejamos en redactora de panfletos al servicio de las G... Mafias SocioComunistas

Puntuación 0
#5
Leonidas
A Favor
En Contra

Un trozo de mierrrrrdaaaaaa menos en el mundo

Puntuación 1
#6