Todos

Qué son y para qué sirven las bolsitas de gel de sílice que vienen con la ropa o los aparatos electrónicos

  • Esta sustancia química absorbe la humedad hasta un 40%
Foto. iStock

Una de los mejores placeres de la vida es la sensación de estrenar algo: desde unos zapatos nuevos o una chaqueta hasta el último modelo de una cámara de fotos. Y algo muy habitual relacionado con esto es encontrarse unas pequeñas bolsitas de gel que, generalmente, no sabemos muy bien para qué se utilizan y acaban casi siempre en la basura.

Lo primero que hay que saber es que esas bolsitas tienen un nombre, y son conocidas como gel de sílice. Es una sustancia química de aspecto cristalino. Su superficie porosa propicia que pueda absorber la humedad hasta un 40%, de ahí a que nos lo encontremos en innumerables productos, como en el calzado.

Lea también: Por qué el uso de la mascarilla ha doblado las infecciones oculares y cómo tratarlo

Qué usos tienen las bolsitas de gel de sílice

Además, estas bolsitas pueden ser adquiridas en tiendas debido a la multitud de usos prácticos que tiene. Uno de ellos (y muy socorrido) es intentar salvar un móvil que se ha caído al agua. Primero, se ha de secar con una toalla el aparato para luego meterlo en una bolsa hermética con unas cuantas bolsitas para que absorban toda la humedad.

Además de la conservación de los productos electrónicos, las bolsitas pueden ayudar también a mantener el buen estado de fotografías impresas o documentos de papel, especialmente si donde se vive es un lugar húmedo. Otra cosa que se puede hacer con ellas es meterlas en una caja de herramientas para prevenir la oxidación o en las bolsas de deportes para eliminar los olores no deseados y evitar así las bacterias.

Cuándo fue descubierto el gel de sílice

Hay que remontarse hasta 1640 para encontrar la primera vez que la comunidad científica habló sobre el gel del sílice. No obstante, no fue patentado hasta comienzos del siglo XX, en torno al año 1919, por el profesor de química Walter A. Patrick. Pero sus usos anteriores fueron muy variados. Un ejemplo los nazis utilizaron este producto en las cámaras de gas de la Primera Guerra Mundial para absorber gases y vapores. Nada que ver con el uso que tuvo el gel de sílice en la Segunda Guerra Mundial, cuando su misión era mantener la penicilina en perfectas condiciones.

Lea también: Los viajes en autocarvana baten récord este año: estos son los destinos nacionales favoritos

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments