Todos

El aviso de Bill Gates en 2015 sobre pandemias como el coronavirus

Bill Gates, creador de Microsoft, predijo hace casi cinco años de que la próxima catástrofe global sería una epidemia. Entonces, ante la virulencia del ébola, pidió que se destine más dinero a la investigación y ya alertaba sobre el riesgo de un nuevo virus mundial.

En 2014, el mundo pudo vencer al peligroso brote de ébola, pero para Bill Gates fue un avido y por eso en su Charla Ted en abril de 2015, hace casi cinco años, ya con la pesadilla del ébola controlada, el segundo hombre más rico del mundo alertaba que otros virus vendrían y se convertirían en la peor pesadilla para la humanidad. Ahora, con el coronavirus avanzando por el planeta, sus reflexiones cobran más sentido.

Última hora del coronavirus, en directo

"Es momento de poner todas nuestras buenas ideas en común, aumentar la investigación sobre vacunas y entrenar a sanitarios. No se trata de provocar el pánico. pero hay que empezar a actuar", decía. Razones tenía. Media década después, el coronavirus infecta a más de 100.000 personas y avanza por todo el planeta Tierra.

Ataque nuclear

"Cuando llegara el ataque nuclear, se suponía que teníamos que ir abajo, agacharnos y comer de ese barril, pero hoy el riesgo más grande de una catástrofe global no se parece a esto", alertaba el magnate. "El riesgo se ve así", dijo. "Se han invertido enormes sumas en poder y antipoder nuclear pero, en cambio, muy pocoen  sistemas para detener epidemias. No estamos listos para la próxima epidemia", aseguró.

100.000 personas

La epidemia del coronavirus contagia ya a más de 100.000 personas en todo el mundo, se propaga y obliga a las autoridades a multiplicar las medidas de seguridad, desde el papa Francisco, que oficiará el domingo su oración del Ángelus por video hasta la reina doña Sofía, que asiste a la ofrenda al Cristo de Medinaceli pero no besa al santo.

La Organización Mundial de la Salud califica la propagación del virus como "profundamente preocupante". En total 94 países, están afectados por el COVID-19, que ha causado más de 3.500 muertos y casi 102.000 casos en todo el planeta. China anunció el sábado 28 nuevos fallecimientos, elevando su balance a 3.070 muertos, e informó sobre un nuevo aumento de casos fuera de la provincia de Hubei, donde el virus apareció en diciembre. El número de contaminaciones en Corea del sur superó el sábado los 7.000 (44 muertos), lo que convierte a este país en el más afectado después de China. Siguen Irán (5.823 casos y 145 muertos) e Italia (4.636 casos, 197 fallecimientos).

El gobierno italiano anuncia que va a reforzar sus hospitales con 20.000 personas, entre médicos y enfermeros, para hacer frente a la epidemia. En Estados Unidos, la expansión de la epidemia inquieta: Nueva York ha entrado en alerta tras la propagación del virus. 21 personas a bordo de un crucero, el Grand Princess, varado en la costa de San Francisco han dado positivo a la presencia del coronavirus, incluidos 19 miembros de la tripulación y dos pasajeros. Hay 3.533 personas a bordo. El Grand Princess pertenece a la misma compañía que operaba el barco afectado por el coronavirus en Japón el mes pasado en el que más de 700 personas a bordo dieron positivo.

El impacto económico de la epidemia en el mundo, y especialmente en China, es incalculable: en los dos primeros meses del año las exportaciones chinas se desplomaron 17,2%, una caída que confirma las preocupaciones sobre el impacto económico a nivel global.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments