El director de cine y escenógrafo italiano Franco Zeffirelli ha muerto a los 96 años en Roma, según ha anunciado a través de TwitterDario Nardella, alcalde de Florencia, ciudad natal del artista, al que calificó como "uno de los grandes hombres de la cultura mundial".
Non avrei mai voluto che arrivasse questo giorno. Franco #Zeffirelli se ne è andato questa mattina. Uno dei più grandi uomini della cultura mondiale. Ci uniamo al dolore dei suoi cari. Addio caro Maestro, Firenze non ti dimenticherà mai.???? pic.twitter.com/wAWq4YMQ5c
— Dario Nardella (@DarioNardella) 15 de junio de 2019
Zeffirelli se inició en el mundo del cine de la mano de Lucino Visconti, como ayudante de dirección en tres de sus mejores películas La terra trema (1947), Bellissima (1951) y Senso (1952). Con esos trabajos no de extrañar que forjara una pasión por el séptimo arte que le durado hasta el fin de sus días. Firmó entonces clásicos como La fierecilla domada (1966), Romeo y Julieta (1968) y Hermano Sol, hermana Luna (1971) o Té con Mussolini (1999), en los que relata su infancia.
Gran amigo de la soprano Maria Callas, a ella le dedicó la película Callas forever (2002), y que, según confesó, fue la única mujer de la que estuvo enamorado. Declarado homosexual, relató en una biografía publicada cuando tenía 83 años su gran amor por su maestro y mentor, Luchino Visconti. Entró en el Parlamento de la mano del partido de Silvio Berlusconi, Forza Italia, y se confesaba conservador por "desesperación anticomunista".
Nació el 12 de febrero de 1923 en Florencia. A su padre sólo le conoció después de la muerte de su madre, Adelaide Garosi, que apasionada de Mozart, quiso darle al niño el nombre del aria de Idomeneo (Zeffiretti), pero el funcionario del registro civil se equivocó y escribió Zeffirelli. Su madre murió siendo niño y se crió entre mujeres. La niñera, que era inglesa y se llamaba Mary, le enseñó inglés y le inculcó la pasión por Shakespeare.
También fue muy activo en el mundo del teatro y de la ópera como director escénico e incluso diseñador de vestuario. En 1959 dio el gran salto al Covent Garden de Londres, con las puestas en escena de «Pagliacció» y «Lucia de Lammermoor». Como director teatral realizó óperas en los principales teatros líricos de Austria, Alemania, Inglaterra y Estados Unidos, además de los dos principales coliseos italianos, La Scala y la Opera de Roma y en la Arena de Verona.
Para la televisión filmó «Jesús de Nazaret» (1977), que contó con la aprobación de la Iglesia y el rechazo del Partido Comunista italiano; también rodó «Días de destrucción» (1966), «Fidelio» (1970) y la «Misa Solemnis» (1971), de Beethoven.
