Nicole Kidman (51) ha sido vetada de la boda de su hijo Connor Cruise (24) con la italiana Silvia Zanchi. Al parecer, Tom Cruise (56) sería el que ha pedido al joven que prohíba la asistencia de su madre y este le ha hecho caso, ya que siente una gran admiración por él y es incapaz de desobedecerle.
"Tom está detrás de esto y lo que él dice es ley para su hijo", ha asegurado un amigo del hijo de los actores al portal Radar Online. Una de las razones sería la oposición de Nicole hacia la Cienciología, religión que practican tanto Tom como su hijo Connor. También es fan de esta doctrina la futura esposa de Connor, Zanchi, una mujer italiana afincada en Florida conocida como 'la princesa de la Cienciología'.
Lea también: Nicole Kidman: "Estar casada con Tom Cruise me libró del acoso sexual"

La iglesia de la Cienciología es una doctrina fundada por el escritor estadounidense Ron Hubbard, quien creó la Dianética, creencia que profesan los miembros de la Cienciología. Tom Cruise conoció esta religión en los años 80 gracias a su primera esposa, la actriz Mimi Rogers (63). Poco después, ya casado con Nicole Kidman, introdujo a sus hijos adoptados, Connor e Isabella. Ellos siguieron su camino, pero no su entonces mujer, que siempre ha rechazado la Cienciología.

También la Cienciología es el motivo por el cual Nicole no mantiene relación con sus hijos, Connor e Isabella, seguidores de esta religión y de quienes Tom Cruise tiene la custodia desde su divorcio en 2001. De hecho, Nicole tampoco fue a la boda de su hija Isabella con Max Parker.
La noticia llega el mismo día que el New York Post publica unas polémicas declaraciones de Leah Remini (48), antigua feligresa de la Cienciología, que habla del papel de Tom Cruise en esta religión: "Cruise ha entrado en la categoría de 'deidad', la más importante, para los seguidores de esta secta", asegura la actriz. Además, Remini cuenta que esta doctrina obliga a sus adeptos a ver todas las películas de Tom Cruise: "Los miembros de menor rango deben ver todas las películas de Cruise en cuanto llegan a la gran pantalla, tantas veces como sea necesario para impulsar la taquilla".