La amiga íntima del rey emérito vuelve por Navidad como los turrones, probablemente muy a pesar del que fuera su amante. Corinna Zu Sayn-Wittgenstein y su más que famosa conversación grabada por el ex comisario Villarejo han llamado la atención de la Fiscalía Anticorrupción, que ve indicios de delito tras escuchar las cintas difundidas en su día e inicia por fin y después de varios meses la investigación de las comisiones del AVE a La Meca. La Fiscalía inicia los trámites para investigar el supuesto cobro de comisiones de hasta 80 millones de euros por la construcción en 2011 del tren de alta velocidad en Arabia Saudí, desveladas por la princesa alemana de origen danés. En dicho material, que se grabó de forma subrepticia en su residencia de Londres, Corinna afirma que don Juan Carlos tiene una cuenta en Suiza, paraíso fiscal, que está a nombre de su primo Álvaro de Orleans de Borbón. Félix Sanz Roldán, director del Centro Nacional de Inteligencia, aseguró en el Congreso en su día que Corinna fue grabada bajo amenaza por parte del comisario Villarejo.
La Fiscalía Anticorrupción inicia ahora la investigación por el supuesto pago de mordidas millonarias en la construcción del AVE entre Medina y La Meca con la solicitud a Arabia Saudí, para que informe respecto a si mantiene algún procedimiento abierto al respecto.
Si, como sospechan las fuentes consultadas por la Cadena Ser, la respuesta es negativa, abrirán el caso en forma de diligencias informativas desde la Fiscalía y con carácter reservado, para determinar si existe causa penal y en su caso, presentar una querella ante el juzgado que corresponda por corrupción en transacción económica internacional.
Recordemos que fue en julio cuando comenzaron a filtrarse en distintos medios las conversaciones grabadas por Villarejo a la princesa, en la capital británica, y en presencia del ex presidente de Telefónica Juan Villalonga. Sin embargo, Anticorrupción ha tardado meses en iniciar este procedimiento porque el juez del caso, Diego de Egea, no había trasladado la causa a los fiscales, y eso a pesar de sus reiterados requerimientos desde que el magistrado la archivó, el pasado 7 de septiembre. El juez ya ha deducido testimonio del procedimiento y las pesquisas pueden arrancar, según la citada cadena de radio.
Como todos recordamos, Corinna, divorciada del príncipe Casimir zu Sayn-Wittgenstein-Sayn, desde 2005, aunque sigue utilizando el tratamiento, dijo en las grabaciones de Villarejo que el rey Juan Carlos recibió parte de una comisión de 80 millones de euros por sus gestiones para la construcción del AVE a La Meca en 2011. Siempre según la ex amante del rey emérito, el empresario Juan Miguel Villar Mir, junto a otros empresarios beneficiados con la obra y los saudíes, acabaron pagando y el dinero fue depositado en una cuenta suiza del abogado Dante Canónica.
Anticorrupción considera que los datos aportados por Corinna son "precisos y susceptibles" de presentar una querella, si sus manifestaciones son corroboradas en las diligencias informativas. En cualquier caso, la querella se dirigiría contra los empresarios que hubieran participado en la operación, entre ellos Juan Miguel Villar Mir. Nunca afectaría a Juan Carlos I porque los hechos acontecieron antes de su abdicación en junio de 2014 y por tanto, seguía gozando de inviolabilidad.
Esta línea de investigación es la única que permanece abierta de la conocida como 'pieza Carol' en la que se investigaban las revelaciones de Corinna a Villarejo sobre el rey Juan Carlos. El juez Diego de Egea, a petición de la Fiscalía Anticorrupción, archivó tanto la supuesta propiedad inmobiliaria del rey emérito en Marruecos, donde siempre según su amiga íntima, la utilizó de testaferro, como el caso de las supuestas cuentas de Juan Carlos I en Suiza. El juez argumentó que entre la multitud de documentos incautados a Villarejo no hay ningún dato que corrobore o dé verosimilitud al testimonio de Corinna, y sostuvo que su confesión era imprecisa, no aportaba pruebas incriminatorias, y podía estar motivada por el resentimiento.
El pasado mes de julio saltaba la noticia de que la amiga entrañable del rey Juan Carlos volvía a escena por las grabaciones en las que vinculaba al emérito con mordidas, comisiones, blanqueo de capitales y fraude fiscal. La Audiencia Nacional después de investigar estas acusaciones concluyó que el padre del rey Felipe no podía ser objeto de procesamiento alguno, pero sí se confirmó que Corinna representó a España de forma oficial ante Arabia Saudí. Su faceta como embajadora vuelve ahora a los titulares tras conocerse que Anticorrupción inicia la investigación de las comisiones del AVE a La Meca.
Se publicó que Corinna ejerció como representante oficial de don Juan Carlos en una reunión que mantuvo con el príncipe Al-Waleed en Arabia Saudí. Momento del que existe una imagen publicada en medios locales. En aquella reunión se encontraba Manuel Alabart, entonces embajador español en la zona, lo que daba carácter oficial al encuentro. Sin embargo, tanto PP y PSOE como Ciudadanos actuaron como escudo del emérito en el Congreso y se han negaron a que la Cámara Baja investigara las grabaciones de Corinna. Unidos Podemos sí pidió que se creara una comisión de investigación para examinar este asunto
Corinna Zu Sayn-Wittgenstein fue muy clara cuando le preguntaron por todo el asunto: "Me han usado como testaferro e intentan que yo ahora pase esas cosas a Álvaro, pero no quiero cometer un delito", dijo. La princesa involucró entonces al abogado suizo Dante Canónica en el affaire.