
Felipe VI grabó este sábado 22 su discurso de Nochebuena. La grabación tuvo lugar entre las 19:15 y las 21:00 horas en el palacio de la Zarzuela y un día después de lo previsto, por las revueltas en Cataluña. El rey necesitó un ensayo y tres otras tomas para conseguir los once minutos de alocución final que las cadenas emitieron.

Este 24 de diciembre de 2018 ha sido la quinta nochebuena en la que Felipe VI pronunciaba su tradicional mensaje navideño, desde la abdicación de su padre, el rey Juan Carlos. Como anticipamos en exclusiva desde Informalia, el Monarca dio su discurso rodeado de detalles con especial significado, como la fotografía junto a su hija la princesa Leonor, realizada este pasado octubre en su primera intervención pública y haciendo hincapié en todo momento en la celebración del 40 aniversario de la Constitución.
Por supuesto, don Felipe comenzó su discurso felicitando las fiestas y deseando los mejores sentimientos junto a la Reina y sus hijas, la Princesa Leonor y la infanta Sofía. También quiso recordar en estas fechas tan especiales a los que viven una situación difícil por cualquier motivo. "En estas horas, que han de ser para la alegría y la celebración, nuestro corazón y nuestro pensamiento están a vuestro lado", recordaba el monarca.
Don Felipe hizo mención a la violencia contra las mujeres. "Un tema que merece nuestra repulsa y condena más enérgica y el empeño de toda nuestra sociedad para erradicarla de nuestra vida", recalcó. También se refirió a la convivencia y a los principios en los que se inspira la Constitución, que el pasado 6 de diciembre celebró su 40 aniversario. "Debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para que los principios no se pierdan, ni se olviden y para que las reglas que son de todos sean respetadas por todos", dijo su Majestad sin hacer referencia explícita a Cataluña, tal y como anticipamos en Informalia.
El rey dijo que la sociedad de hoy es la responsable del futuro de las nuevas generaciones y se acercó al problema de los jóvenes de forma especial. Dijo que tienen "talento" y que quieren "vivir y convivir" pero recalcó que la juventud tiene "problemas serios". Tras estas alusiones a los jóvenes, don Felipe se refirió a la convivencia entre los ciudadanos españoles: "Una convivencia que se basa en la consideración y el respeto a las personas, las ideas y a los derechos de los demás; que requiere que cuidemos y reforcemos los profundos vínculos que nos unen y que siempre nos deben unir a todos los españoles; que es incompatible con el rencor y el resentimiento, porque estas actitudes forman parte de nuestra peor historia y no debemos permitir que renazcan".
El Rey cree que la convivencia exige un respeto a nuestra Constitución. "Ahora debemos valorar con orgullo lo que somos, lo que hemos hecho y confiar en lo que podemos hacer entre todos, alejando el desencanto o el pesimismo. Debemos ser conscientes de la nueva realidad que nos impone el siglo XXI y ser capaces de alcanzar consensos cívicos y sociales que aseguren el gran proyecto de modernización de España", comentó su Majestad antes de dar las gracias por escucharle y desear una Feliz Navidad.
Visto el contenido y el tono del discurso, es evidente que Su Majestad torna su lenguaje y sus palabras en la dirección que marca el Gobierno de Pedro Sánchez, razón por la cual el conflicto catalán no ha salido de forma explícita, tay y como adelantábamos en primicia en la mañana de este 24 de diciembre desde Informalia.
El tono pedagógico y dirigiéndose a los jóvenes se acerca mucho más al mandato del ejecutivo socialista que a anteriores discursos del Monarca bajo mandato del Partido Popular. .
Para aquellos súbditos que esperaban un discurso contundente como el del 3 de octubre de 2017 o el de las Navidades pasadas, en los que increpó claramente todo lo que no fuera constitucionalismo debió ser un tanto decepcionante. También para aquellos que vaticinaban que el Rey atacaría sin ambages a quienes alientan desde las instituciones la desobediencia o arengan a los grupos violentos para que se empleen las calles en Cataluña.
Felipe VI no mencionó a Cataluña. La palabra más repetida en su mensaje fue "convivencia" (siete veces) y su sinónimo "concordia" (dos). Y la prueba de que estaba imbuido por el mandato de Pedro Sánchez es que habló reiteradamente de "diálogo", "entendimiento", "acuerdo" y "consenso". Se limitó a repetir Felipe VI que "las reglas que son de todos" deben ser "respetadas por todos", y recordó que la convivencia es "incompatible con el rencor y el resentimiento".
Entre sus bienintencionadas palabras no encontramos ni una vez la palabra inmigración, en un año en el que el drama humanitario y el debate sobre las políticas de acogida han estado muy presentes tanto en España como en su entorno.
Lo que no se vio ni escuchó en el discurso
La princesa Leonor también tuvo un papel importante, ya que en la sala se colocó una fotografía de la heredera a La Corona en su primera intervención pública, tomada el 31 de octubre durante la lectura del artículo 1 de la Constitución, tal y como anticipábamos en Informalia.
La princesa Leonor también estuvo presente en las grabaciones junto a su hermana, la princesa Sofía y doña Letizia, que iba vestida por un jersey de rayas negras y blancas, un pantalón de piel y zapatos negros de tacón. Felipe VI pidió consejo a su mujer a la hora de escoger la corbata y finalmente se decantó por una morada con topos rojos. En un momento de la tarde, Letizia también le tocó la barbilla cariñosamente a su marido, gesto que llamó especialmente la atención a los trabajadores de TVE.
Mientras que el equipo de RTVE se preparaba para la grabación, la princesa Leonor y la infanta Sofía estuvieron sentadas en una silla. A los trabajadores les llamó la atención que las niñas se comportaran con tanta educación. "No eran nada repipis" comentan a Informalia. Pero la princesa Leonor y la infanta Sofía abandonaron la sala con Letizia en cuanto Felipe VI estuvo listo para arrancar su grabación. Las niñas se despidieron de su padre dándole cada uno un único beso en la mejilla.
Así se quedó el rey con los trabajadores de TVE y Rosa María Mateo, actual Administradora Única de RTVE, aunque ésta permaneció en una sala adjunta para dirigir en su monitor las imágenes tomadas con la cámara y sugerir los encuadres. Rosa María se dirigió al monarca como "don Felipe" y "señor" en todas las ocasiones. Hubo mucha cordialidad y cercanía entre ambos al igual que con Letizia, que se encontró con algunos realizadores y otros trabajadores de TVE que ya conocía de su etapa de presentadora de Telediario. Las imágenes que ilustran este post están sacadas del archivo de Informalia, de cuando a finales del pasado mes de enero, la Casa Real distribuyó fotografías y vídeos del Monarca y su familia con motivo de su 50 cumpleaños.








