Actualidad

Marisol Yagüe, ex alcaldesa de Marbella, irreconocible en el entierro de su padre

La ex alcaldesa de Marbella ha abandonado la cárcel de Albolote (Granada), donde está cumpliendo una condena de cinco años y medio de prisión por el 'Caso Malaya', para asistir al entierro de su padre, Arturo Yagüe Ormad, que ha fallecido en Marbella a los 86 años. La gaditana llegó a la iglesia de Santa María de la Encarnación a las 11:45 horas este miércoles y vestida totalmente de negro.

Marisol Yagüe (66), quien no dejó de llorar ni un instante, estuvo acompañada por sus hermanos, hijos y su madre, Pepita Reyes, que estuvo consolándola. La ex edil pidió a los asistentes que "en un día así, no me hagáis fotos, aunque solo sea por piedad", según ha publicado El Español.

Las personas que acudieron al entierro, la mayoría vecinos de la ciudad de la Costa del Sol, casi no la reconocieron y han visto en ella un gran cambio físico: "Con lo que ha sido esta mujer, no queda sombra de ella", decía una conocida.

El padre Pepe, párroco de la iglesia, dedicó unas entrañables palabras a Arturo Yagüe, que estaba muy unido a Marisol. Según una persona allegada a la ex regidora municipal, esta se culpabilizaba de lo que "estaban sufriendo sus padres tan mayores por las penas de ella". De hecho, en más de una ocasión, la ex política ha pedido que la trasladaran del centro penitenciario de Albolote al de Alhaurin, ubicado en Málaga, para que su madre, que va en silla de ruedas, pudiera visitarla con más asiduidad.

Yagüe ha disfrutado ya de varios permisos penitenciarios desde que ingresara en prisión, donde cumple condena con otras 146 reclusas. El director de la cárcel provincial de Granada, Jaime Hernández, siempre ha dado partes favorables de ella. Siempre estaba con su familia durante los tres días que le concedían de permiso y también estaba muy pendiente de la salud de su padre.

Marisol logró el puesto de alcaldesa tras una moción de censura en 2003 para sustituir a Julián Muñoz (69) hasta su detención en marzo de 2006. A la pena de cinco años y medio de cárcel por el 'Caso Malaya', el pasado mes de octubre se le sumó una condena de dos años de prisión y cuatro y medio de inhabilitación como autora de un delito de malversación de caudales públicos por las reformas realizadas en su casa en 2004. La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Málaga volvió a condenarla por emplear parte del material del almacén municipal sin permiso.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments