Javier Bardem y Penélope Cruz apoyaron este jueves en Madrid un acto a favor de los refugiados. Pero la actualidad del momento, centrada en la moción de censura contra el presidente del Gobierno, llevó a los periodistas a preguntar al actor sobre el asunto. "No basta con verle fuera de Moncloa; me gustaría ver a Rajoy en el banquillo", dijo el protagonista de No es país para viejos.

No es la primera vez que Penélope Cruz y Javier Bardem se implican en causas solidarias. La actriz realizó un impactante documental en beneficio de la investigación sobre la leucemia infantil y Bardem produjo otro sobre la dramática situación de los saharauis. Y, muy ligado a Greenpeace, se fue con su hermano Carlos Bardem en el barco de esta organización ecologista para rodar en el Oceáno Ártico Santuario, un documental en el que piden establecer allí un área protegida.
Este jueves en Madrid, Pe y Bardem amadrinaban una cena benéfica a favor de Proactiva Open Arms, a la que también acudió Informalia. Esta onegé fue creada por el catalán Oscar Camps en 2105, y tiene su base en la isla griega de Lesbos. Desde entonces han rescatado a miles de refugiados que huyen de las guerras de Siria, Irak y otros países mediterráneos.
Penélope y Bardem explicaron en el pabellón de Cecilio Rodríguez de El Retiro madrileño el impacto que les causó ver las imágenes de algunos de esos rescates, la situación de esa gente indefensa, víctima de las mafias que trafican con sus vidas y la persecución política y judicial que sufren los que se empeñan en ayudarles. "Nuestro objetivo es recaudar fondos para incrementar sus equipos de vigilancia y salvamento, y ayudar a evitar más muertes en el mar", dijo el protagonista de Mar Adentro.
A la llamada de nuestros actores más internacionales acudió lo más florido del cine español. Como Pedro Almodóvar, director fetiche de Penélope Cruz, acompañado de su novio, Fernando Iglesias; Elena Anaya, otra actriz de la troupe del cineasta manchego; Alex de la Iglesia; Goya Toledo; Juan Antonio Bayona; Mónica Cruz; Ana Belén y Víctor Manuel; José Mota; Paco León; Gustavo Salmerón; Hugo Silva, Cristina Castaño, Marc Gasol, que descansa en España tras su temporada en la NBA, Raúl Arévalo, el director Juan Antonio Bayona, y otros nombres importantes de la progresía del espectáculo arroparon la iniciativa junto a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena y su colega barcelonesa, Ada Colau.
Y en plena moción de censura, se habló tanto de refugiados como del momento político y del desalojo de Mariano Rajoy de la Moncloa. Colau estaba encantada y Manuela Carmena se mojó poco y salió por la tangente. Como Penélope, quuien, a las preguntas de la prensa, dijo que ella había venido para hablar del drama de los refugiados aunque consideraba que los gobiernos, unos más que otros, según su color, deben implicarse a fondo en estos temas.
Pero Javier Bardem se despachó a gusto. No se conforma con la destitución de Rajoy. Desea también verlo en el banquillo de los acusados para que responda de toda la corruptela que ha consentido en su partido. Y a la espera de estrenar en setiembre Todos lo saben, la nueva película del matrimonio, bajo la dirección del iraní Asghar Farhadi, rodada en España, los Bardem se van de vacaciones, "a disfrutar del verano en familia".









