Actualidad

Entrevistamos a la mujer de Pedro J. Ramírez, Cruz Sánchez de Lara, anfitriona de Shirin Ebadi, Premio Nobel de la Paz

  • Entramos casa del periodista y su esposa

Cruz Sánchez de Lara, esposa de Pedro J. Ramírez, asistió a la entrega de los Premios Optimistas Comprometidos, un galardón que reconoce a personas e instituciones cuya actitud, esfuerzo y compromiso cambia el rumbo de la sociedad. Shirin Ebadi, la primera ciudadana iraní y mujer musulmana en conseguir el Premio Nobel de la Paz en 2003, fue galardonada con el premio extraordinario a toda una vida de optimismo y compromiso por sus labores de lucha por los derechos humanos y la democracia. La abogada, experta en derechos humanos, había ejercido de anfitriona de Shiri un día antes, en una cena celebrada en su domicilio madrileño, donde reside junto al director de El Español. A sus 45 años, vestida con un traje verde entallado de escote asimétrico, estaba muy favorecida con un peinado de ondas. Cruz habló para Informalia sobre Shirin.

¿Cómo la describirías?

Es una gran mujer, una luchadora que formó parte de la creación de la iniciativa Mujeres con Premio Nobel. Yo la conocí en Guatemala en el año 2009 y se portó muy bien conmigo. Suscribieron un documento que tuve que presentar ante el Congreso de la República de Guatemala sobre los feminicidios que se estaban cometiendo allí. Firmaron también Jody Williams y Rigoberta Menchú.

¿Cuál es su situación actual?

Se encuentra en una situación muy arriesgada y vive en Londres por culpa de las amenazas que recibe del régimen iraní. Ella era jueza y con la revolución islámica prohibieron a las juezas hacerse cargo de los tribunales; tuvo que pasar a un puesto administrativo y se convirtió en una de las abogadas más luchadoras en 1992. Empezó llevando divorcios, asesinatos y se ocupó de la defensa de un grupo muy numeroso de presos políticos.

Ella vive en Londres. ¿La has recibido también en la casa de tu marido en la capital del Reino Unido?

No he tenido mucho contacto con ella en Londres pero nos seguimos desde hace mucho tiempo. Las personas que trabajamos en los derechos humanos compartimos un código y es fácil que nos hagamos amigos para siempre aunque pasen muchos años.

¿Cómo fue la comida?

Mero, ensalada de langosta… ¡Qué más da! Lo más importante fue gozar del privilegio de recibir en tu casa a alguien como ella. Shirin es una mujer muy especial a la que no olvidas fácilmente. Tiene un enorme sentido del humor. Lo ha demostrado en el discurso, donde ha hecho bromas y chistes intercalados en un discurso tan didáctico como apasionado sobre la solidaridad y el concepto político del mundo actual.

Por cierto, lleva ya seis meses casada con Pedro J. Ramírez. ¿Qué tal va todo?

Estamos muy bien, soy muy feliz con él.

A la entrega de los premios, celebrada en el Colegio de Arquitectos de Madrid, asistieron también los organizadores, así como algunos de los galardonados, como el activista Alfredo Romero, director de la ONG Foro Penal, que asiste de manera altruista a víctimas de la represión del Estado de Venezuela. Su organización ha defendido los derechos de más de 10.000 venezolanos: "Llevamos un recuento semanal con el acumulado de todos los presos políticos. Esta semana han sido 365. Y lo certificamos ante organismos internacionales".

En el apartado de Pensamiento Sostenible, el galardón ha ido a parar a Proactiva Open Arms, una organización sin ánimo de lucro cuya principal misión es rescatar del mar a los refugiados que llegan a Europa huyendo de conflictos bélicos, persecución o pobreza.

María Marte, ex chef del club Allard, fue la mujer designada para recibir el premio en la categoría de Cultura. Su historia sigue emocionando a todos los que tienen noticia de ella: entró a trabajar en un restaurante para fregar los platos y en dos años lideraba un restaurante con dos estrellas Michelín. María está inmersa en un importante proyecto: "A través de mi fundación, María Marte, ayudamos a jóvenes sin recursos de la República Dominicana que se dediquen o quieran dedicarse al mundo de la hostelería".

Entre los asistentes, una enamoradísima María Adánez, que se besó a petición de los fotógrafos con su atractivo novio, el neurólogo Ignacio Hernández Medrano, un hombre junto al que confiesa sentirse "muy feliz". No es para menos: guapo, inteligente… Es toda una autoridad en el ámbito de las nuevas tecnologías. Es el creador de Savana Médica, una herramienta de inteligencia artificial y big data que ayuda a los médicos a tomar mejores decisiones y que ya emplean más de cuatro decenas de hospitales públicos y privados tanto en España como fuera de nuestras fronteras.

El premio Ciencia fue a parar a manos de Mara Dierssen, una de las investigadoras más destacadas a nivel mundial en Síndrome de Down. El escritor y filósofo Borja Vilaseca recibió el Premio Transformación Social y el reportero Gervasio Sánchez el Premio Libertad de Prensa. Miriam Díaz Aroca, amiga de Julia Higueras, directora de la revista Anoche tuve un sueño, con quien colabora en todo lo que puede, presentó uno de los premios.

Fue la actriz y presentadora quien invitó a Paco Lobatón. El presentador habló sin amargura del final de su programa, Desaparecidos, una decisión de TVE muy criticada en las redes sociales.

¿Cómo te sientes?

El programa estaba pactado y contratado para continuar, pero se ha cumplido lo que estaba pactado y es lo que se ha emitido. La demanda que se planteó al ponerse en antena fue que debía continuar porque hay muchos casos que atender y no solo se trataba de intentar solucionar esos casos. Se pretendía abrir un circuito de solidaridad de la sociedad española con las personas que pasan por un trance como la desaparición de una persona.

¿Cuántas peticiones se han quedado sin atender?

Se han quedado quinientas peticiones sin atender.

¿Cuál es tu proyecto más inmediato?

Recuperar Desaparecidos… De hecho vengo de una reunión con compañeros de viaje, digámoslo así, con los que vamos a intentar convencer a los responsables de Televisión Española de que es interesante y necesario y lo que le toca hacer a una televisión pública.

Es que tiene que ser Televisión Española…

Sí, yo creo que sí, por eso he estado 20 años llamando a la puerta. Y la han abierto un ratito y la han vuelto a cerrar. Y más cuando ha habido una respuesta en términos de audiencia más que razonable.

No es justo con tanto Masterchef y tanto baile con Bustamante, con el caché que les habrá costado…

Creo que debería ser conciliable un planteamiento de contenido digno con un planteamiento de contenido como éste, que va más allá del entretenimiento, que da a la gente la posibilidad de crecer gracias a su solidaridad, que la solidaridad española es fantástica. Y aquí no se trata de mostrar el lado doloroso de las desapariciones, sino el aspecto formidable de la solidaridad. Como has visto te lo he dicho en clave de Optimista Comprometido como los premios de la revista.

¿Cómo estás sentimentalmente?

Muy bien y familiarmente también. Tengo cuatro nietos.

La experta en gestión cultural, fundadora y presidenta del Círculo de Orellana, Leticia Espinosa de Los Monteros, fue uno de los miembros del jurado, y afirmó que la selección de los galardonados había sido un proceso muy exhaustivo: "Había varias candidaturas y no es sencillo hacerlo". Además, resaltó la enorme solidaridad de los españoles en todos los ámbitos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments