El intérprete británico, que obtuvo el Oscar a mejor actor en 2014 por dar vida al astrofísico en La teoría del todo, ha emitido un comunicado para trasmitir sus condolencias a la familia del fallecido. Stephen Hawking ha muerto este miércoles a los 76 años en Cambridge.
"Hemos perdido una mente hermosa, un científico deslumbrante y el hombre más divertido que he tenido el placer de conocer. Mi amor y mis pensamientos están ahora mismo con su extraordinaria familia", decía el actor en el documento que ha enviado.
Eddie Redmayne (36) interpretó al físico en La teoria del todo, película por la que además de ganar un Oscar, un Bafta y un Globo de oro en la categoría de mejor actor. Para el papel, el intérprete tuvo que conocer de lleno la vida del científico, así como la de los tres hijos que tuvo junto a su primera mujer.
Hawking alabó publicamente el trabajo realizado por el actor en 2014 a través de Facebook, donde aseguró que la película le había llevado a reflexionar sobre su existencia: "Creo que Eddie Redmayne me retrató muy bien en La teoría del todo. Además pasó mucho tiempo con pacientes de la ELA para hacer de su trabajo algo más auténtico. En ciertas ocasiones pensaba que se trataba de mí mismo. Ver la película me ha dado también la oportunidad de reflexionar sobre mi propia vida. A pesar de mi discapacidad física, he tenido éxito con mi trabajo científico y he podido viajar a lo largo del mundo, como a la Antártida o a la Isla de Pascua, bajar en submarino hasta el fondo del mar o volar con gravedad cero", escribió el creador de la teoría del Big Bang.
Stephen Hawking ha fallecido la madrugada de este miércoles en su casa de Cambridge, en Reino Unido, a los 76 años. El científico padecía ELA desde hace más de cincuenta años, una enfermedad neurodegenerativa que le había postrado en una silla de ruedas y le había generado una dependencia absoluta.