La Sexta incluye estos días en sus informativos la sección 8 Mujeres. En ese contexto, la periodista Julia Otero contaba que desde los 20 años se fijó en la realizadora Pilar Miró como ejemplo de vida. Si la semana pasada se escuchó a Ada Colau aquello de "la mujer no nace, se hace", sin que quedara claro qué quería decir la alcaldesa de Barcelona, en esta ocasión la periodista gallega fue la encargada de hablar: "Mi inspiración desde los 20 años tiene un nombre: Pilar Miró, una mujer inteligente, culta, audaz, poderosa (...) en un mundo de hombres en el que ella fue directora de cinematografía (...) su papel para introducir valores progresistas en TVE fue enorme (...) para las mujeres, un auténtico referente", decía Julia Otero.
Pilar Miró, fallecida de un infarto en 1997, tuvo entre otros el acierto de fichar a la propia Julia Otero como presentadora de TVE cuando ella era la máxima responsable del Ente. La madre de Gonzalo Miró no siempre ejerció como directora guardando las formas. Hay quien opina que se dirigía a las actrices a su cargo con formas poco apropiadas. Cuentan que durante el rodaje de Tu nombre envenena mis sueños (1996), protagonizada entre otros por Emma Suárez y Toni Cantó). Preparando una escena de cama la directora Pilar Miró le soltó a la joven actriz protagonista: "Chica, con esas tetas que tienes tan flácidas me resulta difícil hacer una toma decente. Te tienes que hacer unos implantes". No consta que dijera nada de Tony Cantó, el coprotagonista y compañero de trabajo de Emma, cuyo desnudo integral fue muy comentado entonces.
Fue el autor de la novela en la que se basaba la película, Joaquín Leguina, quien hizo público el incidente. El que fuera primer presidente de la Comunidad de Madrid le afeó a Miró su conducta en aquel momento: "¡Cómo te atreves a decirle eso. Además tú, que en ese campo no eres precisamente Sofia Loren!", exclamó. A lo que Miró respondió: "Mis tetas no salen en la película, pero las suyas sí". Esta charla cobra sentido hoy, enmarcada en el contexto de movimientos como Times Up o Me Too, en boca de una mujer que se ha puesto como ejemplo de feminismo, y que fue desde luego una persona, notable, brillante, probablemente adelantada a su tiempo y casi siempre coherente.


