Actualidad

El ex marido de Letizia se ha separado de su pareja y otras nueve cosas que no sabes de Alonso Guerrero

  • Publica una novela con morbo

Diez años mayor que la alumna Letizia, a la que sedujo a base de amor y literatura, este profe era marchoso de joven pero ahora es hogareño. Se ha separado de su pareja; y sus alumnos, que aprueban fácil con él, le han puesto un mote (muy feo) inspirado en Juego de Tronos. Hay otras muchas cosas del ex marido de Letizia que tal vez ignorabas.

Sabemos que publica un libro que promete ser un best seller. Y a falta de más datos se supone que cuenta (en forma novelada) cómo se sintió tras saber que Letizia, que ya era su ex, se casaba con el príncipe de Asturias. Estamos hablando de Alonso Guerrero, el hombre más importante, junto con Felipe de Borbón, en la vida de la Reina. En torno a este profesor de literatura se ha creado un misterio tal vez acrecentado por la falta de naturalidad del aparato del Estado al ocultar ciertos documentos (públicos, por definición), relativos por ejemplo a los registros de su matrimonio civil con la periodista Letizia Ortiz.

No debemos ignorar que algunos de sus libros anteriores fueron un tostón en opinión tanto de expertos como legos. Tampoco debemos olvidar que el 'plan de marketing' del libro editado por el ex ministro Pimentel se basa en el morbo de saber qué intimidades, a poder ser de alcoba, puede contar este caballero que enamoró a la alumna de 17 años del Ramiro de Maeztu, el instituto donde enseñaba. La sedujo, fue su novio y se casó con ella. Diez años de relación.

Dicho esto, nos preguntamos ¿qué méritos reunía ese hombre, tan distinto a Felipe VI, para que ella se fijara en él? Que una adolescente entregue su corazón a un profesor no es extraño. Pero el primer marido de  Letizia, el hombre que contrajo matrimonio con ella en un salón de bodas de Extremadura, de Almendralejo, hace muchos, muchos años, guarda más secretos.

1. Cuando estudiaba filosofía y letras en la Universidad de Cáceres le gustaba disfrutar de la marcha nocturna de la ciudad. Se apuntaba a todas las juergas y no tenía hora para volver a casa. Con el tiempo se volvió mucho más serio, reservado y hogareño.

2. Mantiene un precioso y fortísimo acento extremeño que se refuerza y aflora cada vez que viaja a su tierra. Nació en Mérida en 1962 (diez años mayor que la estudiante a la que sedujo).

3. Sigue teniendo casa en Alcalá de Henares, aunque se separó de su pareja, la profesora de matemáticas con quien había rehecho su vida tras su ruptura con la Reina. Casi nadie lo sabe, pero cuando abandonó el Instituto donde ambos daban clase para impartir la asignatura de literatura en el Beatriz Galindo de Madrid, la relación de pareja se rompió.

4. La mujer que sucedió a Letizia en el corazón de Alonso Guerrero es delgada y de facciones angulosas como ella, aunque con más curvas. Es rubia y tiene unos cuarenta y cinco años. Su nombre es Carmen Astero, es profesora y sus alumnos la adoran.

5. Alonso Guerrero probablemente lo ignora, pero en Alcalá de Henares algunos de sus alumnos le pusieron un mote similar al de uno de los personajes de Juego de Tronos, pero mucho más salvaje: el  f….reinas, algo premonitorio, habida cuenta de que Letizia era solo princesa por aquel entonces. También le llamaban El Letizio.

6. Su libro El hombre abreviado, un tostón escrito cuando estaba casado con Letizia, se consideró premonitorio de su separación. Su personaje, Lorenzo Gutemberg, era abandonado por una mujer tan bella como ambiciosa, María. Esa mujer le espeta en el bufete de abogados donde van a firmar el divorcio esta frase: "No puedo consentir que me ames. Ni siquiera tú puedes permitírtelo y lo sabes".  Corrió la leyenda, falsa, de que algunos funcionarios con aspiraciones cortesanas, hicieron desaparecer sus libros de las estanterías de las bibliotecas.

7. Coincidió con su ex en público en el año 2010, cuando Letizia ya estaba casada. La entonces princesa fue la invitada de honor a los actos de celebración del 70 aniversario del Instituto Ramiro de Maeztu, donde estudió segundo y tercero de BUP. Allí conoció a Alonso Guerrero, profesor de literatura por aquel entonces.  En aquella ocasión la princesa de Asturias no salió de la segunda planta, donde un batallón de señoras de la limpieza trabajaron durante semanas para embellecer la zona ante  la visita de Letizia y Esperanza Aguirre, para borrar todas las pintadas o grafitis que decoraban las paredes, algunas con inusitada maldad. La entonces princesa no se movió del lugar estipulado por los servicios de protocolo para su visita. No hubo sorpresas pero sí hubo quien casi sufre una taquicardia pensando en lo que podría haber ocurrido si hubiera decidido bajar a la planta inferior. No solo se hubiera topado con la cruda realidad, un edificio que necesitaba urgentemente una mano de pintura, si no a su señor ex marido charlando con otros compañeros. Letizia se limitó a caminar por encima de Alonso Guerrero durante todo el acto.

8. Tiene mano ancha con sus alumnos. Sería capaz de aprobarlos a todos con tal de que leyeran. Su mayor obsesión es transmitirles el amor por la lectura. ¡Bravo!

9. Aunque pasar de la segunda página de sus libros suele ser un calvario, su cultura y su riqueza de vocabulario están muy por encima de lo común, incluso para un profesor de literatura. Su prosa es muy barrroca y usa y abusa de las subordinadas. Hasta sus bromas son gongorinas y algo rebuscadas. "Sois más pesados que un collar de extintores", dijo en una ocasión a sus alumnos.

10. No padece el temor tan común entre los escritores al llamado folio en blanco. Es constante en su ritmo de trabajo, y escribe a un ritmo ligero, bastante más deprisa que otros literatos. Le sobra práctica. Fue un Mozart de la literatura en versión pacense. Empezó a escribir con solo ocho años. Y aunque no es prolífico publicando, no ha dejado de hacerlo desde entonces.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

nombrefalso
A Favor
En Contra

"En torno ha este profesor de literatura..."



Grande esa "H". Y tendrá estudios y todo el autor

Puntuación 22
#1
A Favor
En Contra

avrá estudiado en una escuela .cat

Puntuación 2
#2
A Favor
En Contra

avrá estudiado en una escola.cat

Puntuación 2
#3
Usuario validado en elEconomista.es
claroplas
A Favor
En Contra

El buen chorizo extremeño.

Puntuación -3
#4
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Por lo leido Alonso Guerrero se ve una buena persona, pero con mala suerte en el amor.

Los alumnos, en nuestra época de estudiantes, simpre pusimos mote al profe, nada nuevo en la sociedad estudiantil Española, solo que con grán ingenio y picardí­a. En juego de tronos el mata reyes, en la imaginación queda lo contrario en su caso.

¿Quién en España no conoce las industrias y andanzas de la reina consorte?.

Sólo por ser tema tabíº y afectar al monarca pues no las relatamos, y menos para amenazarnos con los juzgados.

Puntuación 14
#5
rosa
A Favor
En Contra

De Alonso Guerrero, nada que decir,lo que es bochornoso es el hecho de que se haya ocultado durante tanto tiempo,y aun hoy el hecho que dña Letizia hubiera estado casada anteriormente...

Puntuación 5
#6
juan
A Favor
En Contra

nos enteramos solamente de lo que les interesa que os enteremos tengamos en cuenta que la mayor parte de la prensa está al servicio de los poderosos.Triste pero cierto.

Puntuación 6
#7
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Soneto Satí­rico de Quevedo a un C.

A UNO QUE SE MUDABA CADA DíA POR GUARDAR SU MUJER

Cuando tu madre te parió cornudo,

fue tu planeta un cuerno de la luna;

de madera de cuernos fue tu cuna,

y el castillejo un cuerno muy agudo.

Gastaste en dijes cuernos a menudo;

la leche que mamaste era cabruna;

diote un cuerno por armas la Fortuna

y un toro en el remate de tu escudo.

Hecho un corral de cuernos te contemplo;

cuernos pisas con pies de cornerí­a;

a la mañana un cuerno te saluda.

Los cornudos en ti tienen un templo.

Pues, cornudo de ti, ¿dónde caminas

siguiéndote una estrella tan cornuda?

Puntuación 2
#8
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

A UNO QUE SE MUDABA CADA DíA POR GUARDAR SU MUJER

Cuando tu madre te parió cornudo,

fue tu planeta un cuerno de la luna;

de madera de cuernos fue tu cuna,

y el castillejo un cuerno muy agudo.

Gastaste en dijes cuernos a menudo;

la leche que mamaste era cabruna;

diote un cuerno por armas la Fortuna

y un toro en el remate de tu escudo.

Hecho un corral de cuernos te contemplo;

cuernos pisas con pies de cornerí­a;

a la mañana un cuerno te saluda.

Los cornudos en ti tienen un templo.

Pues, cornudo de ti, ¿dónde caminas

siguiéndote una estrella tan cornuda?

Puntuación 1
#9