Actualidad

José María Cano: ¿qué fue del músico que enamoró a Ana Torroja y enredó a su hermano para formar Mecano?

Los hermanos Cano se quisieron mucho pero "llegaron a darse de hostias", como recuerda uno de los artífices de su éxito. En un momento tuvieron que obligarles a grabar sus temas en estudios separados. Después, un directivo elegía la lista final de canciones de cada disco, la mitad de uno y la mitad de otro. Hoy Nacho vive en Miami y José María, en Londres, centrado en la pintura, donde se ha convertido en un cotizado pintor . La historia conjunta como estrellas del pop empieza hace treinta y tantos años y termina en 1992, con una fugaz reunificación en 1998, cuando los Mecano como tal publicaron un recopilatorio. José María anunció poco después la disolución definitiva. Entonces también comenzaron su vidas por separado. Al mayor del trío (se lleva cuatro años con su hermano y unos meses con Ana Torroja) es al que mejor le va, al menos en el terreno profesional y en el económico.

José María vende  sus apreciados cuadros por decenas de miles de euros, recoge los frutos de su labor como compositor de éxito y ejerce como inversor inmobiliario. El mayor del mítico trío disfruta de su madurez junto a su hijo Daniel, con el que comparte casa. El joven es fruto de su unión con una azafata de la que se divorció tras una dura y costosa pelea en los tribunales.

Ha conseguido que se vendan obras suyas en Sotheby's

Entre 2012 y 2013, la famosa casa de subastas logró que se pagaran hasta 81.000 dólares por un cuadro, y otras obras del artista español superan los 60.000. El propio José María gastó mucho dinero en arte cuando estaba en lo más alto con Mecano. Se hizo con una buena colección en la que había cuadros de Barceló y de Schnabel. Lo que pasa es que tuvo que venderlos cuando llegaron tiempos duros, en concreto cuando fracasó su ópera Luna, que estuvo a punto de arruinarle.

Fue entonces cuando se reinventó y cambio las corcheas por los pinceles. Logró el favor del suizo Bruno Bischofberger, uno de los galeristas más poderosos del mundo del arte, el mismo que fichó a Miquel Barceló en su día. Aunque Cano de Andrés (así firma el músico sus cuadros) ya no trabaja con Bischofberger, cuenta con su propia galería en la capital británica, el elegante barrio de Holland Park, en la mansión que inspiró al escritor escocés James Matthew Barrie para escribir Peter Pan.

En la imagen, Cano y el que fuera presidente de la Comunidad de Madrid, hoy encarcelado, Ignacio González contemplan uno de los cuadros de la exposición en 2014.

José María Cano confesó a El Mundo que Mecano se disolvió debido a la enfermedad de su hijo: "A Dani le acababan de diagnosticar el síndrome de Asperger. Ahora pienso que sí es razonable aclararlo, pero en aquel momento eso habría dado una dimensión mediática al problema". Ese síndrome consiste en un conjunto de características mentales y de conducta que forma parte de los trastornos parecidos al autismo. 

El gran triunfo de José María Cano, de su hermano Nacho y de Ana Torroja nació de un resacón de los que hacen época, allá en los albores de los 80. Hoy no me puedo levantar es en sí misma la banda sonora del principio de una época crucial en la historia contemporánea de este país y sin embargo no se trata de una canción protesta ni reivindicativa como la Libertad sin ira u otras de entonces. Los Mecano fueron catapultados al éxito masivo con una letra que narraba el horror de ponerse en marcha un lunes después de un 'finde' excesivo.

Este himno al descontrol no llegó de la mano de punkys con cresta. Nos lo trajo la voz cálida de la hija de un ingeniero, y nieta de un marqués, del madrileño barrio de Chamberí, como sus vecinos y compañeros de trío. José María Cano (Madrid, 1959) estudiaba para ser empresario y amaba perdidamente a Ana Torroja (Madrid, 1959) después de conocerse en una fiesta en el Paseo de la Habana. Su hermano Nacho (Madrid, 1963) estudiaba aún en los Jesuitas y juntos formaron Mecano. La banda se coló en la fiesta de la Movida por la puerta grande, sin pasar por el Via Crucis de antros de otros grupos de estética más underground, la mayoría de ellos formados -eso sí- por niños de familias bien que se compraban en Londres los discos y la ropa cuando coger un avión a la capital británica era como ahora irse un fin de semana a Tahití.

Por cierto que aquel otro éxito de Me colé en una fiesta, de abril de 1982, narraba en realidad cómo Nacho Cano (que durante un tiempo fue novio de una jovencísima Penélope Cruz) acudió sin haber sido invitado a una fiesta en casa de Costus, los dos pintores alabados por las élites de la Movida y en cuyo estudio se organizaban los eventos más chic: "No me invitó/pero yo fui/tras la esquina espero el momento/en que no me mire y meterme dentro", decía el tema. Pero no bastan un par de buenos temas y unas hombreras para vender unos 20 millones de discos y convertirse en absolutas estrellas mundiales.

Los Mecano enamoraban a sus seguidores. Un niño llamado Mario Vaquerizo (Vicávaro, Madrid, 1974), poseedor del carné número 6 de su club de fans, empezó a ir a sus conciertos cuando ya eran un grupo consagrado y tal vez ahí comenzó su carrera como mitómano profesional. Mario se convirtió con el tiempo en pareja de Alaska (Ciudad de México, 1963). Por cierto que el marido de Olvido afirma que la legendaria rivalidad entre Mecano y Alaska y los Pegamoides, o Fangoria, "más que cosa entre Alaska y Ana, venía de los hermanos Cano y los hermanos Canut, que habían ido juntos al colegio", aclara Vaquerizo. Los Nachos —Cano y Canut— compartieron grupo musical junto a Eduardo Benavente, que estudiaba en los Corazonistas de Alfonso XIII y luego fue líder de Parálisis Permanente, antes de matarse en un accidente de tráfico.

José María Cano y sus compañeros de trío han levantado a la Casa Real con sus ritmos, literalmente. La versión adaptada de Mujer contra mujer (Une femme avec une femme) fue número uno Francia y en el estadio Le Zénith de París, completamente abarrotado, una noche de hace 25 años bailaban como locas las infantas Elena y Cristina junto a sus primos griegos. Mecano, uno de los grupos favoritos también del príncipe Felipe durante su juventud, sonaba insistentemente en Zarzuela.

El grupo no llegó a  implicarse políticamente, pero algunas de sus letras eran comprometidas con causas entonces progresistas. A finales de los ochenta no era tan corriente hablar de homosexualidad; también se implicaron con la invasión del Tibet por parte de China, el esclavismo o el Sida. Nacho Cano y Pedro Almodóvar llegaron a pagar conjuntamente los gastos médicos de amigos comunes que sufrían la enfermedad.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javi
A Favor
En Contra

Jajaja. Que le den. Ahora va a ver que hay mucha diferencia entre conocer a Ana Torroja y que le pongan en chirona el ano torrojo jajakak

Puntuación -29
#1
Padre de Asperger
A Favor
En Contra

El Asperger NO es una enfermedad, es una condición. La enfermedad se adquiere, Asperger se es...

Puntuación 13
#2