Actualidad

Raúl González y su deuda de 8 millones: errores y aciertos del ídolo madridista

  • No todas las decisiones de su vida han sido malas

El futbolista español más rico de todos los tiempos colgó las botas a principios de este año. A sus 39 años cumplidos el 27 de junio tiene muchas razones para ser feliz y toda la vida por delante. Pero este viernes hemos sabido que se ha llevado un disgusto muy grande: le acaban de meter un sablazo de 8 millones de euros por una deuda de un negocio que le salió mal. Por suerte para el ídolo blanco, otras veces ha acertado. Por ejemplo, con su mujer, Mamen. A la que conoció en un bar en el que ella trabajaba en 1997 y con la que tiene cinco hijos y todo el amor del mundo. En los negocios, a pesar de este fiasco, tampoco le ha ido tan mal.

Su trabajo para la Liga desde Nueva York, donde ganó un título en su año de despedida, le obliga a administrar sus importantes negocios desde allí, donde vive con su gran familia. Si como delantero hizo historia, como marido ha sido impecable y como padre dicen que sensacional. Como empresario tampoco lo ha hecho mal. La afición le quiere: es honrado, sabe de fútbol y es buen hombre de negocios a pesar de este duro golpe que le obliga a pagar más de ocho millones.

El ex capitán del Real Madrid y actual embajador de La Liga en EEUU deberá abonar esa cantidad por una deuda que contrajo a través de una de sus empresas, creada en los tiempos en los que el marido de Mamen Sanz todavía era una estrella del conjunto blanco.

Esta suma surge de los casi siete millones que le reclamaban unos socios, más el 20% de intereses. La compañía de Raúl, Europa Scar Sport, realizó varias inversiones en el sector de las renovables con la familia Naranjo, a través de una de sus empresas, Aurantia 2003.

En 2012 Aurantia demandó a Europa Scar Sport (es decir, los Naranjo reclamaron a Raúl) una deuda de 6,9 millones y los intereses del 20% de un crédito que pidieron a Credit Suisse para la citada inversión en energías renovables.

Raúl y su madre (que llegó a figurar como administradora solidaria sustituyendo a su hijo para así evitar evitar reclamaciones de posibles acreedores) trataron de pleitear para evitar el pago de la deuda, pero la Justicia ha dado la razón a la familia Naranjo.

Un golpe bajo para este futbolista con fama de buen gestor. De hecho, no es ningún secreto que cuando se pregunta por un futuro presidente para el Real Madrid, un sucesor para Florentino, surja el nombre de Raúl González.

Por cierto que no fue Florentino Pérez quien le regaló doce millones de euros cuando le permitió irse al Schalke ni su vida en los comienzos fue un camino de rosas. Raúl ha conseguido ser el futbolista español más rico tras una carrera de superación constante y con la virtudes imprescindibles para triunfar, pero también sabiamente explotadas. Comenzó de rojiblanco atlético en la Colonia Marconi de la capital y 21 años después ha terminado con su vigesimosegundo título nada menos que con el Cosmos en Nueva York.

El escudo del Atleti en su habitación

La Colonia Marconi, muy cerca de San Cristóbal de Los Ángeles, en el distrito de Villaverde, no es Villa Fiorito, el humildísimo poblado donde nació Maradona, el ídolo de Raúl; tampoco La Moraleja, ni de lejos. Allí, en ese barrio obrero que hoy lucha contra la prostitución callejera, nació el 7 el 27 de junio de 1977. Su padre, Pedro González, electricista; su madre, Maria Luisa Blanco (Marisa), ama de casa; ambos, de Medina del Campo (Valladolid), adonde solía acudir la familia en los primeros días de septiembre a las fiestas de San Antolín. El matrimonio González Blanco tiene otros dos hijos: Marisa, nueve años mayor que Raúl, y Pedro, siete años más que el futbolista. Los González Blanco profesaban en la religión del Pupas y, como seguidores del Atlético de Madrid, Raúl encontró la rampa de lanzamiento de su carrera futbolística precisamente en el club de sus amores. Un escudo del Atleti formaba parte de los enseres de su nada lujosa habitación, una sala que rápidamente empezó a colectar trofeos. El pequeño era un as del balón. Pícaro, intuitivo, espabilado, relisto... Goleador.

La foto con la Marbella de Jesús Gil

En su primera temporada como cadete rojiblanco marcó 23 goles; en la segunda, 58, y el presidente Jesús Gil y Gil, tan dado al espectáculo y al farde, tardó minutos musicales en hacerse la foto con aquel equipo y con aquel chaval de Villaverde Alto que hacía goles como Maradona. Gil se fotografió con Raúl y los compañeros de éste; el chaval apareció en algún programa de la tele (en la imagen, junto a Consuelo Berlanga y otro cadete), en radio, en los periódicos; su facilidad rematadora pasmaba y en lugar de promocionar la cantera, Gil optó por exterminarla. Bajó el cierre y Fermín (Gutiérrez), aquel habilidoso jugador del Rayo, descubrió el talento del chaval y lo llevó al Madrid.

Era el 1 de julio de 1992 y acababa de cumplir 15 años. El fino y estilista interior izquierdo empezó en el Juvenil A y no interrumpió su racha goleadora: Raúl tenía un don. Hizo 45 goles. Toni Grande, hoy segundo de Vicente del Bosque en la selección española, le tuvo en Segunda B y Rafa Benítez, en Segunda A, hasta que Jorge Valdano dio el pistoletazo de salida a una de las carreras futbolísticas más intensas y exitosas de la historia. El 29 de octubre de 1994 debutó Raúl con el Real Madrid en La Romareda. Sigue siendo el debutante más joven del club en Primera División.

Una semana después, el 5 de noviembre, anotó su primera diana con el Madrid. Fue en el Bernabéu, a pase de Laudrup; la víctima, ¡el Atlético! Celebró aquel 3-1 del minuto 36 como si toda su vida hubiese jugado en el Bernabéu. No permaneció serio ni cariacontecido cuando marcó. Corrió con una sonrisa de oreja a oreja para fundirse en un abrazo con Dani, que estaba en el banquillo. Si aquel día no descolgó el escudo del Atleti de la pared de su habitación es que lo había hecho un par de años antes. Ni asomo de nostalgia, ni un guiño ni un recuerdo al pasado rojiblanco.

Un empresario de 18 años

El 24 de noviembre de 1995, una vez asentado en la primera plantilla madridista, Raúl fundó su primera sociedad mercantil, 29 de octubre SL. Eligió la denominación con toda la intención del mundo, fue el día que debutó en Primera contra el Zaragoza. El capital social era de 500.000 pesetas y se dedicaría a "la compraventa de bienes inmuebles y su explotación mediante contratos de arrendamiento. Así como a la coordinación y explotación de derechos de imagen". En el año 2000 la dio de baja en Hacienda y las últimas cuentas de resultados fueron devueltas por "contener defectos subsanables". El 27 de marzo de 1996, también con 500.000 pesetas (3.000 euros), creó Europa Scar Sport SL. Idéntica razón social que la anterior y José Fermín Gutiérrez Fermín aparecía como administrador único, igual que en la otra. Unos meses después, a finales de año, el jugador rompió con el representante, que cesó en la sociedad, y se convirtió en el centro de operaciones de Ginés Carvajal.

Madre e hijo se nombraron administradores solidarios de Europa Scar Sport. Esta sociedad sí posee varios inmuebles en toda España: en Canillas (Madrid), un piso y una plaza de garaje; en Santa Pola (Alicante), un bungaló en planta tríplex, y en Sant Lluis (Menorca), en donde tiene "una porción de terreno de secano" de 81 áreas que incluye una vivienda unifamiliar de 287 metros cuadrados, 55 metros de pérgolas, huerto y una piscina de 46 metros cuadrados.

Además, su inmobiliaria es titular "por adjudicación judicial" de dos locales comerciales: uno, de 219 metros cuadrados y otro de 113 metros cuadrados, en la madrileña calle Espoz y Mina. Ninguna de las empresas ha rendido beneficios extraordinarios y notó alguna pérdida con el estallido de la burbuja del ladrillo, o menos ingresos como consecuencia.

Otras propiedades: un chalé unifamiliar de 315 metros cuadrados de superficie construido en la lujosa urbanización madrileña de Parque Conde de Orgaz. La mencionada vivienda, domicilio particular del jugador madridista y su familia, fue adquirida por un millón de euros. Además, es propietario de un inmueble, más dos plazas de garaje, que consta como domicilio social de Europa Scar Sport SL, situado una urbanización de Mirasierra  (Madrid). El piso de Canillas lo adquirió con una hipoteca del Banco Central Hispano en garantía de un préstamo de 156.000 euros que terminó de pagar en 2010.

La tercera sociedad, constituida el 23 de junio de 1997, es Rolo Imagen SL, para "la coordinación y explotación de derechos de imagen, su publicación y transmisión, visuales o por fonía". Su madre tenía plenos poderes. A diferencia de las anteriores sociedades, Rolo tuvo unos gastos de personal por importe de 36.000 euros. Y unos beneficios, después de impuestos, de 688.177 euros.

Caritativo y generoso siempre

Fueran bien, mal o regular los negocios, Raúl jamás desatendió las donaciones para obras de caridad, y las monjas suelen ser las receptoras de sus óbolos. Es un tipo espartano, no muy dado a los lujos, que cuida a quienes tiene cerca. A su hermano Pedro le regaló un apartamento cuando firmó su primer contrato con el Madrid. Los fondos de inversión forman parte de sus negocios.

A finales de los 90 la vida de Raúl dio un giro de 180 grados. Como tantos jugadores del Madrid, acudía a Barnon, el local de moda en la capital, y allí conoció a la que hoy es su mujer, Mamen, que trabajaba de camarera. Se casaron en 1999. Raúl tenía 22 años y Mamen, una modelo de belleza perenne que dejó su carrera por el delantero, 24. Hoy son padres de cinco hijos (Jorge, Hugo, los gemelos Héctor y Mateo y María), han vivido en Madrid, en Gelsenkirchen (Alemania), en Doha (Catar) y ahora, en Nueva York. Vanity Fair les dedicó en enero su portada y un extraordinario reportaje fotográfico (recogemos una muestra en la imagen  de arriba). Raúl siempre ha estado muy pendiente de su mujer (no hay más que ver la fotografía de abajo, en la playa, hace años).

En sus 21 años de carrera futbolística, ha conquistado 22 títulos, 16 con el Madrid (6 Ligas, 3 Champions, 4 Supercopas de España, 1 Supercopa de Europa y 2 Intercontinentales), dos con el Schalke (Copa y Supercopa de Alemania), dos en Catar con el Al Sadd (la liga y la Copa del Emir), y dos en Estados Unidos (un torneo de Apertura y una Copa Woosnam con el Cosmos de Nueva York).

En el Real Madrid disputó 725 partidos, más que nadie, entre 1994 y 2010, cuando se fuel al Schalke-04 hasta 2012; después fichó por el Al Sadd, hasta 2014, y hasta el 16 de noviembre de 2015 ha jugado en el Cosmos. Con la selección española -debutó contra Chequia el 9 de octubre de 1997- jugó 102 partidos y marcó 44 goles. Con Camacho en el puesto de seleccionador pudo llegar muy arriba, pero La Roja chocó en el Mundial de Corea y Japón con el egipcio El Ghandour y ahí se acabaron los sueños del 7, que más tarde chocó con Luis Aragonés y desapareció del equipo nacional sin conocer la verdadera gloria. A Luis le desagradaban las camarillas y pensaba que Raúl, Míchel Salgado y Cañizares formaban un grupo de presión que no beneficiaba al equipo. Un día de concentración, en vísperas del partido contra Irlanda del Norte en Belfast, al principio del camino hacia la Eurocopa de Austria y Suiza, y después de la charla que Raúl y Salgado se tomaron a la ligera, citó a ambos en el gimnasio para darse de bofetadas. Los jugadores no daban crédito. Pidieron disculpas; pero ya era tarde. Así terminó Raúl en la selección, un 6 de septiembre de 2006, coincidiendo con lo que estaba por venir, los mejores años del fútbol español.

Qué manera de ganar (dinero)

Ha disputado 1.016 partidos, por una decisión todavía inexplicable le ganó Owen el Balón de Oro en 2001; pero ni los reveses han apartado a Raúl de su objetivo: jugar, jugar y jugar. Lo ha hecho como profesional durante 21 años, desde los 17 a los 38, y desde junio del año 2000 su salario no ha bajado de los seis millones de euros netos, que es la ficha que le empezó a pagar el Madrid hasta 2005 -su cláusula de rescisión era de 30.000 millones de pesetas- cuando renovó de nuevo por un lustro.

En 2013, cuando se fue con toda la familia a Catar, el portal británico goal.com, le consideraba el futbolista español más rico, con unas ganancias, entonces, de 44 millones de euros, que ha debido incrementar hasta los 56 según los últimos contratos. Ahora vive en Nueva York, donde ha colgado las botas, y cuando en el Madrid sopesaban incorporarlo a un despacho, la Liga se adelantó y Javier Tebas le ha colocado al frente de su oficina estadounidense en la ciudad de los rascacielos. "Tal vez vuelva al Real Madrid, donde crecí como persona y como jugador", dijo el eterno 7. "Quiero vivir con mi familia en Nueva York y aportar mi experiencia para que la española sea la mejor Liga del mundo. Después se verá". Tebas sabe para qué lo quiere: "Se encargará de las relaciones con la televisión que tiene los derechos de la competición, a organizar actos y eventos de promoción, a las relaciones con las dos ligas de soccer de Estados Unidos", y no solo a eso, también "a la lucha contra la piratería".

Empresario, padre, marido y leyenda: si alguien lo duda, recordemos una imagen que resume las virtudes y la fuerza del gran ex jugador de la Selección

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments