Actualidad

Ángel María Villar se ha hecho abuelo al frente de la Federación Española de 'Fúrgol'

  • Ya estaba con Felipe en Moncloa y Reagan en la Casa Blanca

Se han apagado los focos de la Liga de Primera División, quedan los ascensos, la Copa del Rey y, sobre todo, la gran final milanesa entre entre el Real Madrid y el Atlético. Entraremos después en terreno de la Selección, con la Eurocopa de Francia ahí mismo y los Juegos de Brasil. El 'jefe' de todo lo que respecta a la Roja se llama Ángel María y no sabe pronunciar bien la palabra 'fútbol' porque le va bien diciendo "fúrgol". Tan bien que cuando él llegó a presidente de la Real Federación Española estaba Ronald Reagan de presidente de los Estados Unidos, Las Chicas de Oro eran las estrellas de la tele y en España ponían El Precio Justo y Los Mundos de Yupi.  Felipe González se enfrentaba a la huelga general montada por Nicolás Redondo y Sean Connery se llevaba el Oscar por su papel de Jim Malone en Los Intocables de Eliot Ness (Brian de Palma, 1987). Lo crean o no, Villar lleva 28 años en el cargo, mucho más que algunos dictadores que no necesitan elecciones para ser reelegidos, como es su caso. Su punto flaco después de tanto tiempo es su hijo Gorka y su futuro puede estar en el trono de la UEFA. Pero hay cosas que todavía no se habían contado de este señor.

Ángel María Villar Llona (Bilbao, 21 d enero de 1950), licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, después de haber empezado Químicas; está casado, tiene tres hijos, uno de ellos, Gorka, también abogado, su talón de Aquiles, y ya es abuelo. Junto con Javier Tebas, es uno de los hombres fuertes de deporte del balonpie. No solo en España. Es presidente de la Real Federación Española de Fútbol desde 1988. En noviembre, si es que en septiembre no asciende al trono de la UEFA, organismo del que es en la actualidad presidente en funciones, se presentará por octavo mandato consecutivo a la elecciones para la presidencia de la RFEF. También es vicepresidente de FIFA, cargo que ostentaba con el imputado Joseph Blatter y que mantiene ahora con el nuevo mandamás, Gianni Infantino.

Sus relaciones con los dos últimos secretarios de Estado para el Deporte han sido tormentosas. Consiguió que Blatter amenazara a Jaime Lissavetzky con expulsar a España y a los clubes españoles de las competiciones internacionales si interfería en el proceso electoral de la RFEF. Con Miguel Cardenal ni se habla, le detesta.

El actual presidente del CSD está a la espera de que el TAD, el Tribunal Administrativo del Deporte, le inhabilite y así no pueda presentarse a la reelección. Hace más de dos meses que los sesudos miembros de este jurado estudian el expediente y todavía no han emitido un veredicto. La Federación ya no recibe subvención del Consejo. En los dos primeros años de Cardenal, cuando ambos se llevaban bien, éste le pidió que renunciara a esa prebenda en beneficio de las otras federaciones porque la crisis había dejado tísica la caja del deporte español. Villar aceptó y luego se negó a recibirlas, como ya había hecho anteriormente en tiempos de Lissavertzky, "para no mostrar las cuentas", dicen por ahí.

Cuando Villar ha intentado volver al redil le han prohibido la entrada. Las cuentas de la RFEF están siendo auditadas en estos momentos por los especialistas del CSD, pues son muchas las sospechas que levantan. Dos detalles muy significativos hicieron saltar las alarmas: Villar ayudó al Recreativo de Huelva y al Marino con sendos préstamos que nunca debió conceder, pues sirvieron para que ambos clubes mantuvieran la categoría, lo que supuso un agravio para otros en similar situación y condenados al descenso por no cumplir con los pagos y que no se beneficiaron de este tipo de préstamos.

Hubo un tiempo en el que la Federación nadaba en la abundancia. Las marcas, en la estela de la Selección, se pegaban por patrocinar. Fluía el dinero, manaban millones: Cruzcampo, Iberdrola, Movistar, Banesto y Adidas eran los cinco patrocinadores principales, y además, Santa Mónica, Cepsa, Nissan, Pelayo y Tourline Express. Cruzcampo, Iberderola, Movistar y Adidas continúan. La firma deportiva, por cierto, ha adelantado 15 millones del contrato que se renovaría en 2018, de tal manera que en las últimas cuentas presentadas y aprobadas con esa partida se rindieron beneficios? Ficticios.

De los cinco grandes patrocinadores quedan cuatro y uno de los del segundo escalón. Y las cifras ya no son lo que fueron como consecuencia del batacazo de Brasil. Iberdrola aún desembolsa 6 millones anuales y Adidas, 10 más 2,5 en material y el 30% de los beneficios de la mercadotecnia. Antes del fracaso en el Mundial 2014 el merchandising era una mina de oro; hoy, como mucho, de cobre. Otros sponsors: Continental, Cabreiroa, Sanitas, LG, Emidio Tucci, ASM (Transporte Urgente) y Air Europa, que ha cogido el relevo de Iberia. Éstos desembolsan algunos 250.000 euros y otros 125.000.

La Selección continúa siendo rentable, pero menos, y el sustento principal de la RFEF. Un buen papel en la Eurocopa de Francia reverdecería los mejores tiempos. La victoria en el Mundial de Suráfrica supuso unos ingresos de 32 millones de euros; en primas se pagaron 14 (600.000 por jugador), con una cotización del 15% en el país organizador y el resto de tributación, hasta 51% o 56% según la Comunidad Autónoma del futbolista, en España. De tal manera que Hacienda recaudó por este concepto 12 millones de euros, y los héroes se llevaron limpios unos 300.000. Una victoria en Roland Garros supone un premio de 1,2 millones de euros.

Las comparaciones son odiosas y echar la vista atrás, un ataque de nostalgia. Por el triunfo en la Eurocopa de Polonia y Ucrania 2012 la RFEF ingresó 22 millones de euros. Lo dicho, nadaba en petróleo, y el crudo, como la Selección, ahora no cotiza tan alto. Alguien del equipo de Villar se pasó de lista y retrasó las negociaciones con los patrocinadores pensando que España llegaría por lo menos a las semifinales en Brasil. Cayó a la primera y hubo que capturar sponsors con lazo. Por algún amistoso se llegaron a cobrar 3 millones de euros. Lo normal es la mitad. Hoy ya no es tan sencillo. Mas no por ello el patrimonio de Villar ha menguado.

El presidente de la Federación, 28 años ya en el cargo, además de católico ferviente, lector empedernido y dicen sus más afines que "recto hasta la tozudez", ha acumulado un fabuloso patrimonio inmobiliario; pero, claro, es que no gasta un céntimo. A sus 165.000 euros de sueldo bruto anual, añade las dietas de FIFA y UEFA, que no bajan de 400 euros diarios, con el alojamiento en los mejores hoteles, la manutención en los restaurantes más exquisitos y el transporte pagado. Villar ha llegado a estar 300 días del año fuera de casa. En la actualidad son algunos más de 200. Por cierto, las dietas de la Federación Española para los directivos que integran el Comité Ejecutivo ascienden a 600 euros diarios cuando hay reunión, pero cada quien se paga de ahí sus gastos, eso sí.

El patrimonio del presidente, que fue en 21 ocasiones internacional con España, que vistió la camiseta del Athletic Club de Bilbao en 361 partidos, es consecuencia de lo mucho que ha ahorrado y de su afición a invertir en el ladrillo. Amén de que cotiza en el País Vasco porque el ahorro en impuestos es considerable. El patrimonio, según El Diario Vasco: "Al domicilio familiar en el barrio de Salamanca de Madrid se suman dos pisos en la Gran Vía bilbaína, un chalé en la localidad riojana de Santo Domingo de la Calzada, una casa en Altea (Alicante) ?en la que, por cierto, se colaron hace unos años un grupo de okupas-, un ático en Marbella y un adosado en Estepona?". No obstante, sus quebraderos de cabeza no se los produce su riqueza inmobiliaria, evidente, sino su vicepresidente Juan Padrón, un señor de 80 años que maneja la Federación a su antojo porque el presidente delega en él con todas las consecuencias, de ahí los juicios que ambos han tenido que afrontar porque ya en los años 90 las cuentas federativas cantaban.

Sin embargo, el flanco débil de Villar es su hijo Gorka, gerente de la CONMBEOL desde diciembre de 2014. El escándalo que sacudió a la confederación suramericana no le cogió de lleno porque llegó al puesto más tarde que el FBI a las investigaciones que tienen a unos cuantos señorones de la FIFA en el talego o suspendidos de sus funciones. A Gorka Villar le acusan ahora de haber presionado ?"chantajeado" dicen allí- a algunos directivos uruguayos para no destapar más de un escándalo que ya ha salido a la superficie, y eso le puede costar el puesto a él, si es que no le piden cárcel, y a su padre, lo que tanto persigue, cuatro años más al frente de la RFEF, si es que en septiembre no preside la UEFA. Está pendiente de lo que suceda con Platini, el presidente inhabilitado. De mantenerse el castigo al dirigente francés, Villar sería el máximo responsable del fútbol continental y la Federación tendría otro presidente, posiblemente Jorge Pérez, actual secretario general del organismo, pero sin firma. Postularse para el cargo le ha descabalgado.

Así que el secreto del futuro de este hombre que no consigue pronunciar "fútbol" y que lleva años diciendo "fúrgol" en el mejor de los casos sería la poltrona de la UEFA. Platini no sabe dónde ponerle: "Necesitaría varios artículos de Wikipedia para retratar a Ángel María Villar. Es el líder deportivo más exitoso de todo el planeta y quizá de la galaxia". Ahí queda eso. Pero voluntariamente no le va a ceder su puesto.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pepitogrillo123
A Favor
En Contra

Garrapatas como esta, solo engordan en países como España, llenos de ganado (borregos) que no han leído en su vida un periódico que no sea el "marca" o el as.

Puntuación -1
#1