A unas horas de que termine el gran espectáculo de la Liga en Primera División, es difícil encontrar en España un hombre de negocios tan de actualidad: estrella mediática que sienta cátedra en programas con El Larguero, 'Hermano Mayor de la Hermandad de Vigilantes contra el Tráfico de Maletines' y experto empresario que convierte en oro todo lo que toca, detrás de este Rey Midas del torneo que más dinero mueve hay mucho más que fútbol. Este antiguo dirigente de Fuerza Joven solo no oculta su pasado en la ultraderecha sino que confiesa que a España le vendría bien a veces un Le Pen. Éstos son sus negocios:
20 empresas
El presidente de la LFP controla más de una veintena de empresas, o participa en ellas, de diferentes ámbitos, desde la gestión inmobiliaria al transporte o la exportación. Se puede decir que más que el hombre de los maletines (el que vigila que no circulen) es el hombre de los caramelos porque reparte muchos dulces: su gestión ha logrado aumentar los ingresos de los clubes profesionales y del deporte español gracias a la venta conjunta de los derechos audiovisuales de la Liga.
Sin embargo, es tan querido como odiado. Sin duda alguna, su figura no genera indiferencia. El deporte español le quiere porque ha logrado generar unos ingresos para sus federaciones impensables de otra manera si no es fuesen con ayudas de las instituciones públicas. En cambio, el fútbol, su hábitat, está dividido en torno a él. El fútbol es su gran negocio, pero Javier Tebas, abogado de profesión, tiene otros campos en los que cultiva y cosecha.

Javier Tebas Medrano (San José, Costa Rica, 31-07-1962) cumplió el pasado 26 de abril tres años al frente de la patronal del fútbol español, donde ha alcanzado fama, notoriedad y poder. Cuando accedió en 2013 al cargo de presidente de la LFP, este aragonés (sí, nacido en América) vio cumplido un sueño que perseguía sobre todo desde que entró en 1993 en la gestión de este deporte como presidente de la SD Huesca, el club de la ciudad donde están sus raíces.
Abogado de Ruiz Mateos o Lopera
Después llegó su relación con el CD Badajoz, entidad que compró y que acabó desapareciendo diez años después de su salida, pero que le permitió acceder en 2001 a la vicepresidencia de la Liga Profesional. A partir de ahí, Tebas llevó en la LFP la representación de clubes como el Mallorca -del que llegó a poseer el 20% de sus acciones-, el Betis, el Logroñés, el Xerez o el Cádiz, además de los mencionados a los que estuvo vinculado. Fue el abogado de sociedades en Ley Concursal, como Rayo, Mallorca, Xerez, Valladolid y Huesca, además de asesor jurídico de personajes tan controvertidos como Piterman, Ruiz Mateos o Lopera o del denominado G-30, que agrupó a equipos de Primera y Segunda en la defensa de sus intereses.

Rey Midas del deporte
Poco a poco, se ganó la confianza del fútbol profesional español hasta hacerse con el mando absoluto. Después de tres años al frente, los ingresos de la gran industria futbolística en España han crecido de forma notable como la antipatía que ha generado en la mayor parte de las aficiones, por no decir todas. Varias de sus medidas o actuaciones han provocado que el grito "Tebas, vete ya" se escuché cada jornada, en el minuto 12 de cada partido, en la mayoría de los estadios.
Sus mayores éxitos fueron el control económico de los clubes, que ha reducido a la mitad la deuda con Hacienda y las denuncias por impagos a futbolistas, y lograr que el 30 de abril de 2015 se aprobara el Real Decreto que regula desde entonces la venta centralizada de los derechos audiovisuales. Ello ha permitido multiplicar el dinero no solo para el fútbol -1.500 millones recaudará la próxima temporada- sino para el resto de deportes, que percibirán el 1% de esos derechos, unos 15 millones de euros que servirán entre otras cosas, para pagar la Seguridad Social de los 4.500 deportistas profesionales que hay en España. Por gestiones como ésta empieza a conocérsele como el rey Midas del deporte.

Fecha de caducidad
Javier Tebas ya le ha puesto fecha de caducidad a su etapa al frente de la patronal del fútbol español. "Estaré como mucho ocho años, dos mandatos. Después seguiré con mi labor de abogado", aseguraba hace pocas fechas. Durante este tiempo tampoco descuidará todos sus negocios paralelos o alternativos al deporte rey, que no son pocos porque participa en diferentes sociedades radicadas en Madrid, Huesca y Toledo, de tan diversos objetos sociales y actividades como pueden ser la gestión inmobiliaria, las fábricas de armas blancas, el transporte, la exportación o el asesoramiento jurídico y fiscal.
Sociedad con Roures y despachos en Suiza
Tres sociedades son las que vinculan directamente a Javier Tebas con el fútbol: la Sociedad Española de Fútbol Profesional SA, de la que es presidente; Audiovisual New Aged, en la que figura como administrador único pero formada también por los clubes de la LFP para compensar las pérdidas de los equipos descendidos; y Spanish Soccer International Marketing, creada en noviembre de 2014 para vender la Liga a todo el mundo y que ha traído cierta polémica porque la fundó con Jaume Roures, presidente de la compañía audiovisual Mediapro, de la que es presidente y consejero, con Roures como secretario, y que completan Tacho Benet, socio de Roures en Mediapro, y Javier Gómez Molina. Los cargos en esta sociedad están blindados hasta 2017.

Pero al margen del fútbol, el presidente de la Liga de Fútbol Profesional tiene en 'Tebas&Coiduras' a la primera de sus empresas. La actividad de este despacho de abogados se inició en Huesca en 1987 y ahora cuenta con su sede central en Madrid, así como con oficinas en Buenos Aires y en Lausana, despacho derivado también a otro bufete 'Law Sport', orientado fundamentalmente al derecho deportivo.
Empresas en Madrid, Huesca y Toledo
A partir de aquí, los nombres de las diferentes empresas ya hablan por sí solos de las actividades en las que se mueven los diferentes negocios del mandamás del fútbol profesional español, al margen de este deporte que le supone un 30% de todo ello. Consultoría empresarial Jamar SL; Montsant Develops SL -de promoción inmobiliaria-, Investment Business and Consulting SL, Tebas Wassmer y Asociados SLP, Residuos y Reciclajes Catalunya SL (perfumes, cosméticos y productos de belleza), Ideas del Sur Producciones SL o Esfinge veinte SL son empresas con sede en Madrid.

Por su parte, Pirenaica de Financiación y Servicios SL, la agencia de seguros Eurogestion Huesca, la empresa de servicios empresariales Inverpirineos Huesca SL o la Inmobiliaria Penitas SL son empresas con sede en Huesca o Cuchillería imperial SL y otras empresas manufacturas artesanas en Toledo.
Pasado en la ultraderecha cercana al fascismo: echa de menos a un Le Pen a la Española
Esas son empresas asociadas al nombre de Javier Tebas, un hombre que no esconde sus preferencias políticas y que no ha ocultado nunca su pasado político como Jefe Provincial de Fuerza Joven en Aragón, las juventudes de Fuerza Nueva.
En este sentido, en una entrevista reciente en el diario El Mundo decía echar de menos un Le Pen a la española. "A veces, sí. Sobre todo, por la identidad nacional de España, que no está defendida por los partidos. En otros países se defiende la identidad. El respeto al himno, a las banderas en los colegios... Me da envidia", apuntaba. "No olvidemos que Le Pen es el partido mayoritario en Francia, con el 30% de los votos. ¿O es que el 30% de los franceses están locos?", añadía el presidente de la LFP. Lo dicho: Javier Tebas a nadie deja indiferente.
