Actualidad

Ángeles González-Sinde: "Mis hijas vivieron con muchísima alegría que dejara de ser ministra"

  • La ex ministra de Zapatero vive una nueva etapa

Desde que dejara su puesto de ministra de Cultura de la era Zapatero, sus apariciones públicas siempre se han producido en actos relacionados con el mundo del cine, literatura, teatro y moda. Este jueves acudió a los Premios del Perfume en Madrid. La guionista y escritora atendió a Informalia amablemente y habló de cómo sus incursiones políticas influyeron a sus dos hijas: Estrella, nacida de su relación con el actor Ramiro Alonso, y Valentina, que tuvo con el cámara Javier Gil Álamo. Sin embargo, la ex ministra se negó a pronunciarse sobre su vinculación sentimental con Claudio López de Lamadrid, director de la división literaria de Penguin Random House e hijo del actual marqués de Lamadrid.

Extraña verla de jurado de la Academia del Perfume.

Yo te voy a decir por qué te extraña: porque el perfume es invisible. Como yo trabajo más en artes visuales, no sabes que tenía esa faceta a la invisibilidad.

¿Qué importancia le da usted al olor?

Todos le damos mucha importancia, ¿no? Sobre todo, por las mañanas, en transporte público. Puede cambiarte el inicio de jornada sentarte al lado de alguien que lleve un buen perfume.

¿Le cuesta venir a actos sociales?

Sí, me cuesta un poco.

Habrá quien lo considera un poco frívolo para una persona que se ha dedicado a la política.

Lo que pasa es que yo pertenezco al mundo del espectáculo más que a la política. Yo soy soy cineasta. En el fondo, mi paso por la política fue algo excepcional. Tanto por la política, que no suele contar con alguien que no pertenezca a un partido, como por mi vida, y la prueba es que he vuelto a mi trabajo habitual.

La cartera que llevó, la de Cultura, es actualmente una de las más criticadas, especialmente por el gremio al que usted pertenece. ¿Qué valoración hace del trabajo del ministro actual?

Bueno, cuando afronté esa responsabilidad yo tuve criterios distintos y acometí políticas distintas y medidas distintas. No comparto mucho los criterios que han tenido los titulares de esta cartera en esta última legislatura.

¿Ha tenido la ocasión de hablar con algunos de los ministros de Cultura que la relevaron?

Antes de dejar el cargo, Wert nos invitó a un almuerzo a todos los que habíamos sido ministros de Cultura y de Educación a lo largo de la democracia. Pero no intercambiamos muchas opiniones. No era el momento de despachar asuntos profesionales, que era un almuerzo de cortesía.

¿Qué valoración hace usted de su propia etapa como política?

Como ya te he dicho, fue una etapa excepcional en mi vida, irrepetible. Precisamente por eso, no volverá a suceder.

¿Recuerda lo que hizo cuando dejó la cartera de Cultura?

Pues no lo recuerdo muy bien. Sé que fue el 22 de diciembre, cuando asumió Rajoy el Gobierno, y supongo que prepararía todas las cosas de Navidad sin la presión, las obligaciones y la angustia cotidiana de un cargo como éste.

¿Cómo afectaron esos años a su vida familiar?

Bueno, son trabajos que requieren muchísima dedicación y no hay horas. Es verdad que más que la vida familiar lo que se resienten son tus amigos. Cuando eres político, abandonas por completo tu entorno más próximo. Pero porque no tienes tiempo, sencillamente por eso. Mis hijas vivieron con muchísima alegría cuando dejé el cargo, porque a los niños les gusta que sus padres que estén disponibles, no que estén trabajando todo el día fuera.

¿Fueron conscientes del puesto que ocupó?

Claro que fueron conscientes. Yo fui una ministra atacada y criticada y aunque vivan en un entorno muy apartado, los niños siempre saben de alguna manera? Quiero decir que hay ministros que pasan de alguna manera más discretamente porque su cartera no es polémica y no tiene repercusión. Cultura es polémica sí o sí, porque se le dedica mucha atención a los medios, cosa que es natural.

Aun así, ¿no se sorprendían sus hijas cuando veían a su madre en televisión?

No tanto. Precisamente, como venía del mundo del cine, estaban acostumbradas a que me hicieran entrevistas, que saliera en los medios y me moviera entre cámaras. Mi exposición para ellas no fue chocante.

¿Alguna se dedicará al mundo del cine?

Pues no lo sabemos, ya veremos. Una tiene 11 años y la otra, 18, todavía está barajando opciones.

¿Haría una película para sus hijas?

Sí, claro. Yo escribo libros para niños y la principal motivación y razón es tener hijos.

Se lo comento por su hija mayor. A los 18 años, es frecuente que los jóvenes quieran ser actores o modelos.

También hay quien quiere ser médico, ingeniero, mecánico? Por ahora, veremos a qué se dedica. Tiene que hacer la selectividad.

¿Cómo le va en su relación con Claudio López de Lamadrid?

No me parece a cuento que venga a hablar de mi familia ni de mi vida particular. No es interesante.

¿Le sorprende que salgan este tipo de noticias sobre usted?

Sí, la gente no me conoce. Pienso que los que lean esto dirán: "¿Y esta señora quién es?".

Pues hablemos de sus proyectos.

Tengo muchos y variados, pero por ahora no voy a hablar de ellos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments