Actualidad

El gran día de Tom Cruise en el Festival de Cannes: proyección de 'Top Gun: Maverick' y homenaje a su carrera

A la industria del cine, sobre todo a Hollywood, le surgió hace años una amenaza que intentan minimizar como pueden: el auge de las plataformas de pago y sus producciones propias. Si a eso se suma el Covid, las salas de cine se quedaron vacías. Todos los implicados lo saben y unen sus fuerzas. De ahí que el Festival de Cannes, que por fin es presencial, se alíe con quien años atrás miraba por encima del hombro: las películas comerciales de la Meca del Cine. Hoy se concretará esa alianza con Tom Cruise, que en una alfombra roja luce mucho, y la presentación de Top Gun: Maverick, fuera de concurso. Todos ganan: Cannes con el gancho de una de las mayores estrellas de la actualidad y Hollywood pisando fuerte en un certamen que prioriza el cine de autor e independiente.

Hace años, Gilles Jacob, presidente del Festival de Cannes desde 2001 a 2014, ya lo afirmó: "El problema es que Cannes necesita a Hollywood más que al revés". Esa frase toma todo su sentido ahora, momento en el que el cine en las salas se ve acorralado, hasta el punto de que el certamen a partir de 2018 cerró sus puertas a los filmes de Netflix por proyectarlas antes en la plataforma.

Si la Croisette era reticente a que sus pantallas se mancharan con las películas más convencionales de Hollywood, no lo eran menos los estudios y la prensa estadounidense. En 1991 escribía The Hollywood Reporter: "¿Por qué gastar sesenta millones de dólares, más otros veinte millones en promoción, si se trata de presentar la película a un jurado que incluye a un crítico francés, un compositor griego, un novelista español, un poeta ruso, una estudiante canadiense y Whoopi Goldberg?".

Ahora las cosas han cambiado, pero no tanto, ya que Top Gun: Maverick, no está en la competición oficial. Por lo tanto, no se someterá al veredicto del jurado, aunque sí al de la crítica especializada. El objetivo es que los flashes se ceben con las fotografías e imágenes de Tom Cruise, para alegrar la vista de los que están sedientos de rostros archiconocidos. El guiño con la cinta se multiplica con el homenaje que le van a dar al actor, ausente de Cannes desde 1992, donde estuvo con Un horizonte muy lejano. Además, y no es un detalle nada baladí, no se ha rendido a los cantos de sirena de las plataformas de pago. 

Tom Cruise tiene motivos para ir al Festival con una sonrisa de oreja a oreja nada impostada, ya que el filme ha conquistado a la crítica que ya la ha visto. Variety se deshace en elogios: "Top Gun: Maverick cumple nuestro deseo de ir realmente rápido, muy por encima del suelo, lo que en la película anterior se definía como la necesidad de velocidad". Time Out no se queda atrás y comenta: "Dejando a un lado algunos fallos menores, pocas secuelas de Hollywood pueden presumir de esta mezcla de nostalgia, frescura y adrenalina".

En Empire alaban al actor: "Es la actuación magnética de una estrella tan reconfortante como una vieja chaqueta de cuero". La que luce en la cinta, claro.

El crítico de The Hollywood Reporter tiene una mención especial para el reencuentro entre Cruise y Val Kilmer. "El momento más conmovedor de la película llega durante el breve momento en que aparece en pantalla Iceman (Kilmer), cuyos problemas de salud reflejan los que sufre el actor en la vida real". El intérprete tiene cáncer de garganta. 

Curiosamente, Kilmer casi suplicó su presencia en Top Gun: Maverick y contó con el aval de Tom Cruise. En la película original, despreciaba la película y casi se boicoteó en la elección del casting. En una conversación que nunca vio la luz, en un tono muy chulesco, dijo: "Más vino, más sexo, más drogas... y menos Tom Cruise". Este corte se refleja en el documental Val, que emitirá Filmin a partir de este viernes.

Top Gun: Maverick se estrena en España el 26 de mayo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments