Actualidad

De Pedro Sánchez a Lolita y Antonio Banderas: el mundo de la política y el cine llora a Juan Diego

El mundo de la cultura y también el de la política se despiden este jueves 28 de abril del veterano actor Juan Diego, que ha fallecido a los 79 años en Madrid tras una larga enfermedad.

Lea tambiénMuere Juan Diego a los 79 años tras una larga enfermedad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha escrito en Twitter: "Todo mi cariño a la familia de Juan Diego y al mundo de la cultura, que hoy pierde a un gran referente en el ámbito del cine y el teatro. Un actor inmenso, que nos ha regalado interpretaciones brillantes en obras que son parte de nuestra historia cinematográfica".

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, también ha dejado un mensaje en su perfil: "Nunca se irá su voz, ni su rostro, ni su compromiso con la vida y con las causas justas, ya desde aquella huelga de actores de 1975. Hasta siempre, Juan Diego". 

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha enviado: "Juan Diego no sólo era un excelente actor. Su trayectoria profesional y vital ha estado marcada por la defensa de la libertad y el compromiso político. Su ausencia dejará un gran vacío en la escena española y también en la izquierda". 

Mónica García, de Más Madrid, ha lamentado la pérdida del sevillano: "Tristísima noticia para la cultura española. Un fortísimo abrazo a la familia y los seres queridos de Juan Diego".

Fuera de la política, la periodista Rosa Villacastín ha escrito: "Le conocí en el Café Gijón cuando empezaba su andadura vital y profesional. Un actor comprometido siempre con la democracia y la libertad de este país. Qué pena. Todo mi cariño a su familia y a la familia de los titiriteros".

Antonio Banderas ha compartido en Instagram un significativo menaje: "Siempre duele la muerte de un compañero, de un amigo... Pero Juan, tu telón cae y nos pilla con el pie cambiado. Realmente no se te olvidará nunca". 

Lea también Juan Diego: la integridad de un cómico comprometido y sin miedo al riesgo

La actriz Ana Milán también se ha despedido del intérprete de Los hombres de Paco con unas tiernas palabras: "Nunca me voy a olvidar de ti, amigo. Y aquella noche en Málaga me la guardo en la caja del tesoro. Descansa en paz".

Aitana Sánchez-Gijón ha publicado en Instagram: "Te has ido demasiado pronto, Juan. Eres grande, permanecerás por siempre grande en nuestra memoria. Guarda la niña que fui tus lecciones, tus consejos, tu mirada de mentor, tus libros de Stanislavski... Las películas compartidas...".

Silvia Marsó también ha llorado su pérdida: "Descansa en paz querido compañero Juan Diego. Fue un honor conocerte, trabajar contigo y convivir todos estos años junto a ti, en tus luchas, en tu arte y generosidad infinita".

Roberto Álvarez añade: "Un maestro. Un luchador incansable. Subido a un escenario hasta su último aliento en el sentido literal de la palabra. De él se aprendía todo, su forma de torear la palabra y el amor incondicional por nuestro trabajo". 

Lolita también ha lamentado la muerte de Juan Diego con un sentido mensaje: "Tuve el honor de trabajar contigo en la película Fuerte Apache. Aprendí de ti, disfruté contigo, siento inmenso dolor. Te conocí apenas siendo una niña y en aquellos días de rodaje por la Barceloneta recordamos viejos tiempos. Te vas siendo un grande y lo seguirás siendo para mí y para todos los que te hemos conocido. Te quiero, te admiro y lo seguiré haciendo".

El actor de Los Santos Inocentes y Los hombres de Paco ha fallecido en la madrugada de este jueves 28 de abril a los 79 años en Madrid. Ha perdido la vida tras una larga enfermedad, según han confirmado fuentes familiares. A lo largo de su vida se caracterizó por su fiel compromiso con la izquierda. Fue uno de los impulsores de la huelga de actores en 1975 que reclamaba mejores condiciones para los intérpretes que, hasta entonces, hacían dos funciones de teatro al día. También perteneció al Partido Comunista cuando aún estaba ilegalizado. 

Muy reservado con su vida privada, el reconocido actor vivió apasionadas historias de amor con rostros populares como Ana Diosdado, Concha Velasco o Clara Sanchís, pero en los últimos años de su vida no se separó de María Ruiz, con quien residía a las afueras de Madrid.

Con una extensa trayectoria tanto en cine, como en televisión y teatro, el sevillano acumulaba hasta nueve nominaciones a los Premios Goya. Ganó el galardón hasta en tres ocasiones, a principios de los noventa el de Mejor Actor de Reparto por El rey pasmado, en 1999 en la misma categoría por París-Tombuctú y en 2006 a Mejor Protagonista por Vete de mí.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments