Actualidad

¿Por qué Hollywood está tan fascinado con el caso Watergate?

Este domingo, el canal Starzplay estrenó la miniserie Gaslit. Se adentra en el caso Watergate a través de los personajes que estaban en un segundo plano. Martha Mitchell, la esposa del fiscal General del presidente, descubrió que Nixon estaba detrás del Watergate. No es el único título que aborda un suceso que hizo zozobrar a la democracia estadounidense hasta el punto de que forzó que Nixon dimitiese. Abundan filmes que exploran uno de los episodios más convulsos de la política estadounidense. Quizá el más relevante sea Todos los hombres del presidente (1976), El desafío: Frost contra Nixon (2008) y Los archivos del Pentágono (2017), entre otros.

Las películas y series políticas encontraron un vivero en Nixon que, hasta la llegada de Donald Trump, se convirtió en el presidente más controvertido de Estados Unidos.

En Gaslit -más irregular de lo que parece, aunque sus fallos quedan eclipsados por la historia y la presencia de Julia Roberts y un irreconocible Sean Penn- la protagonista es Martha Mitchell, la esposa del fiscal general y jefe de la campaña de Nixon. Fue ella la que tiró del hilo para que los periodistas desenredaran el ovillo, al decir abiertamente que el presidente estaba detrás del Watergate. 

Roberts está perfecta en el papel de esa mujer a la que destrozaron psíquica y socialmente. La crueldad llegó a unos extremos que se la encerró en un hotel para que no hablase con la prensa. Allí, para que cayese en un estado de confusión y dudase ella misma de su testimonio, la sedaron e incluso la ataron. Luego llegó el desprestigio. La actriz capta todos los matices de una mujer excesiva y profundamente sola porque desentraña a una persona que era demasiado humana, con mucho carácter y un punto histriónico en su afán de destacar en un mundo de hombres. Mientras su esposo, John Mitchell, prefiere tener un perfil bajo, aunque la ama. Cuando mejor funciona la serie es en los momentos en que adopta un tono cáustico y descarnado. La serie se estrena justo en el 50 aniversario del escándalo Watergate. Para aprovechar tal efeméride, HBO Max ya ha anunciado para los próximos meses Los fontaneros de la Casa Blanca, con Woody Harrelson y Lena Heady (Juego de Tronos).

Pero en el disco duro de todos aquellos a los que les interesa este episodio de la historia está en la cumbre Todos los hombres del presidente (1976). Dirigida por Alan J. Pakula e interpretada por Robert Redford y Dustin Hoffman, es un homenaje al periodismo de investigación que se maduraba a fuego lento. En ella se puede ver a Ben Bradlee (director de The Washington Post), la editora, Katharine Graham y, por supuesto a los periodistas que destaparon el escándalo con toda la documentación y testimonios en sus manos: Bob Woodward Carl Bernstein, que investigan el asalto de del cuartel general del Partido Demócrata en Washington. Con una puesta en escena austera y un tono didáctico -nada de florituras técnicas que alejen al espectador de lo que se está contando- el filme logró cuatro Oscar.

En 2008 se estrenó El desafío: Frost contra Nixon con Frank Langella y Michael Sheen, que protagonizaron un duelo de altura. Sin alharacas fílmicas que eclipsen la historia, lo que importa son los diálogos y la gestualidad de los intérpretes. Después de tres años desde su salida de la Casa Blanca, en 1977 Nixon quiere que le entrevisten para hacer un evaluación de su mandato. El elegido es David Frost, un periodista incisivo que tiene una duda: ¿logrará que el expresidente le cuente su versión sobre el Watergate por parte de uno de los hombres más evasivos?

No podía faltar Oliver Stone en esta lista con la cinta Nixon (1995). Más introvertida y reflexiva, relata su vida: los esfuerzos por subir en la política, a pesar de su falta de carisma, y la caída a los infiernos. Anthony Hopkins borda el papel de uno del los hombres más famosos del mundo. El gran fallo del filme es su excesiva duración, 3 horas y 12 minutos, que provoca el distanciamiento del espectador, ante los caprichos de un director poco imparcial que desde luego como jefe del que hizo el montaje se mostró excesivo para más gloria suya. 

En 2017, Steven Spielberg fue el máximo responsable de Los archivos del Pentágono, que contó en su reparto con Meryl Streep (que se metió en la piel de Katharine Graham) y Tom Hanks (en el de Ben Bradlee). Es otro acontecimiento histórico que sucedió en 1971 y en el que estuvo implicado Nixon, que quería restringir la primera enmienda. En ese año en The New York Times y The Washington Post unieron sus fuerzas en favor de la libertad de expresión y que le permitiesen publicar los Papeles del Pentágono, un documento secreto de 47 volúmenes en los que se recogía las operaciones militares en Estados Unidos entre 1945 y 1967. 

Son algunos ejemplos de cómo Hollywood piensa exprimir el Watergate y a Nixon. Más aún en 50 aniversario de su dimisión.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments