Actualidad

Michelle Pfeiffer, Viola Davis y Guilian Anderson llegan a Movistar Plus+ : la serie de las primeras damas el plato fuerte de las series de esta semana

Asesinos que intentan redimirse, la historia personal de algunas primeras damas de EE.UU., asesinatos raciales, fantasmas que amargan la vida a los vivos... Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, Filmin y los canales de pago no se toman ni un respiro para retener a sus usuarios. Uno de los platos fuertes es The First Lady, que tiene en su reparto a Viola Davis, Michelle Pfeiffer y Gillian Anderson.

Día 25

Barry (HBO Max)

Un sicario tiene la necesidad de reciclarse en actor. Una decisión radical que no será tan fácil que se convierta en una realidad. Ahora llega un período de introspección para saber por qué ha sido un asesino y que hay en su mente para tomar tal decisión. En esta tercera temporada tiene que lidiar con sus enemigos y todos los personajes luchan por buscar las decisiones correctas para su vida.

Gentleman Jack (HBO Max)

Interesante visión de las relaciones lésbicas que no hace de esa orientación sexual un dramón. Ambientada en 1864, Anne Lister y Ann Walker viven como pareja y están decididas a unir sus propiedades para que su poder intimide a los que las observan de reojo. Lister, con su carácter impulsivo, su relación y su necesidad de no pasar inadvertida se convierte en una persona provocativa.

Fantasmas EE.UU. (TNT)

Una comedia de calidad. Adaptación de una serie británica, sus responsables le dan una vuelta a las convenciones y presentan a unos fantasmas muy particulares: una cantante de ópera de la época de la Ley Seca, una hippie de la década de los sesenta amante de los alucinógenos, un boy scout entradito en años, un vikingo que está prendado de los bacalaos, un yuppie de los 90 sin pantalones... Los habitantes de la casa no pueden creer que tengan que convivir con esta troupe.

Mayans M. C. (HBO Max)

Una historia mucho más común de lo que se cree en Iberoamérica. Un grupo de pandilleros quieren consumar el sueño americano de la peor de las maneras posibles: a partir de actividades delictivas. A eso hay que sumar los problemas familiares de Ezekiel 'EZ' Reyes, que intenta reconciliarse con su hermano al tiempo que busca la verdad de cómo murió su madre. 

El bebé (HBO Max)

La maternidad convertida en una comedia que sazona el terror con elementos de humor. La protagonista es una de esas mujeres que descarta ser madre, pero en un descuido se queda embarazada. El niño es peor que Damien, el niño de La profecía (1976), porque usa sus artes de manipulación y malicia para hacerle la vida imposible. Ella intenta deshacerse de él.

4400 (SYFY)

Intriga en estado puro, aunque cae en alguna trampilla en la trama. Un grupo de personas desaparecen en distintos periodos temporales. En el último siglo, 4.400 de ellos son personas desfavorecidas y en un estado de exclusión social han desaparecido. Una noche reaparecen en Detroit. Ninguno ha envejecido y nadie recuerda lo que sucedió. Poco a poco, descubren que han regresado para cumplir una misión. 

Día 26

La ciudad es nuestra (HBO Max)

Basada en hechos reales, narra lo que sucedió en Baltimore en 2015. Un joven negro que estaba bajo custodia policial fallece en circunstancias extrañas. Este hecho provoca una ola de disturbios en la ciudad. Para limpiar su imagen, el alcalde recurre a una unidad de élite de la policía vestidos de paisano. Lo que está detrás de este asesinato son abusos de autoridad, corrupción para apropiarse de parte del material en poder de los delincuentes. ¿Remordimientos? Ninguno. Un policía llega a decir: "Somos los dueños de la ciudad". Muy recomendable. Viene avalada porque uno de sus responsables es David Simon (The Wire). 

Inspector Wenn (Filmin)

En el foco de la trama está un detective homosexual que tiene que resolver un caso en el que no hay testigos, ni un informe forense. En su vida personal también vive un conflicto, ya que muere su padre y tiene que volver al pueblo de dónde huyó a causa de su orientación sexual. 

Dia 27

Annika (AXN)

Manido argumento sobre una mujer que tiene que conciliar su nuevo trabajo como responsable de la Unidad de Homicidios Marítimos en Glasgow con la educación de una adolescente complicada. 

Día 28

The First Lady (Movistar Plus+)

Sobre el papel, una de las propuestas más interesantes de la temporada. Es una historia real dramatizada sobre tres de las Primeras Damas de Estados Unidos más sobresalientes: Eleanor Roosevelt, Betty Ford y Michelle Obama, que están interpretadas por Gillian Anderson, Michelle Pfeiffer y Viola Davis, respectivamente. De lo que trata es de cómo forjaron su propia historia en la Casa Blanca. Eleanor no solo fue el sostén de Roosevelt, también una importante activista sobre los derechos humanos y el feminismo. Betty Ford sobresalió por su sinceridad al hablar de su alcoholismo (creó el Centro Betty Ford para que las personas tratasen sus adicciones) y de su cáncer de mama. De Michelle Obama, ¿qué decir? logró tener una identidad propia al margen de su esposo Barack. Conocida por su carácter, lanzó numerosas iniciativas sociales y se preocupó especialmente por la obesidad en la infancia. 

Bang bang baby (Amazon Prime Vídeo)

Drama criminal italiano en el que una adolescente descubre que su padre, que creía que estaba muerto, sigue vivo. Para ganarse de nuevo su cariño se introduce en la mafia y en el crimen. 

Las 7 vidas de Léa (Netflix)

El argumento es un poco engorroso. Léa encuentra el cadáver de un joven. Curiosa para intentar saber cómo ocurrió su fallecimiento, se mete en el cuerpo de siete personas distintas. A priori, parece una ida de olla. 

Día 29

Ozark (Netflix)

Una de las series más veneradas de los últimos años. La plataforma emite sus últimos siete capítulos. Los Byrde están inmersos en los cárteles de droga más importantes de México. Llega la hora de liberarse de ellos. Sin embargo, la relación entre los Byrde puede ser su perdición. 

Undone (Amazon Prime Video)

Una serie de animación que no puede ser más sugerente. Los problemas mentales y el subconsciente son sus pilares. Sobrevuela un trauma infantil entre las protagonistas. Alma descubre que hay muchos misterios en el pasado de su familia, pero nadie quiere contárselos. 

Grace and Frankie (Netflix)

Jane Fonda y Lily Tomlin ya trabajaron juntas en Cómo eliminar a su jefe (1980) y vuelven a coincidir en esta comedia en la que interpretan a dos mujeres que se van a vivir juntas tras descubrir que sus maridos le engañan con el esposo de la otra. 

Pares y nones (HBO Max)

Otra distopía, y las que faltan... con una óptica que, eso sí, se aleja de los cánones ya que hemos visto. El pueblo africano ha logrado aventajar a Europa en varios ámbitos: el tecnológico y el organizativo. 

Made for Love (HBO Max)

Segunda temporada de una serie algo simplona en su objetivo de ser original. Una mujer huye de un matrimonio con un multimillonario que la considera una parte más de su patrimonio. Poco tiempo después, descubre que le ha implantado en el cerebro un dispositivo para vigilarle. 

Ruragin (Filmin)

Un activista trans regresa a su pueblo para volver a tener relación con su progenitor, ya que no sabe nada de él desde su transición. 

Iosi, el espía arrepentido (Amazon Prime Video)

Una de esas series que llaman la atención a primera vista. El disgusto llegará si no cumple con lo que el espectador espera. Un joven agente de la Policía adopta el nombre de Iosi para infiltrarse en una comunidad judía y mimetizarse entre ellos para recopilar información sobre el Plan Andinia, que consistía en un estrategia sionista para hacerse con el territorio de la Patagonia y crear un Estado. Las principales consecuencias fueron dos de los actos terroristas más bárbaros de Argentina.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments