Actualidad

La última temporada de 'Better Call Saul' y la ficción de Julia Roberts marcan esta semana de estrenos

Ya es la hora de irse despidiendo de la precuela de Breaking Bad (esta semana se inicia la primera parte de su última temporada) y muchos de los seriéfilos solo tendrán ojos para ella. Pero hay que darle una oportunidad a Gaslit, una ficción televisiva protagonizada por Sean Penn y Julia Roberts, sin olvidarse de Fear the Walking Dead, de la que se estrena la segunda parte de su séptima temporada.

Día 18

Star Trek: Prodigy (Nickelodeon)

Serie de animación inocentona, como corresponde por el tramo de edad a la que está dirigida, cuyos protagonistas son unos jóvenes alienígenas que se hacen con el control de una nave abandonada. Su objetivo es buscar un futuro mejor en otra galaxia. 

Fear the Walking Dead (AMC)

El spin off de The Walking Dead aborda la segunda parte de su séptima temporada. No solo de zombies viven los hombres y las mujeres. En esta ficción, la causa de sus males es una explosión nuclear y la lluvia radioactiva que sufren. Lejos de amilanarse, Victor Strand se hace fuerte y crea un feudo donde campa a sus anchas su crueldad. Allí, selecciona con frialdad quiénes pueden tener una segunda oportunidad para vivir.  

Día 19

Better Call Saul (Movistar Plus+)

Sexta y última temporada de una serie que se lleva la vitola de 39 nominaciones a los Emmy. Creada por Vince Gilligan y Peter Gould, creyeron que el protagonista tenía un recorrido que no se acababa en Breaking Bad. La solución era crear una precuela de lo que era y en lo que se convierte. Ahora es Jimmy McGill, pero cambia de identidad para convertirse en el picapleitos Saul Goodman, que asesora a Walter White y Jesse Pinkman. Es un camino de iniciación o de perdición, según se mire. Se dice que es una explosión de fuegos artificiales y argumentales. En algún capítulo saldrán Bryan Cranston y Aaron Paul. La segunda parte se emitirá en verano. 

Guilt (Filmin)

La plataforma siempre está a la búsqueda de las series a las que siempre hay que darles una oportunidad, porque esquivan los argumentos preestablecidos y siempre tienen personalidad. Eso no significa que en ocasiones fallen los pronósticos. Es la primera serie producida por BBC Escocia, lo que ya le aporta un punto de curiosidad. Dos hermanos atropellan y matan de forma accidental a un anciano. No quieren dejar pistas, pero sus vidas están en el punto de mira de la comunidad y los familiares del fallecido dudan sobre la forma en la que murió. 

Día 20

Russian Doll (Netflix)

Recuerda a Atrapados en el tiempo (1993), pero la serie, aunque sea una comedia, es más intensa. Los  protagonistas viven una existencia parecida a 'El día de la marmota', ya que están atrapados en un bucle temporal que los hace morir. Después, despiertan siempre en el mismo momento y lugar. La segunda temporada continúa con reflexiones existencialistas sazonadas de humor. 

The Dropout: auge y caída de Elizabeth Holmes (Disney+)

Amanda Seyfried interpreta a la protagonista, Elizabeth Holmes, una mujer de 37 años que logró engañar a Silicon Valley gracias a la empresa Theranos, que intenta revolucionar la industria de la salud. Pero no le sale bien. Poco a poco, a la multimillonaria se la desenmascara. De su minimalista despacho pasa a un tribunal acusada. La declararon culpable de tres cargos de fraude tecnológico y uno de conspiración para defraudar a los inversores.

Yakamoz S-245 (Netflix)

Los escenarios postapocalípticos dan mucho juego a las series. En este caso, el sol causa la muerte a todos aquellos que se exponen a su luz. La trama traslada a los protagonistas a un submarino. Es la única posibilidad de sobrevivir de sus ocupantes. 

Pálpito (Netflix)

Tiene un aroma de telenovela que tumba. Un hombre se queda viudo a causa de unos traficantes de órganos. Mientas los busca se encuentra con una mujer que, sin saberlo, vive gracias al corazón de su esposa y se enamoran. Pelín cursi.

Día 21

La tumba (Sundance TV)

Hubo un tiempo en que las serie de Israel estaban de moda. Bien fuera el original o las distintas adaptaciones. Ahí está el ejemplo de Homeland. El argumento de esta producción tiene su aquel. A través de ocho episodios se intenta responder a una pregunta: ¿Cómo es posible resolver un asesinato si las víctimas están vivas? Y es que después de un terremoto aparecen tres esqueletos. Los resultados de las pruebas de ADN indican que son iguales a los ADN de tres personas que están vivas. 

Día 22

The Flight Attendant (HBO Max)

La protagonista de Big Bang (Kaley Cuoco) lleva una vida sobria en Los Angeles mientras trabaja como agente de la CIA en su tiempo libre. Cuando le asignan a una misión en el extranjero presencia un asesinato. Eso provoca otra intriga internacional. 

Heartstopper (Netflix)

Tierna historia sobre dos adolescentes que se sienten atraídos mutuamente, pero no se atreven a decírselo. Menos chipiriflautica que Élite

Días mejores (Amazon Prime Video)

Si está Blanca Portillo en una serie, hay que verla. Es impepinable. La serie sigue el difícil proceso de superación cuando se ha perdido a la pareja. Hay momentos duros. Sin embargo, la ficción no reniega del optimismo.  

Ni una palabra (Netflix)

Un joven desaparece después de la muerte de un amigo. Este hecho produce que la vida en un barrio de Varsovia, aparentemente feliz, se quiebre con secretos que nunca se habían desvelado.

Gaslit (Starzplay)

Julia Roberts y Sean Penn son los protagonistas, lo que ya es un imán. Martha Michell (Roberts) es la inesperada denunciante, la que muestra el hilo que desenreda este ovillo político. Ella desvelará el escándalo que se tradujo en el desprestigio de la Casa Blanca. Uno de los implicados es su marido, John Mitchell (Penn), que es el fiscal general. En las antípodas está John Dean, un brillante abogado de la administración que se ve arrastrado al encubrimiento. Se sitúa en el centro de este entramado por el arribismo de su esposa.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments