Actualidad

Así es la estrategia que usó Julio Iglesias para conquistar Estados Unidos y que ahora sigue Rosalía

La exitosa carrera musical de Julio Iglesias es indiscutible. Ha vendido más de 300 millones de discos, logrado 2.600 discos de oro y platino, cantado en 14 idiomas y actuado frente a 60 millones de personas. Era impensable que estas cifras pudieran igualarse, hasta que ha aparecido el fenómeno Rosalía.

Motomami, el ultimo álbum de la cantante catalana, se ha convertido en el primer disco más escuchado en el mundo de un artista español. Además, también ha llegado a lo más alto en todas las plataformas de streaming: Apple, Amazon y Spotify. 

Lea también: Rosalía arrasa en Madrid: de su tatuaje con la inicial de su chico, Rauw Alejandro, a la firma de su disco 'Motomami'

Pero, ¿qué tienen en común el exmarido de Isabel Preysler con la novia de Rauw Alejandro? la respuesta es: una gran estrategia de marketing. Así lo explica Hans Laguna en Hey!, un ensayo sobre las estrategias de Julio Iglesias para triunfar en Estados Unidos que se publicará en unos días.

Tal y como cuenta El Confidencial, el cantante madrileño solo necesitó de su imagen elegante y porte de galán para competir directamente, en los años 80, con Michael Jackson, pues ambos se convirtieron en los rostros de las dos marcas de refrescos más importantes del mundo: Coca-Cola y Pepsi. 

"La imagen clásica de Julito era ideal para contrarrestar la frescura de la 'New Generation' que personificaba Michael Jackson. Frente a las trepidantes coreografías del estadounidense, Coca-Cola apostaba por la inmovilidad aristocrática del europeo", explica Laguna.

Según El País, en 1984, Julio Iglesias cobró 20 millones de dólares por el patrocinio de Coca-Cola, que incluía realizar una serie de anuncios y la firma comercial, a su vez, promocionaría los conciertos y recitales del español por el mundo.

En 1983, el intérprete de Me olvidé de vivir deslumbró con su aparición en The Tonight Show, el late-night más longevo de la NBC, en ese momento presentado por Johnny Carson. Este hecho marcó un antes y un después en la música española. "Que Iglesias saliera en el Tonight Show no solo era importante por sus grandes índices de audiencia, sino porque era una forma especialmente efectiva de que el estadounidense medio le considerara uno de los suyos...", relata el escritor.

Un momento histórico que Rosalía replicó hace poco menos de un mes, esta vez entrevistada por Jimmy Fallon. Con una diferencia de casi cuatro décadas, los dos artistas españoles lograron conquistar a los estadounidenses con su carisma y simpatía y así lo describieron en el New York Times: "Rosalía es la mayor exportación del pop español desde Julio Iglesias".

Más tarde, hemos visto como Rosalía ha ocupado titulares de la prensa del corazón cuando se ha sabido de su amistad con celebrities de la talla de las Kardashians. Y, a su vez, sus grandes colaboraciones internacionales.

"Cantar con J. Balvin y Ozuna le ayudó a penetrar en Latinoamérica, mientras que hacerlo con James Blake y Travis Scott le dio a conocer entre el público anglosajón; más adelante afianzó su posición en ambos mercados cantando junto a Bad Bunny, por un lado, y con Billie Eilish y The Weeknd, por el otro", escribe Laguna. La misma estrategia que se vio entonces con Julio Iglesias cuando hizo duetos con Wille Nelson, llegando a las raíces country de Estados Unidos, y con Diana Ross, arrimándose al pop urbano.

Cabe destacar que cuando el veterano compositor 'cruzó el charco', era representado por la agencia 'booking' William Morris (WE), la misma que en la actualidad se encarga de gestionar la carrera de la catalana, hoy llamada WME. 

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments