A falta de cuatro días para la ceremonia de entrega de los Oscar, los aficionados al cine se preguntan quiénes saldrán del teatro Dolby de Los Ángeles con la preciada estatuilla. En España este año el evento se mira con especial interés dado que tenemos nada menos que cuatro compatriotas en el bombo que maneja la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
En esta 94ª edición optan a llevarse el premio Alberto Iglesias (banda sonora), Alberto Mielgo (corto animado El limpiaparabrisas), Javier Bardem (por su papel del cubano Desi Arnaz en Ser los Ricardo) y Penélope Cruz (por su Janis de Madres paralelas).
El hijo de Pilar Bardem y su mujer no parten como favoritos ni mucho menos. El propio Javier ha declarado que el premio está dado ya a Will Smith por hacer de padre de Venus y Serena Williams. Bardem ha dicho por activa y por pasiva que le haría más ilusión que su esposa se alzase la estatuilla antes que él. Mientras, la actriz de Alcobendas ha manifestado su orgullo por poder obtenerlo por una cinta española. Ambos tendrán el consuelo de que ya se llevaron sus estatuillas. Javier, en 2007, gracias a su genial secundario en No es país para viejos. Y Pe, un año después, de la mano de Woody Allen y gracias a su papel en Vicky Cristina Barcelona, donde compartió escenas con el que se convertiría después en su marido y padre de sus dos hijos. También saben lo que es estar nominados y perder. Penélope experimentó esos disgustos en 2006, cuando su extraordinario papel protagonista en Volver, de Almodóvar, no le sirvió ; y tampoco el de Nine, en 2009, donde estuvo nominada como secundaria. Para el protagonista de Los Lunes al Sol también es su cuarta nominación. Lo ganó una vez por No es país para viejos pero lo perdió dos: en 2001, cuando optaba al mejor protagonista por Antes que anochezca, la película dirigida por Julian Schnabel y en la que el español interpreta al escritor y poeta cubano Reinaldo Arenas. La otra 'noche triste' de Bardem fue en 2010, cuando optaba a la estatuilla por su papel en Biatiful, la película dirigida y producida por el mexicano Alejandro González Iñárritu.
¿Quién va a ganar en cada categoría?
La popular página de cine y televisión IMDB calienta el ambiente con una encuesta para sus usuarios, que deciden a sus favoritos. Las preferencias para mejor película apuntan que la ganadora será El poder del perro. La cinta de Jane Campion, la neozelandesa que dirigió El Piano (1993), está protagonizada por Benedict Cumberbatch y cuenta con un 18% de los votos. Le siguen Dune, con un 16%; CODA (un 13%); Belfast (10%); Drive my Car (9%); Licorice Pizza (8%); con un 6% hay un múltiple empate entre West Side Story, No mires arriba, Nihgtmare Alley y El método Williams.
Mejor Director

La favorita es Jane Campion, con un 35% de los votos por El poder del perro. Después, está un clásico, Steven Spielberg, gracias al remake de West Side Story (20%); Kenneth Branagh, por su autobiografía en su sesentera Irlanda natal, Belfast, (19%); Paul Thomas Anderson, por Licorice Pizza (16%), y Ryûsuke Hamaguchi, artífice de Drive my Car) está en la cola, con un 10%.
Mejor actor, rivales de Bardem

Andrew Garfield, que saltó a la fama cuando encarnó a Eduardo Saverin en la película La Red Social, está a la cabeza con un 32% de los votos por su papel en Tik, Tik... BOOM!. Tras él tenemos al londinense Benedict Cumberbatch (el Sherlock, de la serie de televisión), que le sigue de cerca por su papel de vaquero complicado y con dudas en El poder del perro, con un 28%. Otro de los grandes favoritos es Will Smith, pero entre los votantes de IMDB queda relegado a la tercera posición por El método Williams, con un 22%. Detrás, Denzel Washington, por su Macbeth (12%), y Javier Bardem (6%).
Mejor actriz: las rivales de Pe
La californiana Kristen Stewart ya no es aquella adolescente de la saga Crepúsculo y tres lustros después cuenta con muchas posibilidades de llevarse el Oscar por su primera nominación, gracias a su papel en Spencer, la muy particular biografía dirigida por el chileno Pablo Larraín, donde la actriz da vida a una Diana de Gales estratosférica, con un 31% de los votos. Stewart también interpretó a Lady Di en The Queen.

Jessica Chastain, nominada por tercera vez, puede llevarse su primer Oscar por The Eyes of Tammy Faye (27%). Olivia Colman, ganadora de un Oscar por La favorita y rostro de Isabel II en la serie The Crown, obtiene un 16 por ciento de los votos gracias a La hija oscura.

Nicole Kidman ya tiene una estatuilla por ser Virginia Wolf en Las horas (2002) pero no cuenta con muchas opciones por ser opciones por ser Lucille Ball en la cinta escrita y dirigida por Aaron Sorkin, sobre la relación entre las estrellas del show de los 50 Yo amo a Lucy, Being the Ricardos, con nuestro querido Bardem. Penélope Cruz solo recibe el 12% de los votos de los usuarios de IMDB por las Madres paralelas de Almodóvar.
Mejor actor secundario

Troy Kotsur ha intervenido en muchas series de televisión, como Mentes criminales. Puede ser esta su gran oportunidad por su trabajo en CODA. El de Arizona recibe el 30% de los votos en la página de cine por su papel en esta historia de una adolescente oyente que es hija de adultos sordos, escrita y dirigida por Sian Heder, y protagonizada por Emilia Jones (La niña oyente), y Marlee Matlin (Hijos de un Dios menor).

J. K. Simmons. Veterano intérprete con un Oscar ya en sus manos por Whiplash (2014). Ocho años después puede repetir la jugada con Being of Ricardos al obtener un 20%.
Jesse Plemons. Pocas películas conocidas por el gran público salvo El irlandés (2019) y la segunda entrega de la serie Fargo, donde trabajó con Kirsten Dunst, y se convirtieron en pareja. Su actuación en El poder del perro (14%), le puede dar una opción, igual que a su novia en la vida real y su mujer en el filme (¡spoliler!).
Ciarán Hinds. Este actor británico ha encontrado un filón en las producciones de televisión, como The English y The Terror. Va a estar en el foco de atención por Belfast, aunque sólo cuente con el 14%.
Mejor Actriz de Reparto
Kirsten Dunst. Se puede decir que progresa adecuadamente desde Entrevista con el vampiro (1994), La cortina de humo (1998) y la saga de Spider-Man. Además de ser muy popular, es de esas actrices que prácticamente nacieron en Hollywood. Así, los usuarios de IMDb le dan un 33% por El poder del perro, donde comparte papel con su pareja Jesse Plemons.
Ariana DeBose de momento ha ganado el SAG, BAFTA, Globo de Oro y del Premio de la Crítica Cinematográfica a la mejor actriz de reparto por su papel de Anita en la nueva adaptación cinematográfica de West Side Story dirigida por Steven Spielberg. Su papel de Anita en el remake (que está bien pero no emociona como el de Robert Wise de 1961, con Natalie Wood en el papel de María) tiene el 30% de los votos de los usuarios. No obstante, DeBose borda su labor en esta versión del musical del mismo nombre, con música de Leonard Bernstein, y letra de Stephen Sondheim, estrenado en Broadway en 1957, que a su vez se inspiró en Romeo y Julieta de William Shakespeare.

Judi Dench. A sus 87 años, es una de las grandes damas británicas de la interpretación. Pero la fama mundial le llegó por encarnar a M en GoldenEye, de 1995, perteneciente a la saga James Bond, un papel que repitió hasta Skyfall, en 2012. Obtuvo un Oscar por Shakespeare in Love (1998). Tiene un 14% de opciones para lograr la estatuilla por ser la abuela del supuesto Kenneth Branagh en Belfast.

Jessie Buckley. La cantante irlandesa es una habitual de en la televisión con series como Fargo, donde en su última entrega interpreta a una envenenadora, y la excelente Chernobyl. Su presencia en La hija oscura la otorga un 12% de los votos.

Aunjanue Ellis. 76 actuaciones le arropan entre películas y series. Se la puede ver en Territorio Lovecraft, Sucesor designado y Así nos ven. Su trabajo como madre de las tenistas en El método Williams recibe el 10% de los votos.