La Unión Europea ha respondido en forma de sanciones a la invasión de Rusia a Ucrania. Dichos 'castigos', no solo se aplican al presidente, Vladimir Putin, sino también a los oligarcas rusos, los hombres más ricos y con más poder del país.
A la Unión Europea se le ha sumado también el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que considera que "estas personas y sus familiares deben quedar aisladas del sistema financiero estadounidense". "Sus activos en Estados Unidos serán congelados y sus propiedades no podrán ser utilizadas", dijo el demócrata hace unos días.
Según Financial Times, los multimillonarios rusos "han consultado a agentes de bolsa sobre la venta de sus lujosas propiedades en Manhattan, ya que intentan liquidar sus activos antes de verse atrapados en más sanciones estadounidenses". La mayoría lo está haciendo "a través de discretos listados con corredores de confianza, en lugar de ventas públicas para minimizar la publicidad".
"Todos ellos sólo hablan de vender", dijo Dolly Lenz, una de las principales agentes de propiedades de lujo de Nueva York. La gran pregunta, según Lenz, es en qué condiciones saldrán, y cuán grande será el golpe que tendrán que dar para cerrar acuerdos rápidamente.
"Cuando los compradores piensan que estás potencialmente en apuros es un problema", dijo Lenz, señalando, además, que ya estaba siendo "inundada" con consultas de inversores que esperaban adquirir propiedades rusas a bajo precio.
Tal y como afirma el mismo periódico, los oligarcas rusos "se hicieron menos visibles en el mercado estadounidense después de que la anexión de Crimea por parte de Moscú en 2014 agriara las relaciones con Occidente, según agentes de bolsa y ejecutivos inmobiliarios. Como grandes compradores de Manhattan, fueron superados por los chinos, que desde entonces se han visto frenados por los controles de capital impuestos por Pekín".
Putin's oligarchs are using Manhattan real estate as a safe haven for their assets.
Many are hiding in plain site. This needs to end. Time for these properties to be seized.https://t.co/UKxI26j1UL pic.twitter.com/a1sZ15qJLw
La inversiones de los oligarcas rusos en Estados Unidos
Estados Unidos ha incluido a más de 50 personas cercanas a Putin a su lista de sanciones y Reino Unido lo ha hecho con siete, entre los que se encuentra el hasta ahora dueño del club de fútbol británico Chelsea FC, Roman Abramovich, que transfirió su mansión en Nueva York, por un total de 92 millones de dólares a su exmujer, Dasha Zhukova, en 2018 como parte de su acuerdo de divorcio.

El sur de Florida también se convirtió en un "imán para el dinero ruso". Dmitry Rybolovlev, el dueño del AS Mónaco, compró en 2008 una mansión en Palm Beach a Donald Trump por la cifra récord de 95 millones de dólares. Según Financial Times, Rybolovlev derribó entonces la mansión y vendió la propiedad en tres lotes. El propietario del club de fútbol delegó en 2019 la administración de la entidad a otro ruso, Oleg Petrov, según El Español. Rybolovlev figura en el puesto 391 de la lista de personas más ricas del mundo en Forbes.

La zona se considera en general "un refugio para rusos acaudalados", pero no escandalosamente ricos. En Sunny Isles Beach, por ejemplo, un enclave conocido como la "Pequeña Moscú", hay condominios frente al mar de entre 3 y 5 millones de dólares con edificios como la Porsche Design Tower o las Trump Towers.
El entonces alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, se quejó en una entrevista para BuzzFeed en 2017: "Veo a los oligarcas rusos como un problema. Se manifiestan aquí como un montón de gente con ganancias mal habidas que compran muchas propiedades y no me gusta nada."