Actualidad

¿Una tormenta de arena en Almería?: el bulo sobre la calima que todo el mundo se ha tragado

  • Las imágenes no son actuales y no reflejan hechos ocurridos en España

España está viviendo estos días un extraordinario episodio de calima que reduce la visibilidad, empeora la calidad del aire y que ha cubierto de arena gran parte de la Península. Se trata de la entrada intensa de una nube de polvo en suspensión procedente del desierto del Sáhara que ha originado un fenómeno inusual en esta zona del país.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha pronosticado que la situación se mantendrá hasta este miércoles. Rubén del Campo, portavoz del organismo, ha destacado cómo en ciudades tan distantes como Granada, Madrid o León la visibilidad ha quedado reducida este martes, 15 de marzo, a menos de cuatro kilómetros.

Lea también: ¿Cuándo terminará la borrasca Celia?: 10 comunidades autónomas que están en alto riesgo en España

"Es un episodio extraordinario por su intensidad, pero lo va a ser también por su persistencia, ya que está previsto que continúe llegando polvo en gran cantidad durante lo que queda de martes y durante el miércoles", señaló antes de augurar que esa nube de polvo llegará a Europa, a países como Holanda o Alemania. 

Esta no es la primera vez que llega polvo en suspensión del norte de África, sin embargo, en otras ocasiones no se notó tanto su presencia porque solía viajar en niveles más altos. En esta ocasión, la mayor parte del polvo se sitúa en capas bajas de la troposfera por debajo de los cuatro kilómetros. Además, la concentración es muy alta y por eso las partículas una vez sobre la Península caen por gravedad en lo que se conoce como fenómeno de "deposición seca", por lo que muchas ciudades han amanecido con una capa de polvo importante sobre coches y sobre el suelo.

La calima, ¿una muestra más del cambio climático?

Un estudio de la AEMET estimó que entre 2004 y 2009 hubo polvo en suspensión hasta un 30 por ciento de los días en el sureste; un 18 por ciento de los días en el centro y un 10 por ciento de los días en el noroeste peninsular, aunque menos intensas que la que se está viviendo actualmente.

No obstante, la institución no puede precisar aún si esta es, o no, la entrada más intensa que se ha producido desde que hay registros ya que en otras ocasiones sí ha habido entradas intensas. Para esta tarde, se espera un espesor óptico de aerosoles previsto para la Región de Murcia podría superar incluso las tres unidades.

Lea también: Lo peor de la tormenta de arena está por llegar: consejos para protegerse de la calima

"Está claro que se trata de una entrada de polvo en suspensión muy, muy intensa, pero no contamos con datos de más demasiado extendidos en el tiempo", ha asegurado Del Campo a Europa Press antes de exponer que la AEMET no tiene datos a muy largo plazo como para poder sacar conclusiones pero confirma que este es un episodio muy significativo, extraordinario y muy intenso.

Por otro lado, ha declarado que "tampoco está clara" la relación entre el cambio climático y un incremento de estos episodios de polvo en suspensión ni la tendencia en la Península, Baleares y Canarias. Eso sí, en los últimos cien años la superficie fuente del polvo, es decir, el desierto del Sáhara, ha aumentado su extensión alrededor de un diez por ciento.

El bulo de la tormenta de arena en Almería

La calima que cubre el cielo de toda la Península Ibérica ha dejado imágenes inéditas hasta ahora en nuestro país, con calles urbanas bañadas de tierra y cielos naranjas que parecen sacados de películas de ciencia ficción. Sin embargo, entre tanto documento se ha colado también alguno falso. 

Es el caso de unas impactantes imágenes en las que se ve una gran tormenta de arena llegando, supuestamente a la zona de Las Norias en Almería. Mucha gente dio por buena esta información compartida en redes sociales y no dudaron en convertirla en viral. Sin embargo, estas imágenes no son actuales y no corresponden a España. 

El vídeo de la tormenta de arena llegando a una zona urbana corresponde a unos hechos ocurridos a principios de marzo en Riad, capital de Arabia Saudí. Y aunque algunos perfiles reprodujeron que el fenómeno estaba ocurriendo en España, enseguida Daniel Plaza identificó que "el edificio que se ve a la izquierda es el estadio King Fahd de la ciudad de Riad (Arabia Saudí)". 

Además, haciendo una rápida búsqueda en redes sociales, se puede comprobar que el vídeo fue lanzado el 4 de marzo, por Sebastian Usher, un reportero de la BBC en Oriente Medio. A pesar de ello, la imagen es aún más antigua, ya que según Maldita.es se publicó por primera vez en julio de 2021 en TikTok.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments