Los tres goles que firmó ante el PSG le han convertido en una leyenda del madridismo. El 'hat-trick' de Benzema en el Bernabéu culminó una remontada y decidió la eliminatoria, clasificando a los blancos para los cuartos de la Champions. Detrás de su impresionante rendimiento físico está la técnica del 'cupping'.
El francés es un gigante. Tiene 34 años. A lo largo de los 90 minutos del partido que enfrento al Real Madrid con el PSG, sumó 54 toques de balón y 41 pases, con un éxito consolidado de un 80,5%. A estos datos hay que contar el lanzamiento de 7 tiros a puerta (6 de ellos entre los tres palos) y 3 goles. La prensa deportiva se rinde ante la factura del galo y pone en valor su impresionante rendimiento físico. Este es su secreto.

Benzema sigue la ventosaterapia, un tratamiento que él mismo ha popularizado en sus redes sociales. Se trata de una terapia innovadora, que comenzó a probar en 2019, gracias a las manos expertas de Jeffrey Smadja, reconocido osteópata que tiene consulta en Madrid (foto inferior).

Esta técnica conocida como cupping (masaje con ventosas) favorece la relajación en el sistema muscular, ayuda a mejorar la circulación sanguínea y tiene efecto detox, ya que abre los poros de la piel, lo que contribuye a eliminar toxinas.

El cupping, que procede de China, consiste en estimular la energía vital o chi, ejerciendo una succión en distintos puntos del cuerpo mediante la acción de las ventosas, tazas o copas.
La técnica clásica de este masaje invita a colocar estos dispositivos en la espalda o en el torso. También pueden desplazarse gracias a la ayuda lubricante del aceite.
Otra técnica es la fija, que consiste en colocar los dispositivos de forma estática en puntos señalados por la medicina alternativa, que están conectados con la energía vital y los reflejos. Hay otras fórmulas, como el sangrado (con una pequeña incisión en la piel al retirar la ventosa); y el aire (haciendo vacío con las ventosas).
Para el dolor crónico
Los defensores atribuyen a esta terapia mejoras en el tratamiento del dolor crónico. Sobre todo, para reducir y aliviar molestias musculares y óseas en la zona del cuello. También, para tratar procesos de migrañas y fibromialgia. No solo Benzema es fan del cupping. También, Neymar Jr y Michael Phelps.