La vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid ha participado en la presentación del informe 'Women in Business 2022' de Grant Thornton, sobre la mujer y el talento, el liderazgo femenino en la empresa y las políticas de igualdad. El estudio se ha presentado este martes 8 de marzo en Madrid, haciéndolo coincidir con el Día Internacional de la Mujer.
El 36% de los puestos directivos en España están ocupados por mujeres, un dato extraído del mencionado informe, que sitúa a nuestro país entre los diez mejores en materia de igualdad de género en las cúpulas directivas. Se trata además del porcentaje más alto de la historia en España y supera el nivel europeo, que se queda en un 33%.
Ha intervenido en la presentación, Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid, que ha abierto su intervención con unas palabras sobre la invasión de Ucrania y cómo afecta a las mujeres un escenario de conflicto armado: "Las mujeres sufrimos especialmente las guerras. Somos especialmente vulnerables ante los ataques bélicos". Ha reflexionado sobre este 8 de marzo, reclamando "la incorporación de la mujer al trabajo en condiciones de auténtica igualdad".
Sobre cómo condiciona la maternidad en la carrera profesional, ha mencionado que tiene tres hijas y que se presentó "a unas selecciones municipales embarazada de casi 9 meses". Y en políticas de conciliación ha apuntado que es una "cuestión generacional, que tiene que ir cambiando y que tiene mucho que ver con el networking de las personas".

La vicealcaldesa ha comentado que se han hecho muchos avances en torno a la maternidad, gracias a que se han compartido "los roles", lo ha hecho que "muchas mujeres dejen de ir con el cartel de fértil en la cara en las entrevistas de trabajo." Y ha deslizado un concepto en materia laboral: "El sobreproteccionismo no siempre nos ayuda".
También se ha debatido sobre la pandemia y el teletrabajo y sobre cómo el confinamiento de 2020 ejerció de palanca de cambio hacia un modelo laboral más flexible. Villacís ha instado a que "las mujeres seamos independientes y autónomas y nos sintamos más fuertes y más capaces".
"La historia del feminismo ha sido siempre una historia de suma"
Ha llamado a la "reflexión" sobre "lo que estamos haciendo con el feminismo", porque -ha dicho- "si las mujeres que eran más conservadoras se fueron sumando al feminismo, reconociendo que era bueno divorciarse... si la historia del feminismo ha sido siempre una historia de suma... y de evitar a toda costa que pregunten en una entrevista de trabajo si vas a ser madre... ¿Por qué lo vamos a convertir en que para ser femenista te tienen que preguntar si eres de izquierdas o de derechas?" Villacís ha concluido su alocución diciendo "que no podemos empezar a restar. Hoy es el día de la mujer trabajadora. Hoy es nuestro día. No es el día de la guerra. No es el día de dividirnos ni de confrontarnos".

En la presentación también han participado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y Esperanza Aguirre.
El 18º estudio de Grant Thornton revela que el 61% de las empresas mide la igualdad salarial. Le sigue la inclusión (un 39%), el porcentaje total de mujeres empleadas (un 37%) y bienestar (un 36%). Han participado en la mesa de debate mujeres que ocupan puestos directivos, como Fernanda Cardama (directora de organización y RRHH del Grupo Antolín), que ha recordado cómo la pandemia ejerció de "acelerador de cambio" y puso en valor "el cambio de mentalidad y de pensamiento", al señalar que "otra manera de trabajar es posible". Belén Moreu (directora de RRHH de Pepsico) ha recalcado que "el liderazgo después del Covid es muy femenino" y ha llamado a la "empatía y a la comunicación" porque "no se trata de conciliación, sino de flexibilidad".