La guerra de Putin sobre Ucrania continúa este martes después de doce días de ataques del ejército ruso sobre el país vecino. Durante este fin de semana, Rusia se saltó hasta dos veces el alto al fuego que habían acordado y masacró a la población civil que trataba de huir a través de los corredores humanitarios establecidos.
Este martes, el Kremlin ha anunciado un nuevo alto al fuego abriendo otra serie de corredores humanitarios que permitan la evacuación de civiles de la capital, Kiev, y otras ciudades, como Chernigov, Jarkov, Mariupol y Sumy.
Lea también: El chef José Andrés despliega su red solidaria en las fronteras de Ucrania y hace un llamamiento a la colaboración
"Desde las 10.00 horas (las 8.00 horas en la España peninsular e islas Baleares), Rusia ha declarado un régimen de silencio y está preparado para crear corredores humanitarios", han declarado desde el Centro de Control de Defensa Nacional, según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.
Rusia asegura haber acogido a casi 200.000 evacuados
De esta manera, detallaban que todos los corredores humanitarios desde Kiev y sus alrededores irían hacia territorio ruso a través de Bielorrusia, después de que una propuesta en este sentido fuera rechazada el lunes por las autoridades ucranianas.
El Gobierno de Rusia ha asegurado además que se establecerá un canal de comunicación con Ucrania para el intercambio de información sobre la evacuación de civiles, antes de agregar que hasta la fecha más de 173.000 personas han sido evacuadas a Rusia desde el este de Ucrania.
"Sin la participación de Ucrania, Rusia ha logrado evacuar a 173.773 personas de zonas de la operación militar espacial en las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk a territorio ruso, entre ellos 44.187 niños", han apuntado en su comunicado.
¿Por qué la bandera de Ucrania es amarilla y azul?
Mientras tanto, a lo largo de estas casi dos semanas, hemos visto que ciertos símbolos se han convertido en iconos de una guerra que nadie deseaba. Desde el primer momento, la bandera del país asediado se ha convertido en sí misma en una imagen de resistencia dentro y fuera del país, en señal de rechazo a la invasión.
La bandera ucraniana está formada por dos franjas horizontales con la misma proporción: la mitad superior es azul, mientras que la inferior es amarilla. Su proporción es 2:3, al igual que otras banderas como la española.
Lea también: La BBC burla la censura de Rusia con un 'truco' de la Segunda Guerra Mundial: así informa sobre la invasión a Ucrania
Tal y como la conocemos, esta insignia fue adoptada oficialmente por el país a partir del año 1992, cuando proclamó su independencia de la Unión Soviética. Sin embargo, ya había sido usada mucho antes, en 1918, cuando el Consejo Central de Ucrania adoptó la bandera azul y amarilla como símbolo nacional (además del tridente, conocido como Tryzub). El gobierno de la República Nacional de Ucrania Occidental hizo lo mismo a finales de ese año.
¿Qué significan los colores azul y amarillo en la bandera?
Pero... ¿qué significa cada color en la bandera? El azul re la bandera de Ucrania representa al cielo, mientras que el amarillo simboliza los campos de trigo del país. Desde hace siglos, Ucrania es considerada el 'granero de Europa'. De hecho, Ucrania sigue siendo uno de los mayores exportadores de cerales del mundo.
Hay algunas teorías que apuntan a que el origen de la bandera está en la utilizada por el Principado de Galicia-Volinia, posteriormente Reino de Rutenia, un estado medieval en Europa del Este ubicado en la tierra que conforman hoy las actuales Ucrania y Bielorrusia. Esta región, como Principado, surgió tras la fragmentación del Rus de Kiev, una federación de tribus eslavas de la cual reivindican sus orígenes Ucrania, Bielorrusia y Rusia.