Actualidad

Felipe González, arrepentido por descuidar a sus hijos: "No he sido un buen padre"

El que fuera presidente del Gobierno concedió este domingo una de sus entrevistas más personales. Felipe González (80), además de valorar la actualidad política y social, se abrió en canal para hablar, entre otros asuntos, de su faceta como padre.

Lea tambiénEl orgullo de Felipe González: su hija María da un importante paso en su carrera de abogada

El socialista tiene tres hijos: María (44) - abogada de profesión -  David (52), pintor - y el primogénito, Pablo, fotógrafo - los tres, fruto de su matrimonio con la ex diputada Carmen Romero, con quien estuvo casado entre 1969 y 2008.

Felipe González con su hija María en una imagen de archivo

Sobre si se considera un buen padre con ellos, le respondió a Jordi Évole en La Sexta: "Creo que he sido un padre que quiere a sus hijos, pero buen padre significa dedicar mucho tiempo a sus hijos, cosa que no he hecho".

En este sentido, piensa que les ha podido fallar en alguna ocasión, especialmente en el terreno más personal: "Desde el punto de vista personal, seguro. No hay más explicaciones".

En cambio, como marido sí piensa que ha estado a la altura. González está casado con Mar García Vaquero desde 2012, con quien recuperó la estabilidad sentimental tras su divorcio: "Creo que no soy una pareja difícil. Soy respetuoso, tolerante, creo que la gente necesita su espacio, etc.". 

Otros titulares

El ex político valoró la actualidad, marcada internacionalmente por la invasión de Putin en Ucrania. Algo que considera "un horror de otra época": "Acabará arrasando Ucrania", vaticina sobre el dirigente ruso, que "parece más Hitler que Stalin" .

Lea tambiénLas 'hijastras' de Felipe González visten la noche del político

A nivel nacional, opinó sobre la crisis interna del PP, que ha acabado con la salida de Pablo Casado y la 'consolidación' en Madrid de Isabel Díaz Ayuso, a la que González compara con Donald Trump: "Es un poco esa línea. No me atrevo a definirla. Solo me imagino cómo sería su opinión, participación o decisión en uno de estos consejos de la OTAN o consejos europeos de la crisis de Ucrania. Y me cuesta encajarla", señaló.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments