Para los que, con la llegada de la T6 de 'Outlander', quieren buscar su amor (u otras cosas) en otros tiempos, os presentamos distintas formas de viajar en el tiempo en series y películas.
'OUTLANDER' (2016-2022, Movistar+ y Netflix)
Claire (Caitriona Balfe) y Jamie (Sam Heughan, con o sin camiseta) se encuentran en mil setecientos y pico tras un viaje en el tiempo de ella al tocar una piedra sagrada en Escocia. Y en esta sexta temporada, ambos siguen con su vida en la Norteamérica profunda de finales del siglo XVIII, a la espera de que estalle la revolución que hará nacer los Estados Unidos.
'TENET' (2020, Movistar+)
Un consejo: no intentes entender las películas de Christopher Nolan, que desde sus tres Batman se ha vuelto muy introspectivo y difícil de comprender. Simplemente déjate llevar por su imponente lenguaje visual y ¿comunicativo?.
'VENGADORES: ENDGAME' (2019, Disney+)
Cuarta y última entrega de la saga de Marvel 'Vengadores' en la que Ironman y sus amigos superhéroes también viajan en el tiempo, cómo no. Es el presunto final para la serie de películas de los Vengadores.
'EL MINISTERIO DEL TIEMPO' (2015, RTVE)
Unas de las mejores series nacionales de los últimos años, cada capítulo cuenta una historia de 'desfacer entuertos del pasado de nuestra historia'. El método para viajar en el tiempo es a través de una serie de puertas, en los sótanos del ministerio, que permiten viajar al pasado.
'UNA CUESTIÓN DE TIEMPO' (2013, Movistar+ y Prime Video)
Comedia romántica de los responsables de 'Love actually' en la que el pelirrojo protagonista encuentra el amor viajando en el tiempo. Con Rachel McAdams, la actriz canadiense especializada en películas de viajes en el tiempo, pues también aparece en 'Midnight in Paris' y en 'Más allá del tiempo', junto a Eric Bana.
'MIDNIGHT IN PARIS' (2011, Prime Video y Filmin)
Uno de los grandes últimos trabajos de Woody Allen, en el que Owen Wilson ('Los padres de ella') busca la excelencia en el París del Moulin Rouge del 1900. En sus viajes nocturnos al pasado se encontrará con Hemingway, Dalí, Picasso, F. Scott Fitzgerald, Luis Buñuel...
'EL EFECTO MARIPOSA' (2004, HBO Max)
Interesante película en la que Ashton Kutcher viaja a su triste infancia para intentar cambiarla y no estar tan tarado en el presente. Ensoñación en forma de película.
'HARRY POTTER Y EL PRISIONERO DE AZKABÁN' (2004, HBO Max)
No podían faltar los viajes en el tiempo en la saga de Harry Potter en Howarts. La tercera película de Harry, dirigida por Alfonso Cuarón, es además la más oscura, intimista y misteriosa de las ocho películas que recrean el gran éxito literario de J.K. Rowling.
'TIMELINE' (2003, Movistar+ y Prime Video)
Entretenida película que nos lleva del presente a la Edad Media, con sus guerreros y sus torturas, en un relato de Michael Crichton, y protagonizada por el recordado Paul Walker junto a Gerard Butler.
'MINORITY REPORT' (2002, Rakuten TV)
Tampoco podía faltar por aquí Steven Spielberg, que convierte a Tom Cruise en un policía que viaja al pasado para evitar crímenes.
'12 MONOS' (1995, Filmin)
Película de culto de Terry Gilliam en la que junta a Bruce Willis y a Brad Pitt en una película de catástrofe mundial por culpa de un virus (¿os suena?) que se puede remediar viajando al pasado.
'ATRAPADO EN EL TIEMPO' (1995, Filmin)
Otro clásico de películas 'temporales', Bill Murray entra en un bucle temporal en el famoso Día de la Marmota, en el que todos las mañanas, al despertarse, lo hace en el mismo día.
'REGRESO AL FUTURO' (1985, Movistar+ y Prime Video)
La película, hoy por hoy, que encabeza el ranking de los viajes en el tiempo en el cine. La historia de Marty McFly (Michael J. Fox), que viaja al pasado (y luego al futuro y luego al Oeste) en un deportivo americano hasta entonces desconocido en España.
'TERMINATOR' (1984, Filmin)
¿A quién no le gustaría viajar al pasado para evitar que alguno (o algunos) no nazcan y así no nos den la paliza en el presente, como hace Arnold Schwarzenegger? Clásico de la ciencia ficción ochentera que ha dado pie a varias secuelas.
'EL FINAL DE LA CUENTA ATRÁS' (1980, Movistar+)
Al hilo del cine catastrofiste de los 70, gran historia en la que un portaaviones viaja sin querer a la Segunda Guerra Mundial. Uno de los últimos grandes papeles de Kirk Douglas.
'LOS PASAJEROS DEL TIEMPO' (1979, DVD)
Película olvidada, pero maravillosa, en la que H.G. Wells (autor de 'La máquina del tiempo' interpretado por Malcolm McDowell) usa su invento para acabar con Jack el Destripador.
'EL PLANETA DE LOS SIMIOS' (1968, Apple TV)
Lo más de lo más, la reacción de Charlton Heston al ver que el planeta lleno de monos... es el suyo. La brutal realidad de que el viaje que has hecho en tu nave espacial en realidad ha sido un paseo por el tiempo hacia el futuro.
'DOCTOR WHO' (1963, Pluto TV)
Serie británica de culto que lleva casi sesenta años viajando en el tiempo a través... de Tardis, una estación de policía que en realidad parece una cabina.
'EL TIEMPO EN SUS MANOS' (1960, Filmin)
La historia original, 'La máquina del tiempo', de H.G. Wells, llevada al cine, en la que Rod Taylor, por cierto, solo podía viajar hacia adelante en el tiempo.
'¡QUÉ BELLO ES VIVIR!' (1946, Filmin)
La película reina de las Navidades, junto a la moderna 'Love actually'), en la que Frank Capra nos dice cómo sería el mundo sin nosotros, con el gran James Stewart como protagonista.