Actualidad

Cómo venció Rafa Nadal a la enfermedad de Muller-Weiss: la explicación a una curación "inexplicable"

El épico triunfo de Rafa Nadal en el Abierto de Australia ha convertido al manacorí en el mejor tenista de todos los tiempos. Para comprender esa victoria hay que entender también cómo ha superado su lesión y la enfermedad de Müller-Weiss.

Nadal, con su 21 Grand Slam, es el tenista con más títulos grandes de la historia. El campeón manacorí ha pasado de contemplar su retirada a ganar el Abierto de Australia. La clave está en cómo se ha recuperado de su lesión degenerativa, debido a la enfermedad de Müller-Weiss. Se trata de una enfermedad rara, que se caracteriza por dolor en el pie, en la que un hueso (el escafoides) se encuentra deformado.

En esta recuperación ha tenido mucho que ver el equipo médico del doctor Ángel Ruiz Cotorro y el fisioterapeuta Rafa Maymó, según explica la experta en fisioterapaia Blanca Bernal en El Español. Para la mejoría de la lesión del pie de Nadal, es preciso, dice Bernal "hilar muy fino en la distribución de las cargas, ha necesitado de la modificación de zapatillas y plantillas para proteger esa estructura".

Según la experta, al tratamiento médico, quirúrgico, farmacológico y fisioterapéutico, hay que añadir la mentalidad de Rafa Nadal: "Es un paciente excepcional, con una cabeza excepcional, que gestiona el dolor y las adversidades de una forma excepcional. Una lesión puede ser, para cualquier deportista (y para cualquier persona no deportista), un obstáculo o una oportunidad." Y remata en el diario: "Hay pacientes que sólo ven la oportunidad", señalando a Rafa.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments