Actualidad

El Día de la Marmota de Jorge Rey, el joven que predijo Filomena, desmontado por los meteorólogos: "Es como Rappel"

Adrián Cordero fue presentador de La Sexta ocho años, especializado en Meteorología, y lo dejó en septiembre  por lo que él mismo definió en su despedida  "un deterioro de la relación dentro de su departamento". Además de presentar el tiempo apareció en otros espacios para ofrecer la actualidad climática, como Al rojo vivo o Más vale tarde

Ahora puede permitirse opinar libremente de un asunto tan delicado como desmontar a Jorge Rey, aunque sea un estrella en Atresmedia. Hablamos del ya famoso niño que se anticipó la borrasca Filomena gracias al también muy conocido método de las Cabañuelas.

Pues bien, sin pelos en la lengua, Cordero ha tenido la valentía de llevar la contraria a los medios que han convertido al joven Jorge Rey en un personaje mediático y culpa a las televisiones, digitales y demás canales de convertir supersticiones sin ninguna base científica en pronósticos con el rigor de la "información" meteorológica realizada por profesionales y con métodos científicos. 

El aniversario de la borrasca Filomena nos ha llevado a recordar la histórica nevada y llegó a hacerse viral que otro temporal similar se avecina a finales de este mes de enero, concretamente el día 24. Este vaticinio se basa en la bola de cristal de Jorge Rey, a quien los verdaderos expertos comparan con Rappel u otros astrólogos que dicen conocer el futuro de las personas.

Los disparos de Cordero, de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y de reputados y conocidos profesionales no van precisamente contra Jorge Rey, quien al fin y al cabo es un adolescente que tiene un pasatiempo con el que juega y se divierte, sino contra los medios que venden sus supuestas previsiones de nevadas y temporales como información contrastada por el simple hecho de que genera audiencia.

Antena 3, Telecinco o La Sexta han recogido el método y las palabras del joven burgalés, o sea, la tradición de Las Cabañuelas, para pronosticar el tiempo de todo el año, sin advertir que es una anécdota y que si acierta es por casualidad. Porque todos los meteorólogos consultados por Informalia, sin excepción, coinciden con Adrián Cordero en que acertar al referirse al temporal llamado Filomena es casualidad, como dijo el periodista en Vertele. 

No se puede acertar el tiempo de un año entero gracias a la tradición ancestral de los pastores, teniendo en cuenta  las nubes, la dirección del viento, las precipitaciones o el rocío matinal, entre otras cosas, entre el 1 al 24 de agosto o en parecido periodo de enero.

Día de la marmota

Puede ser tan divertido como el Día de la marmota de Estados Unidos, que se hizo tan conocido por la película de Bill Murray, pero es tan poco fiable como Las Cabañuelas, un sistema que "carece de la más mínima evidencia científica", nos dicen. Si bien puede haber elementos de observación de la atmósfera que sirven para pronosticar qué  pasará en los días más cercanos, la observación de 24 días de agosto no determinará "jamás" lo que va a pasar todo el año, nos asegura una conocida meteoróloga de RTVE que no quiere aparecer en este artículo.

Pero sí da su nombre Rubén del Campo, meteorólogo de Aemet: "Es imposible predecir a largo plazo un episodio extremo como Filomena", dijo a la agencia Efe. Jorge Rey "acertó" con su pronóstico como puede acertar la hora un reloj parado. Pero no olvidemos que las predicciones de los meteorólogos sobre Filomena estaban ahí también y que se cumplieron.

Jorge Rey ha vuelto a pronosticar una gran nevada para el próximo 24 de enero, dentro de dos semanas, y los modelos con los que se trabaja en este momento en Aemet dicen que es "muy poco probable" que se produzca nada parecido a la famosa borrasca con nevada del año pasado. "Si tú dices algo muchas veces, al final una puedes acertar. Si ya acertó una, es probable que le toque fallar otra", declaraba este lunes Adrián Cordero en Vertele. 

"Jorge Rey puede divertirse, hacer el show, y vivir su hobby y su momento de gloria, pero los medios tenemos la responsabilidad de dejar claro qué es información meteorológica seria, basada en métodos científicos y qué es un show de humor, de magia o de astrología", añade una profesional de TVE. "Es como si Franganillo se llevara a Rappel al Telediario para que nos contara sin Rusia Invadirá Ucrania", señala. "Puede que Rappel acierte, puede que no, pero no es de recibo, ¿no?", se pregunta nuestra informadora, que tacha Las Cabañuelas como "el horóscopo de la meteorología". Pronosticar una Filomena con meses de antelación e incluso semanas "es del todo imposible y el que diga que puede, miente", concluye.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments