Después de ganar definitivamente en 2020 su batalla judicial con Hacienda, a Borja Thyssen no se le ve por Andorra, donde todavía tiene su domicilio fiscal y la obligación de residir en el principado. Aunque su esposa Blanca Cuesta y sus hijos siguen en su casa de La Finca, en Madrid, el hijo de Tita Cervera no puede pasar en España más de 183 días al año. Si lo hiciera, debería pagar sus impuestos en nuestro país, algo que no hizo en 2007, según la Fiscalía, que le acusó de fraude fiscal. Un delito por el que el ministerio público le pedía dos años de prisión y 1,2 millones de euros entre cuota defraudada y multa.
Lea también: Carmen Cervera regresa al Museo Thyssen con Borja y Blanca Cuesta y se ve cara a cara con Miquel Iceta
La situación preocupaba mucho a su madre, que se ofreció a pagar la sanción y despejar el futuro judicial de su hijo, pero Borja se negó a aceptar la oferta y quiso seguir peleando en los tribunales, convencido de su inocencia. El empeño tuvo su recompensa. Finalmente, después de años de proceso, la Audiencia Nacional determinó que no había pruebas suficientes de que el hijo adoptado por el barón hubiera fingido residir en Andorra y dio por cerrada la causa.

El caso es que la casa que Tita Cervera le compró a su hijo en Andorra para que confirmara que era residente en aquel paraíso de contribuyentes, fue puesta a la venta por Borja por 11 millones de euros.

Pasado el tiempo, no consiguió comprador y acabó alquilándola a un campeón motociclista, el barcelonés Aleix Espargaró quien, como algunos de sus colegas deportistas, eligió fijar su residencia en Andorra para pagar impuestos mucho más bajos que en territorio español. El de Granollers pasa buena parte del año viajando pero reside junto a su mujer y sus hijos en el principado, a dos horas de su Barcelona natal.

A Borja Thyssen hace tiempo que no se le ve por el principado. En Madrid procura hacer una vida social bajo mínimos, sin llamar demasiado la atención. El acuerdo que va a firmar dentro de unos días la baronesa con el Ministerio de Cultura, por el que finalmente alquila su colección de arte a España, ¿podría contemplar también que hubiera más flexibilidad en cuanto a los días que su hijo puede vivir en España?
